La casa de cambio europea LiteBit.eu sufrió un ataque cibernético aunque los responsables de la seguridad de la plataforma informaron a sus clientes que las carteras de criptoactivos alojadas en su dominio no habían sido vulneradas.
No obstante, los perpetradores del ataque habrían tenido acceso a direcciones de correo electrónico, datos sobre el hash, contraseñas, números de teléfono, direcciones y datos de las carteras. El ataque habría ocurrido este 12 de septiembre, posteriomente la empresa se vio forzada a enviar un correo electrónico a sus usuarios explicando los detalles del hackeo.
Según esto, uno de los proveedores de Litebit.eu sufrió un ataque, afectando uno de los servidores de la casa de cambio por lo que la firma instó a sus usuarios a reiniciar los ajustes 2FA para proteger de mejor manera su información.
No ha habido, sin embargo, ninguna violación en los servidores de carteras LiteBit, todas las criptomonedas que pertenecen a los clientes están seguras. Tampoco se ha tenido acceso a ningún documento de verificación durante el incidente.
En el correo, el equipo de LiteBit.eu presentó una disculpa formal a los usuarios por los inconvenientes causados, afirmando que si bien esto podría influir de manera negativa en la confianza de los usuarios en la plataforma, el equipo ha trabajado para subsanar la falla, además de haber reportado el ataque a la Autoridad de Protección de Data holandesa.
A través de su cuenta oficial en Twitter, LiteBit.eu confirmó a sus usuarios que se habilitaron los retiros de fondos de la plataforma sin un límite determinado, esto para ayudar a aquellos usuarios que, ante el ataque, deseen resguardar sus criptoactivos utilizando otros servicios. En Reddit también se ha comentado el suceso, dando cuenta de la información enviada por la firma a través del e-mail.
The e-mail that has been sent is coming from LiteBit. We are sorry to inform you this.
— LiteBit.eu (@litebiteu) 13 de septiembre de 2017
A través de esta casa de cambio circula un importante volumen de activos, que se traducen en casi 1,5 millones de dólares, siendo bitcoin, OKCash, ether, ripple y litecoin los principales criptoactivos intercambiados en la plataforma.
En otro hecho similar y de reciente data, la compañía de ciberseguridad e informes crediticios, Equifax, informó haber sufrido un ataque cibernético similar, del cual se habría filtrado información de 134 millones de personas residenciadas en los Estados Unidos, Reino Unido y Canadá. Además, los hackers que realizaron el robo de identidades y otros registros están exigiendo a la empresa unos 600 bitcoins de rescate, unos de 2,6 millones de dólares, para no publicar la información. Aunque el ataque habría ocurrido en julio, la firma informó sobre el hecho apenas el pasado 11 de septiembre.