-
Los exchanges p2p funcionan como árbitro entre los intercambios de persona a persona.
-
Una diferencia con un exchange tradicional es que cuentas con mayor variedad de formas de pago.
Los intercambios persona a persona (P2P) fueron el inicio de la compra y venta de criptomonedas. Los primeros bitcoins se intercambiaron directamente entre personas y esta modalidad sigue aún más vigente nunca. Los tiempos han cambiado, nuevas plataformas han nacido, pero se mantiene la pregunta: ¿cuál es la mejor plataforma de intercambios P2P de criptomonedas que existe?
Tabla de contenidos
- Qué son y cómo funcionan los exchanges P2P de criptomonedas
- Ventajas y desventajas de utilizar exchanges P2P
- Cuáles son los criterios para escoger el mejor exchange de criptomonedas
- Cuál es el mejor exchange P2P para comprar y vender criptomonedas
- Entonces: ¿Cuál es el mejor exchange P2P de criptomonedas?
Qué son y cómo funcionan los exchanges P2P de criptomonedas
Un intercambio P2P es una transacción entre dos personas. Uno da el pago (sea dinero fiat o criptomoneda) y la otra envía el criptoactivo comprado. Este tipo de comercios ocurrían en pequeños ambientes de confianza al inicio de Bitcoin.
Con la masificación, muchas más personas demandaron utilizar criptomonedas, y no todos tenían un amigo de confianza a quien comprar o vender. En pro de esto, y de crear ecosistemas seguros de intercambios, nacieron los exchanges p2p. Estos, si bien permiten los intercambios de persona a persona, actúan como árbitro en caso de disputas entre los involucrados.
Un exchange P2P se encarga de vincular a compradores y vendedores. Estas plataformas representan un ambiente seguro para el intercambio ya que, a través de distintos sistemas, garantizan que el vendedor no huya con tu dinero fiat y tus bitcoins.
Uno de los principales sistemas utilizados por los exchanges P2P para garantizar un intercambio seguro es el escrow o depósito en garantía. Este sistema, se basa en depositar, en una cartera, las criptomonedas a intercambiar. Cuando la transferencia se complete, y ambas partes estén de acuerdo, los fondos serán liberados al comprador.
Otra característica utilizada por los exchange P2P es el sistema de reputación. Cada vez que realices un intercambio, tanto tú como la persona con que intercambiaste, deberá dejar una ponderación sobre la experiencia del intercambio. Estos pequeños feedbacks irán generándote reputación, la cual permitirá al resto de usuarios poder confiar en ti según tu historial de transacciones.
Los precios de los exchanges P2P se establecen a través del libre mercado y la ley de oferta y demanda. Son los mismos usuarios quienes deciden el precio al que desean vender sus criptomonedas, y sus contrapartes eligen si comprar o no a ese precio.
Esto, en esencia, es el funcionamiento básico de los exchanges P2P. Algunas plataformas han innovado y mejorada dicho sistema de escrow, ofreciendo mayor control y descentralización sobre los depósitos.
Aprende más sobre los diferentes tipos de exchange en la Criptopedia de CriptoNoticias aquí.
Ventajas y desventajas de utilizar exchanges P2P
Ventajas
- Variedad de tasas de cambio.
- Mayor disponibilidad de pagos en moneda local.
- Intercambios con depósitos en efectivo directamente en la cuenta bancaria.
- Evitas la potencial censura de relacionar tu cuenta bancaria con un exchange.
- Aceptado en gran cantidad de países.
- Buena liquidez, dependiendo de la plataforma.
Desventajas
- Estafas derivadas de la ingeniería social.
- En algunos exchanges debes depositar primero dentro de la plataforma, cediendo el control de tus criptomonedas.
- Tiempo de espera variables.
- Deberás generar reputación antes de poder intercambiar grandes sumas.
- Si estás pensando utilizar cualquiera de estos exchanges, y es tu primera vez comprando, ten en cuenta los sistemas de reputación. Trata de comprar siempre con usuarios reputados, que tengan buen historial de transacciones dentro de la plataforma.
