-
Existen distintos pools de minería, diferenciados por su método de distribución de recompensas.
-
Elegir bien el pool evita pérdidas por comisiones ocultas o fallos técnicos.
Pensemos en la minería de bitcoin como si fuera la búsqueda de oro. Si vas solo con una pala a buscar oro en una montaña, puede que encuentres algo, pero te tomará mucho tiempo y esfuerzo. En cambio, si te unes a un equipo de buscadores de oro, todos trabajan juntos y, cuando encuentran oro, lo dividen entre los miembros del equipo. Esto es exactamente lo que hacen los pools de minería.
Es decir, es una entidad que reúne a un grupo de mineros que juntan su poder de cómputo para tener una mejor oportunidad de ganar recompensas, en este caso en bitcoin. En lugar de depender exclusivamente de su propio hardware, los participantes de un pool combinan su poder de procesamiento con el de otros mineros. Así, el pool trabaja colectivamente para resolver los complejos cálculos que otorgan recompensas, distribuyéndolas luego entre sus miembros, con diferentes modalidades de pagos.
Para los mineros individuales, la probabilidad de encontrar un bloque por cuenta propia es baja, lo que puede traducirse en largos periodos sin ingresos. En este escenario, los pools de minería se presentan como una alternativa eficiente, permitiendo a los mineros mejorar sus oportunidades de obtener ganancias.
¿Por qué unirse a pools de minería de bitcoin?
Una de las ventajas más significativas de los pools de minería son los ingresos más consistentes y el riesgo disminuido, lo que se traduce en estabilidad de los pagos, una diferencia marcada con la minería en solitario.
Este punto lleva a otra de sus ventajas y es que el minero tiene mayor oportunidad de ganar recompensas. En bitcoin, donde la dificultad de minado es alta, la manera más efectiva de competir es a través de la colaboración en pools. Por otro lado, permite una reducción de costos y mayor eficiencia. La minería consume grandes cantidades de servicios, sobre todo energéticos, y operar de forma individual puede resultar costoso si no se obtienen recompensas frecuentes. En un pool, cada minero contribuye con su poder de procesamiento y recibe pagos proporcionales, lo que permite que incluso equipos con menor potencia sean rentables.
De igual forma, muchos pools de minería ofrecen herramientas de monitoreo y optimización; también brindan soporte técnico a los mineros, facilitando la resolución de problemas y asegurando un mejor desempeño en el proceso de minado. Y finalmente, la flexibilidad del pago es otro punto importante, ya que muchos pools suelen ofrecer diferentes esquemas de pagos, lo que brinda mayor control sobre la estrategia de ingresos de cada minero, sus necesidades y nivel de experiencia.
Criterios para evaluar los mejores pools de minería de bitcoin
Elegir un buen pool de minería es una de las decisiones más importantes para cualquier minero, ya que impacta directamente en la rentabilidad y estabilidad de sus ingresos. Un pool eficiente no solo ofrece pagos más frecuentes, sino que también garantiza otros factores importantes a tener en cuenta.
Seguridad
Entre los criterios a evaluar, y uno de los más importantes, se encuentra la seguridad. Un pool confiable debe tener un historial sólido, protección contra ataques DDoS y sistemas de pago seguros. La autenticación en dos pasos (2FA) y mínimos de pago accesibles son señales de un servicio seguro.
Tasa de hash y participación en la red
Hay quienes dicen que la tasa de hash de un pool es uno de los indicadores más importantes a tener en cuenta a la hora de evaluar su efectividad. Cuanto mayor sea su poder de procesamiento respecto al total de la red, más bloques podrá minar y, por lo tanto, más recompensas generará.
in embargo, hay un factor clave que muchos mineros pasan por alto: una tasa de hash alta también significa que más mineros están participando en el pool, lo que diluye las ganancias individuales.
🔹 Pools con hash rate alto: Más probabilidades de encontrar bloques, pero las recompensas se reparten entre más usuarios.
🔹 Pools con hash rate bajo: Menos bloques minados, pero con menos competencia interna por las recompensas.
Para mineros con equipos de alta potencia, puede ser conveniente elegir un pool con hash rate alto y volumen constante de bloques encontrados. En cambio, los mineros con hardware más modesto podrían obtener mejores beneficios en pools más pequeños donde haya menos competencia por las recompensas.
