-
En la actualidad, Buenbit cuenta con casi 400 mil usuarios en su plataforma de intercambio.
-
DAI/ARS, BTC/ARS y ETH/ARS son algunos de los pares comerciales disponibles en Buenbit.
El mercado de criptomonedas en Latinoamérica ha crecido a pasos agigantados, especialmente en países donde la inflación aumenta a un ritmo acelerado, como es el caso de Argentina. Si necesitás un exchange para comerciar con bitcoin, ether o DAI, Buenbit es una de las opciones disponibles en la región.
En esta plataforma es posible comprar o vender criptomonedas con pesos argentinos y dólares americanos. De esta forma, Buenbit les ofrece a los argentinos acceso a las monedas digitales más populares. Quizás te preguntés si se trata de un exchange seguro y práctico para operar. No te preocupes, aquí te mostraremos todo lo que necesitás saber acerca de Buenbit.
Tabla de contenidos
- ¿Qué es Buenbit?
- ¿Qué necesitás para vender o comprar bitcoin en Buenbit?
- Características del exchange Buenbit
- ¿Cuáles son las tarifas y comisiones de Buenbit?
- Ventajas y desventajas
- Conclusión: ¿Es Buenbit una buena opción para comercializar con bitcoin?
¿Qué es Buenbit?
Es un bróker de origen argentino en el que podés intercambiar algunas de las criptomonedas más populares, tales como bitcoin, ether y DAI, por moneda nacional o dólares. Si hay algo que nos resulta llamativo de su plataforma es la facilidad con la que es posible comprar o vender activos digitales. Buenbit lleva tres años en el mercado y, según comentan en su página web, su principal objetivo es lograr que cada vez más personas tengan acceso a las criptomonedas.
En la actualidad, Buenbit solo ofrece sus servicios en Argentina, pero de acuerdo a su CEO Federico Ogue, la empresa planea expandirse a otros países de Latinoamérica a finales del 2021, entre ellos Colombia, Perú y Brasil. Si te lo preguntás, podés operar en este bróker de forma completamente legal, pues cumple con las regulaciones de la Unidad de Información Financiera (U.I.F.) relacionadas con la prevención de lavado de dinero y financiación del terrorismo.
Tené en cuenta que Buenbit es una plataforma para la compraventa de criptomonedas, y no una agencia de cambio de dólares. Eso significaría que, en caso de que usés dólares para tus operaciones, tu cupo de USD 200 mensuales no se verá afectado por comercializar en este exchange. Y otra buena noticia: tampoco debés pagar el 30% del impuesto PAIS, pues este solo aplica para la compra de dólares en el Mercado Único de Cambios.
¿Qué necesitás para vender o comprar bitcoin en Buenbit?
Abrir una cuenta en Buenbit no tiene costo y no nos tomó más de 5 minutos registrarnos. El proceso nos pareció muy simple, solo tuvimos que proporcionar un correo electrónico y una contraseña. Luego, recibimos un email a la dirección indicada para completar el registro.
El siguiente paso para operar es la verificación. Y aquí algo que quizá sea una mala noticia para algunos: no podrás operar en la plataforma si no tenés DNI y cuenta bancaria en Argentina. Solicitan el número de tu DNI, una foto de la parte frontal y posterior del documento, y una selfi en la que sostengás el DNI. Además, debés ingresar otros datos personales, como nombre, apellido, fecha de nacimiento, CUIL, estado civil, profesión u ocupación, estado civil, nacionalidad y declaración PEP. Hay que esperar a que Buenbit procese tus datos y verifique la documentación, lo que puede tomar más de 24 horas.
Tras completar la verificación, es momento de depositar fondos. Para ello, necesitás una cuenta bancaria en pesos argentinos o en dólares. Elegimos la moneda con la que vamos a depositar y hacemos la transferencia a la plataforma. Otra opción es depositar con billeteras virtuales (CVU) como MercadoPago o Ualá. Algo importante: solo podés depositar con una cuenta propia, no se admiten cuentas de terceros por medidas de seguridad.
Los fondos se acreditan de forma automática y los depósitos son inmediatos, aunque dependiendo del banco, pueden tardar hasta tres horas hábiles. Nos parece sorprendente lo rápido y fácil que es realizar depósitos o retiros en Buenbit, tan solo debés hacer un par de clics y listo.
