-
La empresa espera poder seguir en tiempo real sus contenedores y mejorar en eficiencia.
-
Carreras considera que las tecnologías blockchain terminarán “imponiéndose en todos los sectores”.
El Grupo Carreras, empresa española de transporte, incorporará el uso de la blockchain de IBM para mejorar la trazabilidad de su flota terrestre, además de su transporte marítimo, la filial Mundiest. Así lo reportó este domingo 21 de julio Heraldo, medio de la zona de Zaragoza, donde está la sede de la compañía.
Según la nota, la empresa firmó un acuerdo para trabajar con TradeLens, proyecto de IBM en alianza con Maersk. Citando a Carreras, el medio explica que la intención es «mejorar en gestión, en eficiencia y en trazabilidad».
El proyecto les permitirá llevar seguimiento en tiempo real de los contenedores, además de “la digitalización de la mayor cantidad de los procesos administrativos”, dicen.
Igualmente, la compañía española ve con buenos ojos la posibilidad de agregar mayor transparencia y seguridad en las cadenas de suministro. “Cuantos más actores se van sumando a esta cadena de bloques mayor y mejor es la información disponible», alegan desde Carreras.
La compañía de transporte explica que el proyecto «consiste en intercambiar información en tiempo real de cada uno de los eslabones integrados que forman la cadena de suministro«. En su caso, esto incluye no solo territorio español, sino transportes internacionales por mar, aire y tierra a otros países de Europa.
Las tecnologías blockchain terminarán “imponiéndose”
Al hablar sobre blockchain y las razones de su incorporación en este proyecto, la empresa explica que estas tecnologías están “dando sus primeros pasos”, aunque consideran que terminarán “imponiéndose en todos los sectores”.
Sobre los lapsos para una integración total de la blockchain de TradeLens a sus procesos, aseguran que es un camino lento y complejo. En total, estiman unos dos años para que eso suceda.
Se trata de un proyecto en el que serán necesarios varios procesos informáticos. No es una cosa sencilla puesto que [es necesario] crear un sistema que permita que los datos sean intercambiables.
Grupo Carreras.
Carreras no es la primera organización española en incorporarse a la blockchain de IBM y Maersk. Por ejemplo, la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA) había anunciado su incorporación al proyecto en enero de este año. La autoridad portuaria de Valencia, Valenciaport, se había sumado un par de meses antes.
Según un mapa en el portal de TradeLens, solo en Europa cerca de una veintena de empresas y organizaciones están integradas a su sistema. Si se agregan las que no están integradas pero comparten algunos de sus datos, la cifra se acerca al centenar.
Sin embargo, no todo han sido elogios para el proyecto. Por ejemplo, dos grandes compañías de contenedores, CMA CGM y Hapag-Lloyd, rechazaron en su momento sumarse a TradeLens. Ambas partieron de la crítica a la centralización de la red por parte de IBM y Maersk, así como el hecho de que estas últimas tienen el derecho de la propiedad intelectual de toda la información existente en la blockchain privada.
Es decir, las empresas afiliadas pueden manejar nodos de la cadena, gestionar la carga de sus datos, el inventario y sus procesos, pero sin los derechos de propiedad intelectual de esa información.