Modelos de pago: ¿PPS, FPPS o PPLNS?
Los pools de minería utilizan distintos esquemas de pago para repartir las ganancias. Es fundamental elegir el que mejor se adapte a tu estrategia y tolerancia al riesgo.
–PPS (Pay Per Share)
- Pago fijo por cada participación (share) enviada al pool, sin importar si se encuentra un bloque o no.
- Ventaja: Ingresos predecibles y sin riesgo de variabilidad en los pagos.
- Desventaja: Las comisiones suelen ser más altas para compensar el riesgo asumido por el pool.
–FPPS (Full Pay Per Share)
- Igual que el PPS, pero también incluye las tarifas de transacción de la red en la recompensa.
- Ventaja: Mejores ingresos, ya que los mineros reciben un pago más completo.
- Desventaja: No todos los pools ofrecen este modelo y las comisiones cobradas por el pool pueden ser elevadas.
-PPLNS (Pay Per Last N Shares)
- El pago se basa en la cantidad de shares contribuidos durante un período determinado antes de encontrar un bloque.
- Ventaja: Comisiones más bajas y potencial de ingresos más altos si se mantiene un aporte constante.
- Desventaja: No hay pagos garantizados, ya que dependen de cuándo el pool encuentra un bloque.
Ubicación del servidor y su impacto en la latencia
La latencia es el tiempo que tarda tu equipo en enviar y recibir datos hacia y desde el servidor del pool. Una alta latencia puede afectar tu eficiencia minera, ya que puede provocar retrasos en el envío de shares, lo que reduce las recompensas.
Si la latencia es alta, tus shares pueden ser rechazadas o llegar demasiado tarde, reduciendo tus ingresos. Un servidor más cercano geográficamente mejora la velocidad de respuesta y optimiza la eficiencia de tu minado.
¿Cómo elegir un pool según la ubicación del servidor? Si el pool tiene servidores distribuidos globalmente, elige el más cercano a tu ubicación para minimizar la latencia. También puedes usar herramientas como “ping” o servicios de prueba de conexión para verificar qué servidor responde más rápido desde tu región.
Tops de los mejores pools de minería de bitcoin 2025
Elegir el pool de minería adecuado puede marcar la diferencia entre una operación rentable y una que apenas cubre los costos. Con la creciente competencia y la evolución del sector, es importante que evaluemos diferentes criterios para elegir el que mejor se adapte a nuestras necesidades.
Braiins (antes Slush Pool)
Braiins fue fundada en el año 2010 en la República Checa y es uno de los pioneros en minería de bitcoin más innovadores y transparentes del ecosistema, pperado por Braiins Systems.
Este pool se centra principalmente en la minería de Bitcoin (BTC) utilizando hardware ASIC compatible con el algoritmo SHA-256. Además, ofrece la posibilidad de merged mining con Rootstock (RSK), permitiendo a los mineros obtener recompensas adicionales en rBTC sin necesidad de recursos extra.
Al momento de la redacción de este artículo, su hash rate es de 11.56 EH/s, según MiningPoolStats y representa el 4.86 % del poder de cómputo total de toda la red de mineros.
Entre sus características más destacables se encuentra que es de código abierto, es el primer pool de minería que opera con un software completamente auditable, ofreciendo transparencia total. Por otro lado, gracias a Braiins OS+, su firmware optimizado permite mejorar la eficiencia del hardware.
Braiins Pool utiliza el modelo FPPS, lo que significa que los mineros reciben pagos constantes, incluyendo las tarifas de transacción de los bloques encontrados y cobra una comisión del 2% sobre las recompensas obtenidas, lo que está dentro del estándar de la industria.
Para entender mejor las características de Braiins, es fundamental analizar sus puntos clave en cuanto a interfaz, descentralización, seguridad e innovación. A continuación, presentamos una evaluación completa de este pool, destacando sus principales ventajas y aspectos técnicos que lo diferencian de otros en la industria.
Braiins opera servidores distribuidos globalmente para su pool de minería, para optimizar la conexión, se recomienda utilizar las URLs específicas de cada región proporcionadas por Braiins.
ViaBTC
ViaBTC es considerado como uno de los pools de minería más populares y confiables. Fundado en 2016, ha crecido hasta convertirse en una plataforma que no solo permite minar Bitcoin (BTC), sino también una amplia gama de más de 20 criptomonedas como Bitcoin Cash (BCH), Litecoin (LTC) y Ethereum Classic (ETC), entre otras.
