-
El 15 de febrero desaparecerá el mayor mercado clandestino de tarjetas de crédito robadas.
-
Algunos especulan que los administradores ya son suficientemente ricos y pueden retirarse.
Un sitio web llamado Joker’s Stash (escondite del Guasón, en español), el mayor mercado de tarjetas de crédito robadas que opera con bitcoin en la darknet, anunció el cierre de sus operaciones de manera permanente a partir del 15 de febrero de 2021.
El administrador del sitio colgó una publicación en su página y la distribuyó en varios foros de la web oscura. El mensaje señala que ya «es hora de que nos vayamos para siempre» y que «nunca más volveremos a abrir», según revela un informe de la firma de ciberseguridad Gemini Advisory.
Los administradores advierten a sus clientes que estén atentos a los sitios de impostores que puedan aparecer en el futuro. No tienen duda de que habrá oportunistas que buscarán impulsar sus propias aspiraciones criminales adoptando la «marca» del Joker. El responsable de este sitio es un bufón (joker) particular que, aunque se dedica al comercio ilegal de productos robados, ha preferido dar tiempo a los clientes para que gasten sus saldos disponibles y asegurarse de que sus socios del crimen reciben los pagos que les deben.
La plataforma inició operaciones en 2014 y rápidamente ganó popularidad, llegando incluso a convertirse en el proveedor principal de otros sitios que comercian tarjetas de crédito clandestinas. Los expertos en inteligencia estiman que en seis años de operaciones generó ingresos superiores a los 1.000 millones de dólares en bitcoin.
A ciencia cierta se desconocen cuáles son las razones por las que el operador de Joker’s Stash tomó la decisión de desconectar todos sus servidores a partir del 15 de febrero, sin embargo, hubo algunas especulaciones. Entre las reacciones dejadas en los foros en los que se publicó el aviso de cierre, hay quienes señalan que el mercado negro ha generado suficientes ingresos como para permitir que sus operadores se retiren cómodamente.
Los investigadores de Gemini Advisory parecen estar de acuerdo con que el escondite del Guasón pudo haber ganado tanto que decidió cerrar operaciones. El informe señala que Joker’s Stash fue uno de los primeros defensores de bitcoin, que incluso afirma mantener todas sus ganancias en la criptomoneda pionera. Esto, junto con el reciente ciclo alcista del criptoactivo, puede haber contribuido a que los administradores del sitio multiplicaran sus ganancias.
El cierre no parece tener relación con las acciones de los organismos policiales pues, aunque a finales de 2020 el FBI logró interrumpir algunos de los servidores que mantienen en línea a la página web, los administradores lograron recuperarlo al poco tiempo. Sus usuarios continuaron comprando y vendiendo datos de tarjetas robadas como si nada hubiese pasado, tal como añade el documento.
Un mercado de la darknet ¿en problemas?
Este mercado oscuro se libró del acecho policial todos estos años, pero no así de los comentarios negativos de sus clientes, muchos de los cuales se quejaron en los últimos seis meses de la calidad de los datos de las tarjetas adquiridas. El informe de Gemini indica que, después de eso, la popularidad de Joker’s Stash comenzó a caer rápidamente.
En octubre del año pasado, el responsable del escondite del Guasón reveló que estaba infectado con el virus COVID-19 y tuvo que ser hospitalizado durante una semana. Esto también fue algo que influyó en sus ventas y en su popularidad.
Si bien Joker’s Stash cerrará su mercado, esto no significa que disminuirá el negocio del mercado negro de tarjetas de crédito a cambio de bitcoin. Los investigadores de Gemini Advisory señalan que seguramente los clientes se moverán hacia otras redes de ladrones de tarjetas crédito disponibles en la web oscura. Tal como reportó CriptoNoticias, una investigación muestra que, tras el cierre de algún mercado en la darknet, la mayoría de sus usuarios migran en conjunto al mercado coexistente que le sigue en volumen de operaciones.
Este mismo medio informó que DarkMarket, el mercado ilegal catalogado como el más grande de la web oscura, fue desconectado la semana pasada como resultado de una operación policial internacional coordinada por la Europol. El monto total de las transacciones realizadas en este mercado negro superaba los 150 millones de dólares en bitcoin y Monero.