-
En Paybis puedes comprar hasta USD 200.000 en bitcoin (BTC) de un solo golpe con tarjeta de débito.
-
Otros métodos de pago disponibles en Paybis varían según el país: Pix, SPEI, WebPay, SEPA.
Paybis es un exchange de compraventa de bitcoin con dinero fíat (dólares, pesos, etc.) con funciones de billetera y custodia de criptomonedas fundado en el año 2014. Similar a otros exchanges como FixedFloat, el intercambio en Paybis es sencillo y enfocado al uso directo, rápido e intuitivo, distinto de exchanges más grandes como Binance, Coinbase y KuCoin. Sin embargo, al igual que estos exchanges, Paybis exige atravesar un riguroso proceso de verificación de identidad (KYC, ‘Conoce a tu Cliente’).
Este exchange, con sedes en Glasgow, Reino Unido y en Riga, Letonia, ofrece su servicio en unos 180 países. No obstante, Paybis tiene restricciones generales en países o estados particulares como Cuba, Hawái, Nueva York, Corea del Norte o Rusia, entre otros. Una restricción específica aplica, también, con servicios de cartera de custodia en varios estados de EE.UU. Dicho esto, es momento de hablar un poco más en profundidad de Paybis.
Tabla de contenidos
- Interfaz en 8 idiomas y KYC obligatorio, pero rápido
- Wallets interna, externa y herramientas adicionales
- Muchas criptomonedas, varias monedas locales y pocos métodos de pago
- Paybis: Las comisiones más económicas son con tarjeta de crédito
- Paybis: equipo directivo transparente, con soporte humano rápido y eficiente
- Aplicación móvil de Paybis es más optimizada y segura
- ¿Qué opinan los usuarios de Paybis?
Interfaz en 8 idiomas y KYC obligatorio, pero rápido
En lo que a su web respecta, Paybis es una plataforma atractiva en su simpleza y sobriedad de dos colores. Su interfaz de usuario está disponible en ocho idiomas: inglés, español, francés, alemán, italiano, portugués, ruso y polaco.
El proceso de registro en Paybis requiere KYC obligatorio. La verificación de identidad es rápida y ágil, bastando con cargar fotografías del anverso y reverso del documento de identidad además de proporcionar un video corto del rostro.
Este proceso de ‘conoce a tu cliente’ puede componerse de más fases, sin embargo, ya que es posible que Paybis exija extractos bancarios para confirmar direcciones y habilitar la wallet interna, o fotos de la tarjeta de crédito para constatar el derecho sobre la misma. Paybis puede ser, pues, quisquilloso con la información de identidad (como plataforma altamente regulada que es).
Wallets interna, externa y herramientas adicionales
Por suerte, Paybis da la facilidad de mandar las criptomonedas a una wallet externa a Paybis y saltarse así el proceso de KYC exigido para el uso de la interna. No obstante, esta función de envío externo tiene un límite de unos USD 2000 al año; superado ese límite, puede que Paybis exija más KYC para seguir usando dicho canal de envío.
Paybis también ofrece una wallet virtual donde los usuarios pueden guardar sus criptomonedas. La billetera Paybis permite depositar, comprar enviar y almacenar.
Una característica interesante de Paybis en este aspecto es que permite crear carteras distintas para cada criptomoneda. De esta forma, la lista de activos no se vuelve confusa e infinita, como sí sucede, por ejemplo, en las wallets internas del exchange Binance.
En Paybis aparecen, en cambio, solo aquellos activos que el usuario tiene en su posesión o agregue voluntariamente. Como puede observarse, esta solución de cartera es bastante simple, pero muy, muy accesible al usuario novel.
Las funciones centrales de Paybis fueron ya descritas: cartera, comprar y vender criptomonedas. Pero Paybis no se reduce a ellas, pues también ofrece seguimiento gráfico del precio en tiempo real para todas las criptomonedas que admite. Cada gráfico de criptomonedas que puede monitorearse posee a su vez un bloque informativo sobre el activo en cuestión.
En adición, Paybis cuenta también con una sencilla y útil convertidora de valor de criptomonedas.
Muchas criptomonedas, varias monedas locales y pocos métodos de pago
Paybis admite unas 50 criptomonedas diferentes para comprar en su plataforma, cantidad que resulta más que suficiente y entre la cual se encuentran: bitcoin (BTC), ethereum (ETH), tether (USDT), binance coin (BNB), cardano (ADA), polkadot (DOT), XRP, litecoin (LTC), dogecoin (DOGE), polygon (MATIC), entre otras.
No obstante, en Paybis solo pueden venderse bitcoin (BTC) y tether (USDT) a cambio de dinero fiat independientemente del método de pago, lo que resulta una desventaja.