Al momento de la redacción de este artículo, su hash rate es el tercero más alto en el mercado con 123.68 EH/s, según MiningPoolStats. Y representa el 14.64 % del poder de cómputo total de toda la red de mineros.
Este pool de minería se destaca por su alto rendimiento y herramientas innovadoras, además de ofrecer modelos de pago flexibles, minería combinada (merged mining) y una infraestructura robusta con servidores distribuidos globalmente, que garantizan un tiempo de actividad óptimo y baja latencia, factores clave para evitar interrupciones en la minería; una opción considerada por mineros principiantes como para operaciones industriales.
Una de sus mejores características son los servicios que ofrece, como préstamos respaldados por criptomonedas y opciones de intercambio directo, permitiendo a los mineros manejar mejor sus activos y reducir riesgos.
ViaBTC ofrece tres modelos de pago para adaptarse a diferentes necesidades de los mineros:
- PPS+ con una comisión del 4 %, una de las más competitivas para este esquema.
- PPLNS con una comisión del 2 %.
- SOLO mining con una comisión del 1 %
Para comprender mejor el rendimiento y las características de ViaBTC, hemos realizado una evaluación completa basada en factores clave como usabilidad, seguridad, descentralización e innovación, que presentamos a través de un análisis detallado de este pool de minerías.
Ocean
Ocean es un pool relativamente nuevo, creado a finales del 2023 con la finalidad de cambiar la forma en que los mineros participan en la red, describiéndose como “un nuevo tipo de pool de minería con la misión de descentralizar radicalmente la minería de bitcoin», que es la única moneda que mina.
Al momento de la redacción de este artículo, su hash rate es de 6.25 EH/s, según MiningPoolStats. También representa el 1.39 % del poder de cómputo total de toda la red de mineros.
A diferencia de los pools centralizados operados por grandes corporaciones, Ocean Pool promueve una minería transparente y accesible para todos. Su principal objetivo es reducir la concentración del poder de hash en unos pocos actores y ofrecer una alternativa justa para los mineros individuales y pequeños operadores.
Uno de los aspectos más innovadores de Ocean Pool es su modelo de código abierto, lo que permite a cualquier usuario auditar el funcionamiento del pool y verificar la distribución de las recompensas. Además, no requiere registro obligatorio con datos personales.
Otra característica destacada es su modelo de pago TIDES (en castellano Índice Transparente de Participaciones Extendidas y Distintas), diseñado para ofrecer pagos transparentes y equitativos a los mineros. A diferencia de otros esquemas como PPLNS o FPPS, TIDES mantiene un registro detallado de las participaciones de los mineros y las recompensas de manera proporcional en una ventana de aproximadamente 8 bloques.
OCEAN recomienda a los mineros utilizar conexiones locales a través de proxies, especialmente si están corriendo nodos propios, ayudando a reducir la latencia sin importar la ubicación física del servidor.
Demand Pool
Demand Pool, fundado en noviembre de 2023, es un innovador pool especializado en la minería de Bitcoin que busca redefinir la industria al priorizar la descentralización y otorgar mayor control a los mineros individuales.
Al momento de la redacción de este artículo, su hash rate es de 6.25 EH/s, según MiningPoolStats y representa el 1.39 % del poder de cómputo total de toda la red de mineros.
Entre sus ventajas más significativas es que permite a los mineros seleccionar y construir sus propias plantillas de bloques, otorgándoles control directo sobre las transacciones que incluyen, con el fin de promover mayor descentralización y resistencia a la censura.
Demand Pool utiliza el sistema de pago SLICE, una versión mejorada del pago PPLNS, diseñado para ofrecer transparencia y equidad en la distribución de recompensas. Este modelo elimina tarifas ocultas y asegura que los mineros reciban pagos justos basados en su contribución real al pool.
F2Pool
F2Pool es uno de los pools de minería más grandes y longevos en la industria de las criptomonedas. Fundado en 2013 en China, se ha convertido en una plataforma global que permite a mineros de todo el mundo unir sus recursos para maximizar sus oportunidades de obtener recompensas.
