-
En este artículo se presentan los principales requerimientos para poder operar en las plataformas.
-
Puedes encontrar opciones para el cambio tanto entre criptomonedas como por moneda local.
Intercambiar criptomonedas no es nada complicado. En sus inicios, los primeros intercambios se centraban en canjes directo de persona a persona. Pero, esto obviamente, genera una clara deficiencia sobre la seguridad, y es que los intercambios directos, mayormente hechos en línea, eran un nicho perfecto para estafadores.
Para mitigar un poco esto, y gracias a la adopción paulatina que han tenido las criptomonedas, fueron apareciendo en el mercado diferentes plataformas con distintos modelos de intercambios, que trataban en la medida de lo posible mantener la seguridad, y además, facilitar y acelerar los intercambios. Aquí se encontraban desde casas de cambio P2P, en las que, si bien comprabas o vendías directamente a otra persona, la plataforma actuaba como intermediario en caso de alguna disputa, hasta plataformas de intercambio directo, donde no había ningún tercero involucrado.
En el presente artículo te mostraremos algunas de las opciones disponibles para intercambiar bitcoin rápido, ya sea por una moneda fíat o por otras criptomonedas.
Tabla de contenidos
- Criterios de evaluación de los intercambios de criptomonedas
- ShapeShift
- Changelly
- Uniswap
- LocalCryptos
- Hodl Hodl
- Conclusiones
Criterios de evaluación de los intercambios de criptomonedas
Hay que tener en cuenta que las opciones para realizar intercambios entre bitcoin y otras criptomonedas varían muchísimo, dependiendo del país donde te encuentres. Ya sea por las políticas de adopción de los criptoactivos que existan en la nación, o bien por las restricciones sobre la mismas.
Con base en lo anterior, hemos hecho una recopilación de 5 plataformas distintas desde donde puedes intercambiar criptomonedas sin importar el lugar donde te encuentras -con algunas restricciones para residentes en E.E.U.U- de forma rápida sin dejar de lado la seguridad.
Para ello, analizamos una serie de criterios que te permiten juzgar cuál es la mejor plataforma que se adapte a tus requerimientos para el intercambio de bitcoin y otras criptomonedas tomando, como prioridad la velocidad de intercambio.
Entre los criterios a tomar en cuenta tenemos:
- Velocidad de intercambio.
- ¿Necesitas una cuenta?
- Criptomonedas disponibles.
- Métodos de pago disponibles.
- Comisiones.
- Países disponibles.
- Liquidez que ofrece.
- Seguridad al momento de intercambiar.
- Límites de intercambio.
- Idioma.
Cada plataforma que se muestra a continuación, ha sido probada, y la mayoría de ellas cuentan con un tutorial dentro de Criptonoticias que te enseñan a como utilizarla paso a paso.
ShapeShift
ShapeShift es una plataforma que se especializa en intercambios entre criptomonedas de cartera a cartera, es decir, no hay necesidad de un depósito intermedio. El proceso consta básicamente de seleccionar el par a intercambiar, especificar la cartera donde deseas recibir, y enviar los fondos, quedando solamente en espera del depósito final.
Características:
- Velocidad de intercambio: rápida, aunque depende de la saturación de la red y las confirmaciones requeridas fijadas por la plataforma.
- ¿Necesitas cuenta?: sí, y requiere verificación AML-KYC para poder intercambiar. El proceso de verificación es automatizado así que es bastante rápido.
- Criptomonedas disponibles: más de 50 diferentes, entre ellas bitcoin (BTC), ether (ETH) y litecoin (LTC). Incluye stablecoins como tether (ERC20), USD Coin y TrueUSD.
- Métodos de pago: intercambios entre criptomonedas y directo a tu cartera.
- Comisiones: una comisión por minería y otra de la plataforma, la cual varía dependiendo del volumen de intercambio.
- Países disponibles: aplica, con algunas restricciones, para residentes en EE. UU. debido a legislaciones locales.
- Liquidez: media con topes máximos por intercambio no tan altos, que dependen del volumen de comercio general. Por ejemplo, al hacer una consulta al momento de redacción de este artículo, el tope máximo para intercambios BTC/USDT era de 3,6 BTC. Esto puede variar.
- Seguridad: muy confiable, debido a que no interactúas con terceros y los intercambios se realizan directamente a tu cartera.
- Límites de intercambio: varía dependiendo del par a intercambiar.
- Idioma: español.
Changelly
Al igual que ShapeShift, Changelly es una plataforma de intercambio directo de cartera a cartera.
Lo interesante con Changelly es que, gracias a la implementación de Simplex, te ofrece la posibilidad de comprar directamente BTC con tu tarjeta Visa o Mastercard.
Características.
- Velocidad de intercambio: rápida, aunque depende de la saturación de la red y las confirmaciones requeridas fijadas por la plataforma.
- ¿Necesitas cuenta?: sí, y requiere verificación AML-KYC para poder intercambiar. El proceso de verificación es automatizado así que es bastante rápido.
- Criptomonedas disponibles: más de 50 diferentes. La lista incluye a las principales, como BTC, ETH, y LTC, entre otras. Cuenta con stablecoins como tether (ERC20 y OMNI), USD Coin y TrueUSD, además de binance USD y EURS.
- Métodos de pago: intercambios entre criptomonedas y directo a tu cartera.
- Comisiones: comisión de minería más comisión de 0,25% sobre el total intercambiado.
- Países disponibles: no hay limitantes.
- Liquidez: Media, con topes máximos no tan altos que dependen del volumen de comercio general dentro de la misma. Al consultar, el tope máximo para intercambios BTC/USDT es de 5 BTC. Esto puede variar.