En lo que a monedas locales se refiere, Paybis admite una cantidad importante de ellas para comprar criptomonedas en su plataforma: USD (dólar estadounidense), EUR (euro), CAD (dólar canadiense), DOP (peso dominicano), BRL (real brasileño), CLP (peso chileno), MXN (peso mexicano), COP (peso colombiano), CRC (colón costarricense) y SOL (sol peruano) entre las más importantes en el mundo hispanoparlante.
Se echa en falta en este apartado la presencia del ARS (peso argentino) y VES (bolívar venezolano), aunque los residentes de estos países siempre tendrán la opción de comprar o vender criptomonedas con tarjetas internacionales ancladas al dólar o al euro ya que Paybis es plenamente funcional en estos dos países.
Paybis permite comprar y vender criptomonedas con tarjeta de débito o crédito de manera instantánea, aunque admitiendo también otros métodos de pago que varían según el país, si bien estos no son demasiado numerosos: Skrill, Astropay y Neteller son los más comunes. Por cierto: la primera compra en Paybis sale gratis, lo que no representa un hecho menor.
No obstante, los métodos de pago difieren según cada moneda local, ampliándose la lista al usar euros (SEPA y Giropay además de todos los anteriores) y representando mejor las vías de pago corrientes según cada país, como PIX para Brasil, Pagos Seguros para Colombia, WebPay para Chile o SPEI para México.
Estos métodos de pago ofrecidos por Paybis no son, evidentemente, demasiado globales ni representativos. Aún así, hay por lo menos un método representativo para cada país, lo que facilita a usuarios de diversa procedencia el acceso a la plataforma.
En lo que a la venta de criptomonedas respecta, la plataforma permite la útil funcionalidad de vender a tarjeta de crédito o débito. Es decir, recibir dólar, euro y otra moneda fiduciaria en tu tarjeta débito o crédito a cambio de entregar bitcoin (BTC) u otra criptomoneda de tu posesión en tu monedero Paybis. Por supuesto, el dinero fiat a recibir puede ser enviado también a una wallet electrónica como Skrill o Neteller.
Cada uno de estos límites de pago y de venta posee límites de compra y venta diferentes, como se puede apreciar en las siguiente imágen:
Claramente, los límites de compra de USD 20.000 – 200.000 son altísimos, un santo grial para los inversores musculosos. Dichos límites, claro está, son más beneficiosos en Neteller y Skrill en contra de Astropay y tarjeta de débito/crédito. En cuanto a los de venta, los límites alto se esfuman y se reducen de USD 20.000 a USD 25.000 en todos los métodos antes mencionados. Cabe destacar que la mayoría de estos límites son por transacción y diarios, lo cual suaviza la restricción de los mismos.
Es recomendable que tú mismo realices la comparación de las ventajas y desventajas de cada vía de pago según el país donde te encuentres y la moneda que utilices.
Luego, la diferencia entre los límites de compra y de venta pueden ser demasiado grandes, privilegiando la compra y almacenaje de activos en Paybis y menos la venta y el retiro de los mismos. Con todo, se trata de métodos de los cuales pueden beneficiarse aquellos usuarios cuya motivación sea el acceso más directo posible a las criptomonedas.
Paybis: Las comisiones más económicas son con tarjeta de crédito
Algo interesante de Paybis es que la primera transacción en la plataforma sale a coste cero. Luego, a partir de ese primer intercambio, Paybis cobra comisiones de servicio por procesar cada transacción y una comisión que corresponde al procesador de pago externo usado en cada caso.
Para tarjetas de débito/crédito, cada transacción por encima de USD 50 conlleva un pago de comisión del 4.5% del monto total, a diferencia de Binance, que cobra el 3%. Los costes mejoran ligeramente cuando se trata de intercambiar montos menores a USD 20, en cuyo caso la comisión es de USD 2, y entre USD 20 y USD 50, cuyas comisión es de USD 3. Estas cifras aplican para el dólar estadounidense, euro, libra esterlina y yen japonés.
Lamentablemente, de acuerdo a Paybis, al resto de monedas nacionales les es deducida una comisión del 6.5% por transacción.
Por supuesto, mientras mayor sea el monto, más costoso se vuelve el pago por comisión en Paybis, incluso cuando el porcentaje de cobro se mantenga igual. Por mencionar un ejemplo, el 4.5% de USD 200 son USD 10.4. Los otros métodos de pago puede que resulten algo más rudos en cuanto al cobro de comisiones por transacción.
Paybis es, pues, una plataforma cuyas comisiones pueden resultar caras al usuario, especialmente si no utiliza tarjeta de crédito.
