Recientemente se sumó una nueva víctima a la lista de estafas relacionadas con bitcoin. Una anciana canadiense fue estafada, y el/la perpetrador(a) utilizó cajeros automáticos bitcoin como medio para recolectar su botín.
La dama, luego de haber recibido la llamada de un supuesto oficial del departamento de policía local y un Comunicado Legal por escrito de parte de la CRA (Agencia de Impuestos de Canadá, por sus siglas en inglés), fue vista depositando una gran suma de dinero en un cajero automático bitcoin localizado en una tienda de la ciudad de Hamilton, en Ontario, Canadá.
Una persona que se fijó en lo poco común de la situación sospechó inmediatamente de una posible estafa y llamó a la policía. Al llegar los oficiales, atendieron una llamada por parte del ejecutante de la estafa al teléfono de la dama, quién se presentó como “Mary Jones” de la Policía de Hamilton. El número que mostraba el teléfono correspondía a la línea de no-emergencias del departamento de policía al que dijo pertenecer, lo que deja ver que se trató con un estafador bastante habilidoso, que podía enmascarar este dato. Luego de conversar con la anciana, los oficiales descubrieron que esta ya había depositado un total de casi 17 mil dólares repartidos en distintos cajeros automáticos bitcoin del área mientras seguía las directrices del estafador durante varios días.
Según declaraciones dadas por el Sargento Detective Greg Doerr a una cadena de noticias local, esta será una investigación difícil. En palabras de Doerr: “Una vez que transfieres dinero a bitcoin es muy difícil rastrear a dónde fue”. Lo cual puede no ser del todo cierto, puesto que bitcoin es una de las blockchains más transparentes y públicas que existen. Si bien puede que requiera algo de experticia en el área, es posible seguir la pista de movimientos hechos en bitcoin a través de su blockchain. Para ello, se puede contar con diversas compañías de análisis de blockchain que pudiesen colaborar con el departamento de policía en esta labor.
Lamentablemente este no es un caso aislado, pues son numerosos los casos de estafas que se llevan a cabo en Canadá y resto del mundo, en los que sus promotores se aprovechan del nublado marco legal que rodea esta criptomoneda y la desinformación en cuanto a la misma de la comunidad en general. Por medio de tácticas de intimidación verbal y presión, además de documentos falsos que avalen sus afirmaciones, o, por el contrario, ofreciendo promesas poco realistas en cuanto a inversiones, los criminales buscan persuadir a víctimas rápidamente sin darles mucha oportunidad de pensar en lo que están haciendo.
Nadie cree que caerá en una estafa de este tipo pero mucha gente lo hace. Algunas personas son más susceptibles a tácticas de engaño y necesitamos asegurarnos de que estén prevenidas sobre estos estafadores.
Greg Doerr
Sargento Detective
Como consecuencia, distintos departamentos policiales canadienses se han pronunciado al respecto, procurando informar a los habitantes de estas comunidades sobre la manera como trabajan las entidades gubernamentales allí, y cómo identificar posibles fraudes relacionados a las mismas. Esto podría evitar que mucha gente caiga como presa de este tipo de actividades delictivas en un futuro.