- Seguridad: muy confiable, debido a que no interactúas con terceros y los intercambios se realizan directamente a tu cartera.
- Límites de intercambio: varía dependiendo del par a intercambiar.
- Idioma: español.
Puedes ver el tutorial de cómo utilizar Changelly en este enlace.
Uniswap
Uniswap es una plataforma que funciona básicamente igual que Changelly o ShapeShift, pero de manera descentralizada. La diferencia principal radica en que Uniswap es una aplicación descentralizada (dApp) que habita en la red de Ethereum, y desde donde lógicamente solo es posible intercambiar ETH o tokens ERC-20 pertenecientes a esta red.
Características:
- Velocidad de intercambio: muy variable, ya que depende tanto de la saturación de la red de Ethereum como de la oferta del par elegido para intercambiar.
- ¿Necesitas cuenta?: no, pero es necesario que cuentes con una cartera que te permita interactuar con la red de Ethereum, como por ejemplo Metamask.
- Criptomonedas disponibles: ether y más de 150 tokens ERC-20. Dentro las opciones puedes encontrar 0xBTC que es un token ERC-20 anclado 1:1 con BTC. También cuentas con stablecoins (tokens ERC-20) como USD coin, TrueUSD, y stableUSD, entre otros.
- Métodos de pago: intercambios directos dentro de tu cartera.
- Comisiones: comisión de minería más un pequeño porcentaje que varía dependiendo del par a intercambiar.
- Países disponibles: no hay limitantes.
- Liquidez: baja, debido tanto a lo joven que es la plataforma, como a que el mercado de intercambio está dirigido solo a la red Ethereum.
- Seguridad: muy confiable, debido a que son intercambios manejados directamente desde tu cartera de Ethereum.
- Límites de intercambio: varía dependiendo del par a intercambiar y la oferta que el par elegido posea.
- Idioma: inglés.
Puedes ver el tutorial de cómo utilizar Uniswap en este enlace.
LocalCryptos
Anteriormente conocida como LocalEthereum, LocalCryptos es una plataforma que logra combinar intercambios P2P con un sistema muy parecido al utilizado por LocalBitcoins, pero conservando el formato sin custodio.
Dentro de esta plataforma puedes intercambiar BTC o ETH por tu moneda local.
Características
- Velocidad de intercambio: depende mucho del tiempo de espera que nos pueda llevar el trato con el usuario con quien estás intercambiando.
- ¿Necesitas cuenta?: sí. La puedes crear directamente desde tu cartera MetaMask, que además no requiere verificación AML-KYC de ningún tipo.
- Criptomonedas disponibles: BTC y ETH.
- Métodos de pago: cuenta con más de 40 métodos de pago entre los que destacan transferencias en bancos nacionales y procesadores de pago.
- Comisiones: 0,25% por cada transacción hecha por un anuncio que publiquemos y 0,75% por operaciones hechas de un anuncio de otro usuario.
- Países disponibles: más de 130.
- Liquidez: media, pero puede variar dependiendo del país donde comercies.
- Seguridad: la plataforma es confiable, en parte, debido a su sistema no custodio, pero se deben tomar precauciones con respecto al método de pago utilizado.
- Límites de intercambio: posee un mínimo de USD 5 por comercio y no existe un límite máximo definido por la plataforma, ya que son los usuarios quienes los establecen.
- Idioma: español.
Puedes ver el tutorial de cómo utilizar LocalCryptos en este enlace.
Hodl Hodl
Hodl Hodl es otra opción de intercambio P2P donde, al igual que en LocalCryptos, no es necesaria la verificación AML-KYC para comenzar a intercambiar. Puedes comprar y vender directamente en tu moneda local.
Una característica interesante que posee esta plataforma es que a principios de abril del presente año realizaron una integración con la cartera BlueWallet, que te permite hacer seguimiento a tus anuncios directamente desde el monedero.
Características
- Velocidad de intercambio: depende mucho del tiempo de espera que nos pueda consumir el usuario con quien estamos intercambiando.
- ¿Necesitas cuenta?: sí, pero no requiere verificación AML-KYC de ningún tipo.
- Criptomonedas disponibles: BTC.
- Métodos de pago: cuenta con más de 100 modalidades de pago, que además incluye la opción de usar otra criptomoneda.
- Comisiones: 0,6% para nuevos usuarios y 0,55% para usuarios registrados como referidos.
- Países disponibles: más de 130.
- Liquidez: media, pero puede variar dependiendo del país donde comercies.
- Seguridad: la plataforma es confiable, pero se deben tomar precauciones respecto al método de pago utilizado, ya que algunos procesadores de pago suelen ser muy comunes en estafas.
- Límites de intercambio: no existe límite máximo definido por la plataforma, ya que son los usuarios quienes los definen.
- Idioma: español.
Puedes ver el tutorial sobre cómo utilizar Hodl Hodl en este enlace.
Conclusiones
Como bien pudiste notar, el congestionamiento de la red y la espera por el otro usuario en intercambios directos, suelen jugar un papel fundamental en el tiempo de espera total, según la plataforma que elijas. Se trata de factores que, además, se escapan de nuestras manos. Sin embargo, para evitar tardar aún más tiempo, es recomendable que te crees una cuenta con antelación, y pases la verificación KYC-AML exitosamente. De esta manera, no necesitarás esperar mas tiempo del necesario.
Así mismo, también es importante conocer y saber utilizar las herramientas que te presentamos de manera inteligente, para proteger tus ahorros ante posibles bajas en el mercado e incluso tener la posibilidad de actuar rápidamente para ganar más criptomonedas, aun cuando el mercado esté en rojo.