Elon Musk ha decidido buscar una soluciรณn tecnolรณgica a la problemรกtica de los estafadores de criptomonedas que pululan en Twitter.
Musk,ย CEO de Tesla Motors y co-fundador de Paypal, contactรณ directamente a Jackson Palmer, creador de la criptomoneda DogeCoin, por medio de un tuit enviado desdeย su cuenta oficial, donde propuso desarrollar una soluciรณn que pusiese fin a los robots y estafadores, quienes suplantan la identidad de personalidades en Twitter con el objetivo de robar dinero o informaciรณn a los usuarios de la red, un mรฉtodo de phishing que lo ha afectado directamente, aunque en un pasado le producรญaย perplejidad y risa.
@ummjackson if you can help get rid of the annoying scam spammers, that would be much appreciated
— Elon Musk (@elonmusk) 17 de septiembre de 2018
Palmer respondiรณ de inmediato, afirmando que habรญa desarrollado un sencillo script que se encontraba listo para ser ejecutado y que tenรญa la capacidad de erradicar a los robots estafadores de la plataforma. Segรบn palabras del creador de Dogecoin, logrรณ mantener una conversaciรณn con Musk para idear una manera de presentar dicho script al equipo de Twitter y asรญ solucionar el problema de forma automatizada.
Update: Elon has the script… we had a good chat on how @jack and the Twitter team should definitely automate and fix this problem on their end though. ?โโ๏ธ
— Jackson Palmer (@ummjackson) 17 de septiembre de 2018
ยซElon tiene el script…tuvimos una buena conversaciรณn sobre cรณmo @jack y el equipo de Twitter definitivamente deberรญan automatizar y arreglar este problema por su parteยป, afirmรณ destacando queย Jack Patrick Dorsey, creador de Twitter, debรญa tomar en cuenta esta soluciรณn para implementarla en su plataforma.ย
En este sentido, si los dos fundadores logran unir fuerzas, presentar el proyecto y conseguir un visto bueno de la directiva de Twitter, los criptoestafadores de esta red social podrรญan ser un tema del maรฑana. Una noticia que podrรญa beneficiar enormemente al mercado de criptomonedas que hace vida en Twitter.
Una gran problemรกtica
No es un secreto que los estafadores sonย una realidad cada vez mรกs notoria en la red social, convirtiรฉndose en todo un problema para los directivos de la plataforma, usuarios y agencias de seguridad a nivel internacional.
Por ejemplo, se calcula que hay unos 15 mil robots en Twitter estafando a usuarios desprevenidos que entregan sus ahorros de criptomonedas sin verificar la autenticidad de las publicaciones o la identidad de las personalidades.
La proliferaciรณn de estos robots estafadores ha logrado incluso afectar la figura del Papa, quien tambiรฉn ha sufrido una suplantaciรณn de su identidad. De esta manera, y haciรฉndose el problema cada vez mรกs dificil de manejar, la directiva de Twitter ha anunciado que estudiaย utilizar blockchain en sus servicios para evitar este tipo de situaciones, una implementaciรณn que podrรญa tardarse mucho tiempo.
Elon Musk ha sido uno de las personalidades mรกs afectadas por estos estafadores. El pasado mes de febrero un criptoestafador logrรณ robar ethers a un grupo de usuarios desprevenidosย haciรฉndose pasar por Musk, una situaciรณn que hoy en dรญa es regular, ya que el CEO de Tesla Motor se ha vuelto un objetivo popular para este tipo de phishing, situaciรณn que ha motivado al empresario a tomar cartas en el asunto.
En este sentido, este neutralizador de estafadores se convertirรญa en el primer proyecto relacionado con blockchain en el que participa activamente Musk. No obstante, no es la primera soluciรณn tecnolรณgica ideada para erradicar esta problemรกtica, puesto que en el mercado se encuentran las aplicacionesย MetaCert Protocol Cryptonite y Scam Clerk, que se encargan de identificar a este tipo de fraudes cibernรฉticos.
Imagen destacada por heisenbergmedia / flickr.com