Michael Perklin, jefe de seguridad de la información en ShapeShift, explicó diversas razones por las cuales el bitcoin no debería ser considerado como una criptomoneda anónima.
En una entrevista para Binary District, una comunidad de colaboración internacional sobre nuevas tecnologías, Perklin explicó que el bitcoin es una de las criptomonedas más fácilmente rastreables y que gracias a las políticas antilavado de dinero (AML) y conoce a tu cliente (KYC) que son aplicadas a la mayoría de las plataformas de intercambio de criptomonedas del ecosistema, no es imposible rastrear la identidad de alguien que haga transacciones y que posea una cartera de bitcoins.
Asimismo, Perklin hizo énfasis en que la idea promovida por algunos medios de comunicación que afirman que el bitcoin es una criptomoneda anónima son totalmente erróneas.
Bitcoin es una de las monedas más rastreables del planeta y contrariamente a los informes falsos de los medios en los últimos años, bitcoin no es anónimo y ofrece muy poca protección de privacidad a sus usuarios.
Si un usuario valora la privacidad por encima de todo, las reuniones cara a cara en las que se intercambien valores, productos, y servicios de manera privada, garantizarán que ningunas huellas digitales queden atrás.
Michael Perklin
Jefe de seguridad de la información
El hecho de que las transacciones en bitcoin (BTC) sean rastreables y que las principales plataformas que lo soportan almacenen datos personales de sus usuarios, significa que el bitcoin no es una criptomoneda privada en absoluto. Sin embargo, esta falta de privacidad podría conllevar a problemáticas de seguridad, según Perklin, ya que en el caso que estas plataformas fuesen hackeadas (como ha pasado anteriormente), valiosa información personal identificable (PII, por sus siglas en inglés) podría verse comprometida.
Al almacenar PII en sus servidores, su empresa acepta el riesgo de salvaguardarlo para cada uno de sus clientes y si se violan sus sistemas, no solo perderá sus datos, sino también los de sus clientes.
Michael Perklin
Jefe de seguridad de la información
Actualmente existen diversas soluciones que se podrían aplicar para aumentar el nivel de privacidad de las transacciones con bitcoins, como MimbleWimble y Tumblebit, las cuales ejecutan protocolos que dificultan en gran manera rastrear las operaciones con esta criptomoneda. No obstante, mientras que las regulaciones que obligan a las casas de cambio a mantener datos personales de sus usuarios sigan existiendo, las transacciones realizadas con bitcoins no pueden tener total privacidad.
De esta manera, se puede ver que los argumentos sobre el uso del bitcoin como importante medio de pago en actividades ilícitas debido a su supuesta irrastreabilidad no son correctos. Por ejemplo, recientemente se reportó que Bill Gates realizó unos comentarios de este estilo, al dudar sobre la privacidad que puedan brindar los criptoactivos. Aunado a los comentarios de Gates, según el Centro de Sanciones e Ilícitos Financieros de Estados Unidos, tan solo el 1% de las transacciones de bitcoins proviene de fuentes ilícitas.