Cuáles son los criterios para escoger el mejor exchange de criptomonedas
La respuesta a esta interrogante es bastante subjetiva. Quizás el mejor exchange para ti no es el mejor para tu amigo Juan. Son varios los criterios a tomar a en cuenta y que colocan una plataforma por encima de otra.
En este artículo, nos dimos la tarea de comparar a 4 gigantes del ámbito de los intercambios P2P de criptomonedas, como lo son Localbitcoins, Binance P2P, Localcryptos y Paxful. Así que, para ayudarte a responder cual es el mejor exchange para ti, hemos planteado una serie de criterios que te ayudarán a valorar cuál es el mejor exchange P2P.
Disponibilidad geográfica
Conocer si el exchange P2P está disponible en tu zona. Esta es la primera interrogante que deberás responderte. Bitcoin es una criptomoneda libre, no se ve limitada por ninguna frontera, pero las plataformas de intercambios son reguladas por ley, y puede que en tu país estén prohibidas. Los países que limitan la actividad de los intercambios P2P son bastante escasos, así que no te preocupes e investiga si el exchange está disponible en tu país.
Criptomonedas disponibles
El siguiente punto en la lista es averiguar las criptomonedas que puedes intercambiar dentro de este exchange. Existen exchanges que permiten intercambios P2P entre criptomonedas, como es el caso de Localbitcoins, en el que los usuarios solo pueden comprar y vender bitcoins por monedas nacionales, pero pueden intercambiar sus BTC por otras siete criptomonedas.
También existe el caso de Binance P2P, que, al estar integrado dentro de la plataforma de trading, permite depositar e intercambiar todo el catálogo de criptomonedas admitidas por Binance, las cuales superan más de 500 disponibles. Aun así, dentro de Binance P2P solo es posible intercambiar siete criptomonedas directamente.
Métodos de pago
Como te comentamos al inicio, una de las principales utilidades que ofrece este tipo de intercambios P2P es el ofrecer liquidez en tu medio de pago local. Claro, también es utilizada para comprar y vender divisas extrajera. Inclusive, en CriptoNoticias tenemos un tutorial de cómo enviar remesas utilizando Localbitcoins (puede servir para cualquier exchange P2P).
Tu tarea, para este caso, es investigar si el exchange trabaja con las monedas fiat que tu deseas utilizar y si están disponibles los medios de pagos que tu utilices, sean transferencias bancarias, procesadores de pago, o cualquier otro.
Comisiones
Las comisiones también son otro punto vital a la hora de escoger un exchange. Averigua si el exchange cobra algún tipo de comisión por depositar, por mantener tus criptomonedas almacenadas y por retirar. En estas también se incluye las comisiones por transacción. De igual manera, es necesario tomar en cuenta si el exchange establece límites mínimos para los retiros.
Liquidez
La liquidez se refiere a la cantidad de dinero que mueve el exchange a diario. En el caso de los exchanges P2P, la liquidez viene dada por la cantidad de usuarios que publican anuncios de compra y venta.
Facilidad de uso
Este atributo hace referencia a cuan sencilla y amigable puede ser una plataforma. Incluyendo ayudas al usuario como tutoriales o guías paso a paso, que no existan trabas o monedas en la compraventa de bitcoin y otras criptomonedas.
Recuerda que en CriptoNoticias cuentas con una sección completa de tutoriales, dedicados a explicar a detalle cómo utilizar las diferentes plataformas, incluidos los exchanges P2P, de forma fácil.
Tipo de escrow
Los escrow, como bien te explicamos, son la base central del intercambio. Estos funcionan con o sin custodia.
En los intercambios con escrow custodios, el exchange es el único que posee las llaves privadas de las criptomonedas. Esto se traduce en que debes confiar en la plataforma mientras custodia tus fondos.
Para el caso de los no custodios, las llaves privadas del escrow se dividen en tres: una para el comprador, una para el vendedor y otra para el exchange. Para liberar los fondos es necesario contar con 2 de las 3 llaves del escrow. El exchange conserva una de las llaves para la resolución de disputas.
En este caso, es difícil decir cuál es mejor que el otro. En el mundo de las criptomonedas se suele asumir que «lo centralizado es malo», pero esto puede tener matices. Antes de valorar qué tipo de escrow utilizar, considera otros criterios.
