Actualmente muchas cosas se pueden pagar con bitcoins, o cualquier otra criptomoneda. Sin embargo, la incertidumbre de si el sistema es seguro o no, sigue presente: y es que a pesar de muchas medidas de seguridad, las pérdidas por ciberataques para compañías y usuarios es, como ya se ha demostrado, muy posible, tal cual ejemplifican casos como el de Bitfinex.
Por ello, la compañía japonesa de seguros Mitsui Sumitomo, junto con la casa de cambio bitFlyer del mismo país, lanzará un plan de cobertura para el comercio Bitcoin en casas de cambio.
El producto de esta aseguradora –la cual pertenece al consorcio MS&AD Insurance Group Holdings– protegerá tanto a las compañías como a los usuarios que usen el sistema. El seguro está diseñado para cubrir pérdidas y daños en un rango entre 10 millones de yenes ($89,000) y 1 billón de yenes (más de $9 billones). El plan cubrirá las pérdidas originadas por ciberataques, accesos no autorizados y errores de empleados. Además, la empresa se hará responsable de notificar a los clientes, y lidiar con demandas y eventualidades fuera de Japón.
En la industria o mercados de seguros, al igual que muchas otras, cada vez aumenta más el uso de las criptomonedas; buen ejemplo de ello es la plataforma Teambrella. Más allá, también se encuentra el uso de las tecnologías de contabilidad distribuida para sus propósitos, tal como Metlife ha demostrado; y, en este campo específico, ya existen otras entidades relacionadas con la seguridad y garantías en las transacciones Bitcoin. No obstante, el producto que lanzará Mitsui Sumitomo sería el primero de su clase desde Japón con perspectiva internacional.
Por otro lado, quizás esta iniciativa parte sobre todo con el fin de suavizar cierto miedo o inseguridad en los japoneses hacia el uso del sistema monetario digital, pues, como sabemos, aún persiste la sombra de Mt Gox, cuyos desafortunados clientes aún no recuperan su dinero perdido.
Aun así, el uso de Bitcoin no se detiene, y se espera que aumenten aun más entre 2016 y 2017 las transacciones con este sistema, según las predicciones de una firma de investigación llamada Seed Planning y que se menciona en un reporte del medio Nikkei.
Cabe destacar que gran parte de las transacciones mensuales en bitFlyer, las cuales al parecer superan los 100 billones de yenes, provienen de usuarios que operan en una escala mucho menor. Y son estos últimos los que corren el mayor riesgo de pérdida, puesto que un solo ciberataque podría alcanzar varios millones de yenes.
Finalmente, los bancos, industrias, comercios y empresas están usando cada vez más las criptomonedas, y la mayoría coincide, como ventaja, en la facilidad que tienen sobre todo para las transacciones y negocios internacionales, por lo que no resultaría sorprendente que pronto surjan más proyectos del tipo descrito anteriormente. Esto también gracias a los diferentes procesos regulatorios que han ejercido diferentes países y que ayudan a desligar la imagen de ilegalidad asociada con frecuencia a la economía digital.