-
Expertos en ciberseguridad dicen que la comunidad debe crear reglas a fin de mitigar las estafas.
-
Los rug pulls duran alrededor de 32 días y son creados por equipos anónimos, según CertiK.
Las estafas con bitcoin (BTC) y criptomonedas, así como proyectos relacionados con este sector, se mantienen en auge, afectando la confianza de los usuarios. Se trata de delitos que podrían ser combatidos desde sentido común de las personas.
Así lo sugiere Jason Cao, el jefe de operaciones de CertiK, una firma dedicada a la ciberseguridad, quien participó en un panel en el marco de la Paris Blockchain Week este jueves 23 de marzo.
De acuerdo con Cao, los usuarios pueden “aplicar el sentido común” para enfrentar las estafas tipo rug pull o phishing, que están entre los delitos más conocidos por la comunidad de las criptomonedas.
En una línea similar, Dyma Budorin, CEO de la empresa dedicada a la web 3.0, Hacken Foundation, indicó que la comunidad debe unirse para crear una normativa que permita mitigar las estafas.
Para el empresario, no se necesita una regulación a nivel estatal, “porque realmente no creo que las personas fuera de nuestra industria puedan construir reglas justas sobre cómo debemos operar”. En cambio, apuesta a que, “como comunidad de las criptomonedas, establezcamos ciertas reglas que los proyectos deben seguir”.
Sugirió que estas reglas serían lo primero que los inversionistas deben demandar al momento de introducir dinero en un proyecto. Además de que esos requisitos podrían ser mostrados públicamente por los desarrolladores.
Los rug pulls tienen “cientos de patrones”
Cao reveló que, tras investigar más de 1.400 rug pulls, determinaron que hay “cientos de patrones” en este tipo de estafa. Un rug pull es una estafa en la que los usuarios invierten dinero en un supuesto proyecto, que luego desaparece sin dejar rastro. Eso sí, con los fondos de las víctimas.
Como lo ha reportado CriptoNoticias, los rug pulls tienen vieja data, pero es una de las estafas que más prevalece. En 2021 tuvieron un alcance notable, para un aproximado de USD 2,8 mil millones en criptomonedas robados a los usuarios con este modelo de estafa.
Por estos delitos se ha detenido a varias personas. Recientemente se informó que fueron apresados en Argentina los creadores de un rug pull llamado Beast Master, un presunto juego play-to-earn que costó la pérdida de USD 2,6 millones de las víctimas.
El directivo de CertiK, Jason Cao, indicó que los rug pulls, por lo general, son perpetrados por personas que cuentan con información privilegiada de los usuarios. En su mayoría, reveló, son desarrolladores y dueños de proyectos. “Es alguien que realmente tiene un acceso interno a esa información para su proyecto”, indicó.
Asimismo, precisó que los rug pulls tienen una vida útil promedio “muy corta”. Por lo general, duran alrededor de 32 días, poco más de un mes. Aunque hay casos que pueden extenderse hasta los 52 días, tal como lo explicó Cao en el panel.
Sumado a esto, resaltó que el 80% de los rug pulls analizados no tienen libro blanco u hoja de ruta. Y que la mayoría de estos está controlado por un equipo anónimo.
Esto significa que son proyectos sin una base real. Por ello, Cao exhorta a la comunidad a “tratar de conocer a quién está detrás de los proyectos” antes de invertir en él.
“Puedes averiguar el proyecto y puedes buscar la información previa, también puedes ir a los foros en Internet o buscar información de algunas fuentes confiables”, aseguró.