Al momento de la redacción de este artículo, su hash rate es de 88.03 EH/s, según MiningPoolStats y representa el 8.33 % del poder de cómputo total de toda la red de mineros.
Este pool ha evolucionado para ofrecer soporte a más de 40 criptomonedas, incluyendo Bitcoin (BTC), Litecoin (LTC), Ethereum PoW (ETHW) y muchas otras.
Una de las principales razones de su éxito es su capacidad para adaptarse a los cambios del mercado y ofrecer soluciones tecnológicas innovadoras. Sin embargo, su gran tamaño también genera debates sobre la descentralización de la minería. Al ser uno de los pools con mayor participación en el hashrate global de Bitcoin, existe la preocupación de que la minería se concentre en pocas manos, lo que puede afectar la seguridad y estabilidad de la red.
F2Pool ha sido pionero en la introducción de diferentes modelos de pago como PPS+ con comisiones para bitcoin del 2,5% y FPPS con comisiones del 4%. Por otro lado, el umbral mínimo de pago para Bitcoin es de 0,001 BTC, lo que facilita retiros frecuentes para los mineros.
AntPool
Antpool es un pool de minería creado en 2014 por Bitmain Technologies, el segundo con más hashrate de la red Bitcoin a nivel mundial.
Al momento de la redacción de este artículo, su hash rate es de 171.00 EH/s, según MiningPoolStats y representa el 22.22 % del poder de cómputo total de toda la red de mineros.
Su infraestructura avanzada y su respaldo por parte de uno de los fabricantes de hardware más importantes han permitido que se mantenga en la cima del sector por años, sin embargo, es este punto el que genera preocupaciones sobre la descentralización, ya que gran parte del poder de minería queda concentrado en una sola entidad.
Este pool además de permitir minar Bitcoin (BTC), tiene acceso a otras criptomonedas como Bitcoin Cash (BCH), Litecoin (LTC), Ethereum (ETH), Zcash (ZEC) entre otras, lo que brinda a los mineros flexibilidad para elegir la moneda más rentable en cada momento.
Opera una red de servidores distribuidos globalmente con presencia en cada continente, aunque en América Latina no hay evidencia clara de servicios locales. AntPool ofrece varias URLs en su panel, como stratum-btc.antpool.com, que redirige automáticamente a una región óptima.
Debido a la baja rentabilidad de la minería del bitcoin, AntPool creó un nuevo producto financiero llamado «Fixed Income», una acción positiva diseñada para ofrecer a los usuarios una forma de generar ingresos pasivos con Bitcoin. Este sistema permite invertir una cantidad determinada de BTC a cambio de un rendimiento fijo tras un período de 30 días.
A pesar de su eficiencia, sus comisiones pueden ser más altas en comparación con otros pools, lo que reduce las ganancias netas. Ofrece como métodos de pagos el PPLNS, que no tiene comisión directa pero no incluye las tarifas de transacción en los pagos, lo que puede reducir las ganancias en algunos casos y FPPS, que aplica una comisión del 4%. Además, ha recibido críticas por no brindar información completamente clara sobre cómo se distribuyen las ganancias en ciertos modelos.
CK Pool
CK Pool está diseñada para mineros que desean operar de manera independiente sin la necesidad de mantener un nodo completo de Bitcoin, la moneda exclusiva con la que opera.
Al momento de la redacción de este artículo, su hash rate es de 124.00 EH/s, según MiningPoolStats.
Su propuesta es sencilla: permitir la minería en solitario con la ventaja de una infraestructura optimizada para la rápida propagación de bloques, reduciendo la latencia y aumentando las probabilidades de éxito.
Este pool opera con servidores en varias ubicaciones, principalmente en Estados Unidos (solo.ckpool.org) y en Europa (eusolo.ckpool.org) y no requiere registro, lo que protege la privacidad del usuario y permite comenzar a minar de inmediato.
A diferencia de los pools centralizados, CK Pool no distribuye recompensas entre múltiples mineros, lo que permite que un usuario retenga el 98% de la recompensa si encuentra un bloque, pero debe pagar el 2% de comisión.
Luxor Pool
Luxor Pool, creado en el año 2017, se ha posicionado como una de las opciones más avanzadas para la minería de criptomonedas, donde además de bitcoin, trabaja con otras monedas como Litecoin, Dogecoin, Zcash, Horizen, Siacoin y Dash.