Características del exchange Buenbit
Analicemos más a detalle las características de Buenbit. Así podrás decidir si operar en este exchange es una buena decisión.
Seguridad
Buenbit cuenta con las medidas de seguridad estándar para este tipo de plataformas. Este es un aspecto muy importante, pues probablemente querés que tu dinero esté a salvo en todo momento. Una de las medidas que resulta obligatoria para todos los usuarios es la verificación Know Your Customer (KYC) o Conoce a Tu Cliente. El propósito de esta verificación es obtener datos personales de los clientes para prevenir delitos como el lavado de dinero u otros.
El exchange guarda la mayor parte de los fondos en carteras frías o fuera de línea, lo que disminuye drásticamente la probabilidad de ataques cibernéticos. También aseguran utilizar herramientas antivirus, firewalls y tecnología de avanzada. Los datos de los usuarios están protegidos con encriptación SSL y, de acuerdo a su página web, estos datos no son compartidos o vendidos a ninguna empresa.
Interfaz
Algo que nos agrada es la sencillez de la interfaz de Buenbit. Es una de las más simples y amigables con el usuario que hemos visto. Al ingresar en el panel principal, es fácil saber qué hacer, aunque nunca hayás usado una plataforma de este tipo. Si estás inicíandote en el mundo de las criptomonedas, probablemente te gustará Buenbit. Es una buena opción para principiantes. Al contrario, si buscás un exchange con funciones avanzadas o para traders profesionales, es mejor que elijas otra plataforma.
La versión de escritorio tiene un diseño minimalista, con un menú a la izquierda donde podemos acceder a nuestra billetera y a un sistema de ingresos pasivos llamado «Mis inversiones». Cada operación que podés realizar está claramente identificada. Es posible vender, comprar, retirar o depositar fondos. El proceso para completar estas transacciones es rápido y sin complicaciones. Son pocos los pasos al comprar o vender, y los depósitos y retiros normalmente son inmediatos.
Por ejemplo, para vender tuvimos que seleccionar la criptomoneda y elegir el tipo de moneda para recibir el pago, ARG o USD. Ingresamos el monto que vamos a vender y la plataforma automáticamente calcula cuánto recibiremos dependiendo de la cotización del mercado. Una vez que aceptamos los términos y condiciones, se procesará nuestra orden.
Algo que llamó nuestra atención es la sección de «Mis inversiones», un sistema en el que obtienes ingresos pasivos al mantener DAI en la plataforma. Los usuarios pueden invertir con esta criptomoneda en protocolos DeFi. La inversión de cada usuario se distribuye un 50% en el protocolo Aave y un 50% en el protocolo Compound. Buenbit aclara que ninguno de estos protocolos pertenece a la empresa. Recibirás una tasa anual de hasta el 9%, pero las ganancias son diarias. Para obtener más información sobre las inversiones con DAI, accede a este artículo de Buenbit.
En la aplicación móvil de Buenbit encontrás todas las funciones de la versión de escritorio, pero desde la comodidad de tu smartphone. Podrás operar 24/7 sin restricciones y vender o comprar criptomonedas cuando lo necesites. La app ya está disponible para dispositivos iOS y Android. Apreciamos que su diseño sea tan sencillo, pues hace que operar en ella sea muy fácil y práctico. Al ingresar por primera vez, sabés qué hacer de forma prácticamente instantánea.
Soporte y atención al cliente
Contactamos al equipo de atención al cliente mediante correo electrónico para aclarar una duda sobre el proceso de verificación. Obtuvimos respuesta el día después de enviar el email, lo que es un tiempo de espera promedio para este tipo de plataformas. Aparte del correo, Buenbit dispone de un chat en vivo automatizado, el cual no resultó de utilidad en nuestro caso, pues no se nos proporcionó respuesta. También hay un centro de ayuda con artículos que responden a algunas de las preguntas más frecuentes entre los usuarios.
Métodos de pago
Tanto para depositar como para hacer retiros, necesitás tener una cuenta bancaria en pesos argentinos o en dólares a tu nombre; no se admiten cuentas de terceros. Por ahora, este es el único método de pago válido en la plataforma, aparte de billeteras virtuales (con CVU) de personas físicas que informan el CUIT/CUIL del usuario que realiza la transferencia, como es el caso de MercadoPago y Ualá. Si no tenés cuenta en pesos, entonces no te será posible operar en Buenbit, algo que consideramos una desventaja. En el caso de las criptomonedas, podés depositarlas directamente desde un monedero a la plataforma.