Verificación de identidad
La verificación de identidad es un requisito propio de las casas de cambio. Bitcoin jamás te pedirá que reveles tu identidad. Claro está, este tipo de políticas se basan en regulaciones por ley que los exchanges P2P deben cumplir.
Este tipo de verificaciones suelen poseer niveles según el volumen de comercio. Con base en esto, deberás averiguar qué tantos niveles de seguridad posee el exchange P2P, y si puedes cumplir, por lo menos, con el nivel básico de comercio.
Cuál es el mejor exchange P2P para comprar y vender criptomonedas
En habla hispana existe una gran cantidad de exchanges P2P de los cuales disponer. Sin embargo, hay cuatros gigantes que acaparan el mercado: Localbitcoins, Binance P2P, Localcryptos y Paxful. ¿Cuál es el mejor para ti? Conozcamos cada uno de ellos.
Localbitcoins
- Disponibilidad geográfica: Opera en más de 150 países, incluyendo toda Latinoamérica y España.
- Criptomonedas disponibles: Bitcoin (BTC). Ofrece también intercambios de BTC a otras 7 criptomonedas.
- Métodos de pago: Varía según el país, siendo la trasferencia bancaria la más común.
- Comisiones: Establece comisiones de depósitos y retiros, variando según el congestionamiento de la red. Cobra el 1% de comisión por intercambio.
- Tipo de escrow: Custodio.
- Verificación de identidad: Obligatoria. Posee diferentes niveles.
Localbitcoins es uno de los más antiguos exchanges P2P que ofrece compra y venta exclusivamente de bitcoins. Este exchange acepta otras 7 criptomonedas entre sus métodos de pago. Es decir, vendes tus bitcoins, recibes como pago otra criptomoneda, o viceversa.
Entre los detalles negativos presentes en Localbitcoins está su interfaz y la facilidad de uso, ya que suele ser bastante tosca, recibiendo mínimas actualizaciones estéticas en los últimos años. No ofrece guía paso a paso de cómo comprar y vender para aquellos usuarios inexperimentados. Aunque cabe destacar que el sitio está en español.
Este exchange, por lo menos en Latinoamérica, suele ofrecer una buena liquidez, lo que se traduce en precios bastante competitivos frente a otros exchanges. Este es una de los principales puntos destacables de Localbitcoins.
Aprende cómo utilizar LocalBitcoins en este tutorial.
Paxful
- Disponibilidad geográfica: Más de 100 países. Su uso en Venezuela y Cuba está vetado.
- Criptomonedas disponibles: Bitcoin (BTC), Ether (ETH) y Tether (USDT).
- Métodos de pago: Más de 350 formas de pago diferentes.
- Comisiones: En retiros varía dependiendo de la cantidad enviada y la criptomoneda. No cobra comisiones para depósitos. Más información aquí.
- Tipo de escrow: Custodio.
- Verificación de identidad. No obligatoria para operaciones menores a USD 1.000 anuales. Por el contrario, es necesario verificarse.
Paxful es un exchange que tuvo una reestructuración profunda en su interfaz. Actualmente ofrece un aspecto muy limpio y con guías de usuario. Esto lo convierte en un sistema muy fácil e intuitivo de compraventa de criptomonedas.
Este exchange es conocido por la gran cantidad de métodos de pago que ofrece, llegando a más de 350 métodos. Lo característico en Paxful es que es posible vender BTC, ETH o USDT a cambio de tarjetas de regalo (gift cards) de distintas empresas, como Amazon, Netflix, Ebay, entre muchas otras.
A pesar de estar vetado en Venezuela y Cuba, en el resto del territorio de habla hispana Paxful se encuentra totalmente disponible. Ofrece buena liquidez en los diferentes mercados, siendo BTC y USDT los que poseen mayor demanda.
Aprende cómo utilizar Paxful en este tutorial.
LocalCryptos
- Disponibilidad geográfica: En todo el mundo. La cantidad de monedas nacionales varía según la oferta.
- Criptomonedas disponibles: Bitcoin (BTC), Ether (Ether), Dash (DASH), Litecoin (LTC).
- Métodos de pago: más de 40.