Al momento de la redacción de este artículo, su hash rate es de 171.00 EH/s, según MiningPoolStats y representa el 22.22 % del poder de cómputo total de toda la red de mineros.
Su infraestructura global ubicada en Asia, Europa y América y su compatibilidad con diversos algoritmos lo convierten en una alternativa atractiva para mineros individuales y operaciones a gran escala. Sin embargo, uno de sus puntos débiles es que su modelo de operación es centralizado, lo que implica que los mineros deben confiar en la administración del pool para la distribución de recompensas. Es decir, los mineros no usan su propio nodo ni validan bloques, todo depende del operador a diferencia de por ejemplo, Ocean y CK Pool que dan mayor autonomía al minero.
Public Pool
Public Pool, de código abierto, es una solución innovadora que permite a los mineros operar su propio pool de minería en solitario utilizando su nodo personal en Umbrel, la empresa detrás de la creación de este pool.
Este pool facilita la minería de bitcoin y no ofrece soporte nativo para la minería de otras criptomonedas, sin embargo, según su página web algunos usuarios han explorado la posibilidad de habilitar la minería combinada (merged mining) con otras monedas compatibles pero estas implementaciones requieren configuraciones adicionales y no forman parte de las funcionalidades estándar de la aplicación.
Al momento de la redacción de este artículo, su hash rate es de 15.50 EH/s, según MiningPoolStats.
La finalidad de Public Pool es eliminar la dependencia de pools centralizados, brindando a los usuarios control total sobre la selección de transacciones, las recompensas y la gestión de su hardware, lo que fortalece la descentralización de la red Bitcoin.
A diferencia de los pools tradicionales, donde los mineros combinan su poder de cómputo para aumentar la probabilidad de recibir pagos constantes, Public Pool apuesta por una estrategia de minería en solitario, una lotería donde el ganador se lleva 6,25 BTC más comisiones.
Spider Pool
SpiderPool, creado en el año 2018, es un pool de minería que ha ganado reconocimiento en la comunidad minera por su enfoque en la seguridad, eficiencia y soporte para múltiples criptomonedas.
Al momento de la redacción de este artículo, su hash rate es de 32.48 EH/s, según MiningPoolStats y representa el 2.78 % del poder de cómputo total de toda la red de mineros.
Además de bitcoin, ofrece merged mining para monedas como Litecoin, Dogecoin, Bellscoin (BELLS), Luckycoin (LKY), Pecoin (PEP), Junkcoin (JKC), Dogemacoin (DOGM) y Dingocoin (DINGO), según su información oficial.
Entre sus principales ventajas, destaca su interfaz intuitiva y su aplicación móvil, que facilita la gestión y el monitoreo de la minería desde cualquier lugar. Además, SpiderPool promueve la transparencia mediante herramientas como TrustView, que permite a los mineros verificar registros y transacciones en la cadena, aumentando la confianza en la plataforma.
Entre los modelos de pago se encuentra PPLNS con un 0% de comisión y FPPS con un 4% de comisión.
Secpool
SecPool es un pool de minería que inició operaciones a mediados de diciembre de 2023. Ha ganado reconocimiento por su enfoque en la seguridad y la estabilidad de la red. La plataforma proporciona una interfaz intuitiva y guías detalladas para facilitar el proceso de configuración y conexión al pool, incluso para mineros menos experimentados.
El pool de minería se especializa en la minería de Bitcoin (BTC) utilizando el algoritmo SHA-256. Además, admite la minería combinada (merged mining) con Namecoin (NMC),
Al momento de la redacción de este artículo, su hash rate es de 32.40 EH/s, según MiningPoolStats y representa el 3.47 % del poder de cómputo total de toda la red de mineros
Binance Pool
Binance Pool, creado en abril de 2020, es una plataforma de minería respaldada por Binance, uno de los exchanges más grandes a nivel global. Su principal atractivo radica en su facilidad de uso y en la integración directa con el ecosistema de Binance, lo que permite una gestión eficiente dentro del pool. Se especializa en minar bitcoin y en la minería combinada (merged mining) con LTC y DOGE.
Al momento de la redacción de este artículo, su hash rate es de 59.43 EH/s, según MiningPoolStats. Y representa el 4.86 % del poder de cómputo total de toda la red de mineros, cuya ubicación se encuentran en América, Asia y Europa, según los detalles de su página web.