Criptomonedas
¿Con cuáles criptomonedas es posible operar en Buenbit? Tenés tres opciones: bitcoin, ether y DAI. Aunque estas son las monedas digitales más populares en este mercado, opinamos que son muy pocas las alternativas, y más si lo comparamos con exchanges como Binance, en el que hay más de 300 criptomonedas disponibles. Pero si únicamente comercializás con las monedas antes mencionadas, entonces no tendrás problema.
En qué países está disponible
Hoy en día, Buenbit solo presta sus servicios en Argentina, algo que nos parece un punto negativo. Pero, como mencionamos anteriormente, la empresa tiene planes de expandir el alcance de sus servicios a otros países de Latinoamérica para finales del año 2021. Colombia, Brasil, Perú y México son algunos de los países en los que próximamente estarán disponibles los servicios del exchange.
¿Cuáles son las tarifas y comisiones de Buenbit?
Algo que realmente nos gustó de Buenbit es que resulta muy económico operar en su plataforma. Y es que no cobran comisiones por hacer depósitos, retiros, compras o ventas. Sin embargo, cuando se trata de criptomonedas, sí tenemos que pagar la comisión de la red. Las ganancias del exchange provienen del spread o la diferencia del precio de compra y venta de los múltiples mercados disponibles en la plataforma. Este spread es bajo, por lo que no perderás grandes cantidades de dinero al comprar o vender.
Ventajas y desventajas
Ventajas
- Podés intercambiar criptomonedas por dólares o pesos argentinos.
- Es una plataforma fácil de usar.
- Buenbit no cobra comisiones.
- Disponible para individuos o empresas.
- La empresa cumple con las normativas legales.
- Es posible obtener ingresos pasivos con DAI.
Desventajas
- Por ahora, solo está disponible en Argentina.
- Solo se puede operar con tres criptomonedas.
- La verificación KYC es obligatoria.
- Se requiere una cuenta bancaria a nombre del usuario.
- La plataforma es básica, sin funciones avanzadas.
Conclusión: ¿Es Buenbit una buena opción para comercializar con bitcoin?
Entonces, ¿cuál es nuestro veredicto para este exchange? En general, Buenbit cumplió con nuestras expectativas. Nos sorprendió lo fácil e intuitiva que es su plataforma, y es una de las pocas formas legales en Argentina con las que podés intercambiar bitcoin, ether o DAI por dólares americanos o pesos, y todo esto sin afectar tu cupo de USD 200. Otro punto a favor es que no hay comisiones para depositar, retirar, comprar o vender.
Pero no podemos pasar por alto las desventajas. Una de las más importantes es que hoy en día la empresa solo presta sus servicios en Argentina, y necesitás una cuenta bancaria en pesos o en dólares a tu nombre. De lo contrario, no podrás comercializar. Además la verificación KYC es obligatoria, y son bastante reducidas las opciones cuando se trata de criptomonedas, solo hay tres.
A pesar de ello, Buenbit satisface las necesidades de muchos usuarios argentinos que desean comprar o vender bitcoin por moneda nacional. Es una forma simple y legal de obtener acceso al mercado de las criptomonedas en el país. Y lo mejor, por un costo bastante bajo.
El Review
Buenbit
Buenbit es un bróker de Argentina en el que es posible comprar o vender bitcoin, ether y DAI por pesos o dólares. Es una forma sencilla y legal de intercambiar criptomonedas por moneda nacional, y es ideal para todo tipo de usuarios por su interfaz amigable e intuitiva.
PROS
- Podés intercambiar criptomonedas por dólares o pesos argentinos.
- Es una plataforma fácil de usar.
- Buenbit no cobra comisiones.
- Disponible para individuos o empresas.
- La empresa cumple con las normativas legales.
- Es posible obtener ingresos pasivos con DAI.
CONS
- Por ahora, solo está disponible en Argentina.
- Solo se puede operar con tres criptomonedas.
- La verificación KYC es obligatoria.
- Se requiere una cuenta bancaria a nombre del usuario.
- La plataforma es básica, sin funciones avanzadas.