-
La UEIPO trabajará con el observatorio blockchain de la Unión Europea.
-
Este foro sigue a un concurso realizado por la EUIPO en el 2018.
La Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO, por sus siglas en inglés) ha organizado un foro, cuya finalidad es la de brindar herramientas basadas en la tecnología de contabilidad distribuida a organismos públicos y privados que luchan contra la falsificación en la cadena de suministros.
El Anti-Counterfeiting Blockathon Forum fue anunciado al público este jueves, 7 de febrero. Según su sitio web, el foro está conformado por una red de personas y organizaciones, que trabajan en la construcción de una infraestructura basada en la tecnología de los criptoactivos contra la falsificación. Este se enfocará en presentar dicha infraestructura a organizaciones, autoridades y ciudadanos involucrados en el transporte y verificación de la autenticidad de los bienes.
Para este foro, la EUIPO trabajará con el Observatorio Blockchain de la Unión Europea, fundado en febrero del 2018. El director ejecutivo de la EUIPO, Christian Archambeau, comentó en un comunicado de prensa que, a su parecer, la tecnología de contabilidad distribuida (DLT) es la solución que mejores resultados puede arrojar contra la falsificación:
En el rápido mundo de hoy, necesitamos usar la última tecnología para mantener un registro confiable del origen de los bienes y su progreso a través de la cadena de suministros internacional. La capacidad de la blockchain para crear registros permanentes e inmutables lo convierte en uno de los mejores candidatos para entregar resultados en el terreno.
Christian Archambeau
Director ejecutivo, EUIPO
Los pasos que precedieron al foro
En junio del año pasado, la UEIPO, de la mano con esta institución, organizó un Blockathon en Bruselas, con el fin de reunir un grupo de expertos que desarrollaran, en un lapso de 48 horas, soluciones basadas en los criptoactivos que sirvieran a los fines de la Oficina.
Los participantes de este concurso solicitaron a la EUIPO que promoviera una mayor sincronización, descentralización y colaboración entre los actores del proceso de verificación. Por tal razón, la Oficina de Propiedad Intelectual creó el Anti-Counterfeiting Blockathon Forum. Su misión es definir, desarrollar e implementar herramientas de última tecnología contra la falsificación, según la información contenida en su página web.
El Anti-Counterfeiting Blockathon Forum estaría abierto a todos los interesados: investigadores académicos en el campo de la lucha contra la falsificación, pequeñas empresas que desean proteger sus productos, expertos en tecnología, proveedores de soluciones basadas en criptoactivos, empresas enfocadas en logística, mercados intermediarios o entusiastas de los criptoactivos.
Entre las actividades que desarrollarán los participantes del foro se encuentra la colaboración y el intercambio de información entre expertos. Además, definirán un caso de uso para especificar las características clave de la futura infraestructura basada en blockchain contra la falsificación. De igual manera, aseguran que crearán e implementarán un piloto basado en este caso de uso, con el que demostrarán el potencial de la tecnología de contabilidad distribuida (DLT) para optimizar esta infraestructura.
Imagen destacada por: bepsphoto / stock.adobe.com