-
CipherTrace estima que los delitos con criptomonedas disminuyeron alrededor de 60%.
-
Observan un auge de hackeos en DeFi, donde se han robado USD 98 millones.
Según las más recientes estadísticas de la firma de análisis de ciberseguridad CipherTrace, las pérdidas totales por hackeos, robos, apropiación indebida y fraudes con criptomonedas disminuyeron alrededor de 60% en 10 meses de 2020. Una cifra que contrasta con el aumento de los hackeos en las plataformas para finanzas descentralizadas (DeFi).
El CEO de CipherTrace, Dave Jevans, dio declaraciones a la agencia Reuters con algunos detalles sobre el tema.
El directivo señaló que las pérdidas totales, a nivel mundial, por todos los delitos relacionados con criptomonedas pasaron de USD 4.400 millones en 2019, a USD 1.800 millones en octubre de 2020. Jevans relaciona este declive con la implementación de mayores medidas de seguridad en muchas plataformas.
Aun así, la firma estima que las pérdidas por los delitos de robos y hacks (excluyendo delitos de apropiación indebida y fraude) aumentaron a 468 millones de dólares hasta finales de octubre. Un 30% más que los 361 millones de dólares robados por esos mismos delitos durante todo el año pasado. Se trata de un nivel de aumento que está directamente ligado al auge de las DeFi.
Robos y hackeos con criptomonedas aumentan con las DeFi
Sobre los robos y hackeos en DeFi, CipherTrace publicó este 9 de noviembre en su blog un extracto del informe que prepara para fin de año.
Allí expone que, de los 468 millones de dólares robados por hackeos, poco más de USD 98 millones fueron robados en plataformas DeFi. Este monto representa el 21% de los ataques ejecutados este año. Un porcentaje sustancial si se considera que durante 2019 los delitos relacionados con estas plataformas fueron «prácticamente insignificantes», aseguran.
CipherTrace muestra los porcentajes que evidencian el aumento. Según sus cálculos, en la primera mitad de 2020, DeFi se hizo con el 45% de todos los hackeos: unos USD 51,5 millones que representan el 40% del volumen hackeado en ese tiempo.
Mientras, en lo que va de la segunda mitad del año DeFi ha dominado el 50% de todos los hackeos, aproximadamente USD 47,7 millones (un 14% del volumen hackeado). En este caso, el porcentaje más bajo del volumen robado se vincula con el hackeo de KuCoin. Calificado como el robo más grande de 2020, el monto que se hurtó en esta plataforma ascendió a USD 281 millones.
CipherTrace recuerda que a pesar de que el robo se perpetró en un exchange centralizado, una parte de los fondos del hackeo de KuCoin se lavaron a través de exchanges descentralizados (DEX) ligados a proyectos DeFi.
En general, la firma atribuye el aumento de los hackeos en DeFi al gran interés que han suscitado estas plataformas en el ecosistema.
La participación del público se ha visto incrementada en la segunda mitad del año con el auge del yielf farming. Esta práctica, que se traduce como «rendimiento agrícola», busca aprovechar los distintos protocolos y productos DeFi para generar altas tasas de rendimiento.
La publicación menciona el crecimiento exponencial de la cantidad de dólares bloqueados en DeFi en 2020.
Según CoinGecko, al 27 de octubre de 2020, DeFi había bloqueado el 31% (USD 14.200 millones de dólares) de la capitalización de mercado total de Ethereum. Este es un aumento de más del 700% con respecto a los USD 1.700 millones que se tenían en DeFi a principios de 2020. Este auge exponencial eclipsa el aumento del 70% desde principios de 2019, cuando la capitalización de mercado de DeFi era de solo USD 1.000 millones, hasta principios de 2020.
CipherTrace.
Aumentan los riesgos con el crecimiento de las DeFi
Ha sido justamente el boom de estas plataformas lo que ha atraído a los hackers a DeFi, resaltan los analistas de CipherTrace, agregando que estos protocolos a menudo carecen de un cumplimiento normativo claro.
Cualquier persona en cualquier país puede acceder con poca o ninguna información KYC (política para conocer al cliente) recopilada. Como resultado, DeFi puede convertirse fácilmente en un refugio para los lavadores de dinero, aseguran los investigadores.
Está claro que DeFi se ha convertido en una de las tendencias de más rápido crecimiento en la industria de la criptografía, comparable a la locura ICO de 2017. Como tal, es importante estar atento a sus riesgos de lavado de dinero. Los DEX no tienen forma de congelar fondos como un exchange centralizado. Este poder reside en los propios proyectos DeFi individuales.
CipherTrace.
Además de lo anterior, muchos proyectos suelen basarse en contratos inteligentes no auditados cuyas vulnerabilidades son explotadas por los hackers, tal como explica CriptoNoticias en artículos recientes.
Para los analistas, si no se toman las medidas adecuadas para garantizar la seguridad de los contratos inteligentes de los que dependen muchos proyectos, es probable que las plataformas DeFi sigan sufriendo las consecuencias de los robos.
Cabe esperar lo que ocurrirá en los próximos meses, dada la tendencia que se observa entre los inversionistas actualmente, desplazándose de Ethereum y DeFi a bitcoin para aprovechar el alza de su precio.