Coca-Cola Co. y el Departamento de Estado de los Estados Unidos adelantan un proyecto blockchain que ayudarรก a combatir el trabajo forzado alrededor del mundo. Para este piloto cuentan con la colaboraciรณn de Bitfury y Emercoin, empresas especializadas en aplicaciones de la tecnologรญa de contabilidad distribuida.
El objetivo es crear un registro seguro para los trabajadores del mundo, que ayude a combatir la existencia del trabajo forzado, especialmente en cadenas productivas de alto impacto y demanda. A pesar de que se ha descrito como un piloto blockchain, no han trascendido detalles del papel que esta tecnologรญa tendrรก en el desarrollo y concreciรณn del proyecto. La aplicaciรณn servirรญa para almacenar los contratos de los trabajadores, pero no se sabe nada mรกs al respecto.
Segรบn Reuters, un alto ejecutivo de la empresa confirmรณ el proyecto, asegurando que ayudarรก a la โtransparenciaโ y la โverificaciรณnโ sobre el cumplimiento de estatutos del รกmbito laboral.
Nos estamos asociando con el proyecto piloto para mรกs adelante aumentar la transparencia y la eficiencia del proceso de verificaciรณn relacionado con las polรญticas laborales dentro de nuestra cadena de suministros.
Brent Wilton
Director global de derechos laborales
Por su parte, la agencia gubernamental estadounidenseย afirmรณย que esteย se trata del primer proyecto de escala mundial en el que se involucran donde se aplica la tecnologรญaย blockchain en el combate contra el trabajo forzado, ademรกs deย destacar el alcance que puede tener dicha tecnologรญa en la resoluciรณn de conflictos en la esfera social.
A travรฉs de su cuenta en la red social Twitter, Bitfuryย celebrรณ el acuerdo asegurando que se trata de un paso importante para llevar al โsiguiente nivelโ la adopciรณn de la tecnologรญa blockchain. Ademรกs, agradeciรณ al think tank Blockchain Trust Accelerator (BTA) por su papel en la puesta a punto de esta idea.
Blockchain como soluciรณn al trabajo forzoso
Segรบn un estudio publicado el aรฑo pasado por KnowTheChain (KTC), una asociaciรณn fundada por la fundaciรณn estadounidense Humanity United, la mayorรญa de las empresas de alimentos y bebidas no logran resolver el problema del trabajo forzoso. El proyecto tiene un norte bien definido, pues actualmente existenย casi 25 millones de personas que trabajan en condiciones de trabajo forzoso, de las queย mรกs de unย 45% se ubican en Asia y el Pacรญfico, segรบn cifras de la Organizaciรณn Internacional del Trabajo.
ยซSe calcula que 24,9 millones de personas son vรญctimas de trabajo forzoso en la actualidad. Las empresas pueden ser una fuerza poderosa para cambiar las condiciones bajo las cuales las personas trabajan dentro de sus cadenas de suministroโ, se lee en su sitio web.
De acuerdo con KTC, Coca-Cola, que fue ya analizada, se comprometiรณ a llevar a cabo 28 estudios sobre trabajo infantil, trabajo forzoso y derechos de tierras para sus cadenas de suministro de azรบcar para el 2020. Esto sostiene a Coca-Cola en elย segundo lugar del ranking de KTC sobre empresas que llevan a cabo acciones para combatir este flagelo.
El desarrollo de este piloto blockchain podrรญa ayudar a mejorar este aspecto del ramo laboral, debido a que la tecnologรญa de contabilidad distribuida tiene la capacidad de brindar datos mรกs precisos, de una manera confiable y automatizada, para que las empresas tomen sus correctivos de mejor forma.