- Comisiones: 1% cobrado entre el vendedor y el comprador. No establece comisiones de depósitos o retiros más allá de las comisiones de la red.
- Tipo de escrow: No custodio.
- Verificación de identidad: No.
LocalCryptos, anteriormente conocido como LocalEthereum, es una plataforma un tanto diferente al resto de las que encontrarás en este listado. Su principal característica es ofrecer intercambios sin custodios. Tú, como usuario, poseerás las llaves privadas tanto de las carteras dentro del exchange como del escrow. Aprende más cómo funciona la plataforma LocalCryptos en este review.
Un punto importante sobre los intercambios P2P en LocalCryptos es que no requiere verificación de identidad de ningún tipo. Aunque esto protege la privacidad de los usuarios, a raíz de esta característica, nace un punto muy desfavorable y son las estafas por triangulaciones.
En esta modalidad de estafa, el estafador capta la víctima a través de la supuesta venta de algún activo. Posteriormente, comparte los datos bancarios de un tercero para realizar el depósito; del otro lado, el estafador ha abierto una compra de BTC en algún exchange p2p (Cualquier exchange es vulnerable a este tipo de estafa). El estafador comparte entonces los datos del vendedor de BTC a la víctima.
Al concretarse el pago por parte de la víctima, el vendedor, desentendido de la situación, es notificado. Este libera los BTC debido a que, efectivamente, ha recibido el pago. El delincuente huye con el dinero fiat de la víctima, convertido, en este caso, en BTC.
En esta situación la víctima se ve totalmente vulnerable dado que, los datos que recibió para la transferencia no corresponden al delincuente y no puede proceder con la denuncia. Este tipo de situación se ven un poco mitigadas con las verificaciones de identidad, dado que los usuarios deben compartir información personal real.
Con respecto a la interfaz y facilidad de uso, LocalCryptos está muy bien. Ofrece guías en español paso a paso de cómo comprar y vender dentro de su portal. Un punto favorable de LocalCryptos es que no establece montos mínimos de retiros.
Aprende cómo utilizar LocalCryptos en este tutorial.
Binance P2P
- Disponibilidad geográfica: Toda Latinoamérica y España.
- Criptomonedas disponibles: Bitcoin (BTC), Tether (USDT), Binance USD (BUSD), Binance Coin (BNB), Ether (ETH), DAI y EOS.
- Métodos de pago: Más de 70 métodos de pago que varía según la región.
- Comisiones: No existen comisiones de intercambio ni depósitos. Las comisiones por retiro dependen de la criptomoneda.
- Tipo de escrow: Custodio.
- Verificación de identidad: Sí, obligatoria.
Binance P2P es una de las casas de cambio P2P más nuevas de todas las de este listado. Funciona como un módulo dentro de toda la suite de servicios de Binance. Esto ofrece una gran ventaja sobre el intercambio entre criptomonedas, ya que puedes intercambiar entre las más de 500 criptomonedas y tokens aceptados por el exchange, por alguno que esté disponible dentro del mercado P2P.
La verificación de identidad dentro de Binance es opcional para ciertos volúmenes de comercio. No obstante, para todo aquellos que deseen utilizar la plataforma P2P, es obligatoria. También será necesario realizar la verificación del número telefónico.
Un punto en contra que se puede encontrar en Binance viene por parte de las comisiones y montos mínimos de retiro. Estos suelen ser bastante elevados, para el caso de BTC, al momento de redactar este tutorial es de 0,0005 BTC. Esto hay que tenerlo muy en cuenta si tienes pensando comprar montos bajos y transferirlos a tu cartera. El monto puede variar según el congestionamiento de la red y la criptomoneda.
Aprende cómo utilizar Binance P2P en este tutorial.
Entonces: ¿Cuál es el mejor exchange P2P de criptomonedas?
La respuesta a esta pregunta es bastante obvia: el que tú consideres el mejor. Si no sabes por cuál decirte, como consejo, créate una cuenta en cada uno de ellos, y compara precios y liquidez de ofertas en tu país, así podrás tener una mejor idea. Recuerda que puedes aprender cómo utilizar cada una de estas plataformas en los tutoriales que CriptoNoticias tiene para ti.