-
La póliza es ofertada por las empresas Paragon International Insurance Brokers y Woodruff Sawyer.
-
Las aseguradoras diseñaron una cobertura especializada para el mercado de criptomonedas.
Bitstamp, uno de los exchanges con mayor volumen de comercialización de criptomonedas y de los más antiguos del mundo, decidió esta semana ampliar la póliza de seguro que le da cobertura a los ahorros de sus usuarios.
La plataforma de intercambio añadió una póliza adicional contra delitos relacionados a robo de criptomonedas. Ahora los clientes de Bitstamp estarán cubiertos ante cualquier pérdida de activos almacenados en la plataforma o al momento de realizar una transferencia. Asimismo, el nuevo seguro también ofrece reposición si el usuario perdió su dinero en un fraude informático, según describe el comunicado de la empresa.
Además de lo señalado, la póliza prevé cubrir gastos de honorarios y legales ante posibles demandas por robo. Los empleados de Bitstamp, por otro lado, también son tomados en cuenta en este nuevo seguro, ya que sus activos estarán protegidos ante cualquier movimiento o gasto realizado por la empresa sin su consentimiento.
El nuevo seguro es ofertado por la firma Paragon International Insurance Brokers, quien cuenta con la colaboración de la aseguradora Woodruff Sawyer. El exchange agregó que el sindicato Lloyd´s of London también está suscrito a esta alianza. Para adaptarse al funcionamiento del mercado de criptomonedas, Jeff Hanson, vicepresidente de Paragon, comentó que tuvieron que desarrollar una póliza adaptada a dicho ecosistema donde «tomaron en cuenta las características de los activos digitales».
Debido a la enorme cantidad de dinero que procesan diariamente, existe siempre la posibilidad de que los exchanges de criptomonedas sean atacados por hackers o sea utilizado su nombre para llevar a cabo una estafa. Tan solo en el 2020 han sido robados unos 350 millones de dólares de casas de cambio, siendo uno de los hackeos más prominentes el recientemente ocurrido a la plataforma Kucoin.
Debido a esta realidad, organismos como la Unión Europea y la Comisión de la Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) están impulsando medidas para la protección del cliente entre exchanges de criptomonedas. Aunque algunos miembros de la comunidad consideran que estas normativas atentan contra la privacidad de los datos y hacen engorroso el uso de las criptomonedas, plataformas de alcance internacional, como es el caso de Bitstamp, están regulándose para seguir compitiendo en estos mercados.