Entre sus ventajas más destacadas se encuentra su accesibilidad, ideal para principiantes, así como el soporte para minería fusionada, que permite obtener recompensas en múltiples criptomonedas sin necesidad de cambiar de hardware o configuración. Además, Binance Pool cuenta con sólidas medidas de seguridad, heredadas del exchange, lo que brinda una protección adicional contra ataques y fraudes.
Sin embargo, no está exento a algunos puntos débiles. Al ser operado por un exchange, es un pool altamente centralizado, lo que implica que los mineros dependen completamente de la infraestructura y políticas de la empresa.
Aunque ofrece modelos de pago como FPPS, la transparencia en la distribución de tarifas es limitada, lo que puede generar incertidumbre sobre los ingresos reales de los mineros, quienes además deben pagar una comisión del 4%.
Foundry USA
Foundry USA, fundada en octubre de 2020, se ha consolidado como uno de los pools de minería de Bitcoin más influyentes a nivel global, respaldado por Digital Currency Group (DCG), matriz de otras empresas como Grayscale. Su crecimiento ha sido notable, alcanzando la mayor participación en el hashrate total de la red de Bitcoin.
Es un pool de minería que se especializa en la minería de Bitcoin (BTC) utilizando el algoritmo SHA-256. Recientemente, ha incorporado la minería fusionada (merged mining) de Rootstock (RSK).
Al momento de la redacción de este artículo, su hash rate es de 249.59 EH/s, según MiningPoolStats y representa el 27.08 % del poder de cómputo total de toda la red de mineros.
Si bien Foundry USA opera a nivel global y permite la conexión de mineros desde cualquier parte del mundo posee requisitos de registro específicos que pueden restringir la participación directa de algunos usuarios, especialmente aquellos que no se encuentran en Estados Unidos, donde opera principalmente y se encuentran sus servidores.
A diferencia de otros pools que permiten el registro inmediato de cualquier minero, Foundry USA requiere un proceso de autorización que puede incluir cuestionario de inversor acreditado, verificación de antecedentes y autorización específica, según términos y condiciones del pool.
A los mineros que operan directamente en el pool, Foundry paga a través del esquema FPPS con una estructura de cero comisiones.
Mara Pool
Mara Pool es un pool de minería operado por Marathon Digital Holdings (MARA), una de las compañías más influyentes en la minería de bitcoin a nivel corporativo, la moneda en la cual se especializa exclusivamente y la cual opera exclusivamente en Texas, Estados Unidos.
Su enfoque se centra en la computación despachable, asegurando la red de Bitcoin mientras optimiza el uso de energía limpia y subutilizada para un impacto más sostenible. Con una infraestructura altamente eficiente, Mara Pool ofrece una capacidad de hash significativa, respaldada por una de las mayores reservas de BTC en la industria.
Entre sus principales beneficios, destaca su alta seguridad, acceso a recursos institucionales y eficiencia operativa. Además, su estructura permite una minería más predecible y estable, ideal para grandes inversionistas y empresas.
Por otro lado, Mara Pool es altamente centralizado, se adhiere a normas estrictas de EE.UU., incluyendo regulaciones OFAC y AML, lo que limita la autonomía de los mineros individuales. Al estar bajo el control de una corporación que cotiza en bolsa, las decisiones estratégicas pueden estar sujetas a regulaciones externas, lo que podría afectar su flexibilidad en comparación con pools más descentralizados.
Cómo elegir el pool de minería adecuado para ti
Antes de unirte a un pool, define si buscas estabilidad. Mayores ganancias a largo plazo o maximizar recompensas en el menor tiempo posible, eso determinará parte de tu plan de acción.
Por otro lado, es importante considerar la ubicación geográfica y latencia. La proximidad de los servidores del pool a tu ubicación influirá en la eficiencia minera.
Finalmente, analizar las estructuras de comisiones y pagos es un paso que no puedes saltar. Todo va a variar según el pool y puede impactar significativamente en tus ganancias y tus expectativas.
Evaluar estas estructuras te ayudará a elegir la opción que maximice tus ingresos en función de tu hardware y capacidad de minado.
Tomarse el tiempo para evaluar cada opción puede marcar la diferencia entre una minería rentable y una operación ineficiente.