-
Una presunta cura contra el COVID19 puede llegar a los USD 15.000 en estas ofertas.
-
Las mascarillas N95 se ofrecen a precios por debajo de mercados como Amazon o eBay.
Aprovechándose de la pandemia de coronavirus que mantiene en vilo a gran parte del mundo, vendedores ofrecen diversos productos asociados a la enfermedad en mercados de la web oscura o darknet, recibiendo bitcoin y otras criptomonedas como medios de pago.
Entre los productos ofrecidos por esta vía destacan las mascarillas N95, de uso particularmente necesario por parte del personal de la salud que atiende a pacientes con coronavirus, para evitar el contagio del virus. Estas mascarillas se están ofreciendo por bultos y a precios muy por debajo de mercados como los de Amazon o eBay, según una investigación publicada por la firma Elliptic este lunes 6 de abril.
En los mercados investigados por la firma, se pueden encontrar estas mascarillas por alrededor de 1,75 dólares por unidad, aunque las ofrecen por bultos. La misma investigación destaca que en los otros mercados, el precio de venta de las N95 puede llegar hasta los 10 dólares por unidad, en medio de la escasez de estas mascarillas cuyo precio de venta suele ser menor al dólar por unidad.
En las ofertas de estos productos que se hacen en la darknet, se puede ver que aceptan como medio de pago criptoactivos como bitcoin, litecoin y hasta monero (XMR), criptomoneda enfocada en la privacidad y el anonimato.
La publicación destaca otros productos relacionados con el coronavirus entre las ofertas. Por ejemplo, otro producto cuya oferta está por debajo de la demanda mundial son las pruebas de detección del COVID-19, las cuales se ofrecen por unos 92 dólares a partir de 10 unidades. Los precios van bajando en función del volumen, de acuerdo a lo que muestra la investigación.
Supuestas «curas» y posibles estafas
Elliptic alerta en su nota que, al ser todas las ofertas en la darknet anónimas, «existe la posibilidad de que sean promociones fraudulentas, por lo cual es muy probable que los compradores no reciban el producto que pagaron». Sin embargo, matizan que estos mercados funcionan con un sistema de revisiones de los propios usuarios, por lo que la reputación puede ser un indicador para medir posibles ofertas fraudulentas.
Pero el fraude no se limitaría a hacer un pago y no recibir a cambio el producto deseado. También se han detectado ofertas claramente engañosas, que ofrecen una «cura» contra el coronavirus. Esos «tratamientos» pueden llegar a tener un costo de hasta USD 15.000, según la investigación. Esto, a pesar de que no se ha declarado de manera oficial algún medicamento contra el virus y apenas se han comenzado a probar posibles vacunas.
«Las descripciones de los productos ofrecen pocos detalles y ciertamente parecen estafas, pero de manera oportunista se aprovechan de la desesperación de las personas por los tratamientos».
Por otra parte, hay vendedores que no están ofreciendo productos relacionados con la pandemia, pero sí están utilizando la situación como una oportunidad de mercadeo. Entre esos casos, la investigación señala «ofertas de coronavirus», que pueden incluir productos como papel higiénico y hasta cannabis.