-
Ataques con ransomware llegaron a un 47% en Centroamรฉrica, segรบn la firma de seguridad SISAP.
-
Costa Rica y Mรฉxico han sido vรญctimas de fuertes ataques cibernรฉticos en los รบltimos aรฑos.
Los ataques de ciberdelincuentes para obtener ganancias con criptomonedas estรกn a la orden del dรญa y los paรญses de Centroamรฉrica, como El Salvador y Guatemala, no estรกn exentos de eso. La situaciรณn se extiende a Mรฉxico y otros paรญses de la regiรณn.
De acuerdo a la empresa de ciberseguridad SISAP, en Centroamรฉrica los delitos con criptomonedas alcanzaron el 18% respecto a la totalidad de los ciberdelitos identificados por la firma. La mayorรญa de ellos estรกn relacionados con secuestro de datos o suplantaciรณn de identidad, segรบn publica un diario salvadoreรฑo.
Los paรญses mรกs afectados por los ataques en la regiรณn central son Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica y Panamรก. Aunque tambiรฉn se ven perjudicados paรญses mรกs al norte como Estados Unidos, Mรฉxico y la Repรบblica Dominicana, que son aquellos donde la empresa de seguridad tiene mayor presencia.
Por otra parte, la empresa asegura que, segรบn sus registros, el 47% de los ciberataques se hacen con ransomware. Estos ataques, mediante los cuales se utilizan malwares para el secuestro de datos, son comรบnmente utilizados para cobrar recompensas en bitcoin (BTC) y otras criptomonedas.
En general, las empresas perdieron hasta USD 50 millones por ataques relacionados con los ransomware, dijo SISAP.
El ransomware se basa en el secuestro de informaciรณn de la vรญctima directamente en su dispositivo. Para que esta pueda recobrar el acceso a sus datos, los hackers exigen cancelar un monto determinado, por lo general en BTC o monero (XMR), bajo la promesa de que, una vez realizado el pago el atacante liberarรก los datos, tal como lo define la Criptopedia, secciรณn educativa de CriptoNoticias.
Precisamente, hay informaciones que indican cรณmo varios paรญses de Centroamรฉrica han sido el objetivo predilecto de los ciberdelincuentes para hacer ataques de este tipo.
En mayo del 2022, Costa Rica tuvo que declarar el estado de emergencia nacional, luego que grupo de hackers se adueรฑรณ de los sistemas informรกticos del gobierno para recaudar impuestos, pagar pensiones, supervisar las exportaciones y otras tareas. La situaciรณn llegรณ incluso a paralizar el sistema de servicio elรฉctrico en algunas poblaciones costarricenses, hecho que reportรณ CriptoNoticias.
Datos de Mรฉxico seรฑalan que los ataques de ransomware se incrementaron un 127% en los primeros 5 meses de 2021, ese aumentoโฏse vio impulsado por el uso de las criptomonedas.