No obstante, el estatuto de Paybis de empresa regulada y su accesibilidad al comprar y vender criptomonedas pueden resultar cualidades satisfactorias para el usuario que desea tomar atajo de procedimientos técnicos complicados o intercambiar criptomonedas de la forma más directa posible, sin leer guías o tutoriales de uso.
Una desventaja digna de mención es que, al momento de la escritura de este artículo, la cotización de 1 BTC en Paybis es aproximadamente USD 1.000 más costosa que la de Binance y CoinMarketCap. En resumen, cada BTC se compra USD 1.000 más caro, y se vende unos USD 600 más barato, que en las plataformas mencionadas, aunque esto está sujeto a cambio constante.
Cerrando este apartado, recuerda siempre comprobar, antes de ejecutar definitivamente una transacción, el pago por comisión que esta llevará aparejado. Asegurate de estar atento a la parte baja de la ventana del exchange a ‘detalles de comisión’, donde puedes ver dicha información de manera accesible, como se muestra en la siguiente imagen:
En lo que a la liquidez de plataforma respecta, Paybis ofrece un recuadro en su sección principal que refleja las últimas transacciones realizadas en la plataforma. Al momento de la escritura de esta reseña, la plataforma alcanzó un volumen de comercio de USD 1.152. 537 en las últimas veinticuatro horas. Esta cantidad es considerable y deja entrever la posesión de un fondo de liquidez sólido, activo y suficiente.
Paybis: equipo directivo transparente, con soporte humano rápido y eficiente
La información de contacto de Paybis y su empresa, incluyendo las caras reales de sus empleados y dirigentes es pública y accesible en la página web del intercambio, procedimiento muy positivo que no es muy común en las empresas de criptomonedas.
Paybis cuenta con un equipo de soporte al usuario a través de chatweb. Al experimentar con el, los tiempos de respuesta del equipo humano fueron buenos e inmediatos.
En cualquier caso, Paybis también cuenta con varias secciones de preguntas frecuentes orientadoras y bastante robustas y explicativas, lo que disminuye la dependencia de dicho equipo de soporte.
El soporte al usuario se puede contactar también mediante un formulario o solicitud en su página web, y correos electrónicos de distintos departamentos además de por canales como Twitter y Facebook.
Aplicación móvil de Paybis es más optimizada y segura
En lo que a la aplicación móvil respecta, la cual está disponible en App Store y en Google Play, un par de medidas extra de seguridad, como PIN de aprobación y patrón de inicio o huella digital mejoran considerablemente la seguridad de Paybis respecto de su versión web. De resto, esta aplicación es una versión espejo de la de escritorio, pero todavía mas minimalista y optimizada.
¿Qué opinan los usuarios de Paybis?
En lo que a percepción del público se refiere, TrustPilot es una página que suele dar buena cuenta de la reputación de una plataforma. Paybis, empresa verificada en dicha web, tiene más de 18,000 reseñas con una calificación promedio de 4.3 sobre 5, lo que lo sitúa como una empresa de estatuto excelente.
Además, el 86% de las reseñas son positivas (de 4 o 5 estrellas), el 6% son neutrales (de 3 estrellas) y el 8% son negativas (de 1 o 2 estrellas). En adición, Paybis suele responder a todas las reseñas realizadas en TrustPilot, sean negativas o positivas, de manera proactiva, educada y enfocada en la resolución de problemas.
Los beneficios que Paybis aporta más corrientemente aludidos por sus usuarios suelen ser la rapidez y eficacia de su plataforma y su facilidad de uso para no expertos. Las críticas negativas, por su parte, suelen aludir al alto precio de las comisiones.
El Review
Paybis
Paybis, fundado en 2014, atiende a clientes en más de 180 países y posee un buen servicio al cliente. Los servicios de Paybis se caracterizan por ofrecer la opción de comprar y vender bitcoin y las principales altcoins al instante con tarjetas de débito/crédito dentro de muy buenos límites, aunque con comisiones un poco caras y procesos rigurosos de KYC.
PROS
- Primera transacción gratuita.
- Compras de hasta USD 200.000 al instante.
- Venta a tarjeta de crédito/débito.
- Cantidad razonable de monedas nacionales latinas.
- Envío directo a wallet externa desde Paybis.
- Plataforma longeva con buena puntuación en TrustPilot.
- Uso rápido, directo y eficiente UI/UX con una aplicación móvil más segura.
CONS
- Restringido en Cuba, Hawái, Nueva York, entre otros.
- KYC: aunque rápido, obligatorio.
- Pocos métodos de seguridad.
- Solo puede venderse Bitcoin y Tether a moneda nacional.
- Altas comisiones y tasas de cambio desfavorables.