Registros médicos, auditorias forenses, herramientas humanitarias y sistemas financieros. Una de las mayores características de las herramientas blockchain es su muy extenso terreno de aplicación, pudiendo llegar incluso a ser la solución del sector militar estadounidense. Así lo constata la Fundación para la Defensa de las Democracias que ha publicado recientemente una investigación realizada por uno de sus miembros para la inserción de las tecnologías blockchain en la defensa de la seguridad nacional en los Estados Unidos.
Samantha T. Ravich, ex-vicepresidente de seguridad nacional del ex-vicepresidente Dick Cheney y miembro de la mesa de asesores del Centro de Sanciones e Ilícitos Financieros en colaboración con Michael Hsieh, ex-gerente del Programa de Investigación Avanzada de Proyectos de Defensa (DARP), publicaron esta semana el memorándum Aprovechando la tecnología Blockchain para proteger la Base Industrial de Seguridad Nacional; investigación que propone el uso de los sistemas de contabilidad distribuida (DLT) en el sector militar de los Estados Unidos.
Los investigadores aseguran que las tecnologías de contabilidad distribuida podrían ser la solución para contraatacar posibles guerras económicas cibernéticas con fines de «reducir poder político y militar» en la nación, así como evitarían cualquier intento de socavar las tecnologías militares y sabotear equipos o bienes dedicados a la defensa del país.
El documento pone en consideración que las herramientas blockchain podrían detectar y derrotar las redes de naciones adversarias que buscan generar daños, sabotaje o penetración maliciosa en los equipos utilizados por la Base Industrial de Seguridad Nacional (NSIB) de los Estados Unidos:
Este trabajo no está enfocado en las contramedidas físicas contra la electrónica infectada, sino en el aprovechamiento de la tecnología blockchain para derrotar a las redes adversarias responsables de los ataques. La complejidad de las instituciones y procesos económicos globales produce un océano de datos transaccionales en que los atacantes de la cadena de suministro pueden ocultarse. A través de la tecnología blockchain, la estructura de estos datos puede ser transformada para permitir nuevos tipos de forenses que pueden derrotar estos ataques a escala.
Samantha F. Ravich.
Miembro de la Mesa de Asesores
La investigación resalta que gran cantidad de estos ataques se ocultan en el flujo de datos de Internet y en los altos volúmenes de transacciones realizadas a nivel mundial, que podrían no sólo imposibilitar las herramientas bélicas sino también colapsar la economía doméstica.
Debido a este panorama, el memorándum expone que DLT tiene la capacidad de transformar la estructura de datos tradicionales; generalizando los movimientos en sus plataformas y escaneando, gracias a la inteligencia artificial, dichos datos para descubrir los patrones criminales.
Para lograr esto los investigadores proponen principalmente realizar pruebas piloto blockchain con pequeñas comunidades industriales y económicas, como grupos de contratistas que pueda utilizar sistemas de pago con DLT.
Asimismo, el documento considera que la legalidad de las tecnologías de contabilidad distribuida es vital para que el proyecto salga a flote, por ello convocan tanto a reguladores como legisladores a avocarse a las tecnologías distribuidas, así como también pide una aclaración sobre la situación actual de blockchain en la nación para fundamentar su proyecto.
Los autores finalizaron apuntando a blockchain como una solución igualmente riesgosa como prometedora para el sector militar nacional. No obstante, tienen su esperanza puesta en las posibilidades de DLT:
Asegurar la cadena de suministro de NSIB es un desafío de ingeniería de sistemas de dimensiones sin precedentes. Esencialmente, el problema en cuestión es la policía de un corpus de actividad comercial que, si sólo contando con el Departamento de Defensa, sería la 20 ª economía más grande del mundo. Si bien la blockchain, como una nueva tecnología, conlleva riesgos extraordinarios, también es extraordinariamente prometedora como una herramienta que se adapta de manera única a tales problemas de singular escala y complejidad.
Samantha F. Ravich.
Miembro de la Mesa de Asesores
Esta no es la primera vez que la Fundación para la Defensa de las Democracias se encuentra receptiva frente a los avances de las blockchain. Recientemente el asesor de la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos (NSA) y miembro de la fundación, Yaya J. Fanusie, puso en tela de duda la creencia de que las criptomonedas son facilitadoras de crímenes.
Igualmente otras empresas y agencias también se han encontrado receptivas al uso de la contabilidad distribuida en asuntos bélicos, como es el caso del gigante de la industria tecnológica aeroespacial y militar Lockheed Martin y el ex-jefe del Departamento de Defensa de Estados Unidos, Eric Rosenbach.