-
Los gobiernos consideran el cifrado de extremo a extremo como un riesgo para la seguridad pรบblica.
-
Piden a las empresas que, sin comprometer la seguridad de sus usuarios, eliminen este cifrado.
Un comunicado conjunto emitido por los gobiernos del Reino Unido, Estados Unidos, Japรณn, India, Canadรก, Nueva Zelanda y Australia, expresa la preocupaciรณn que tienen por los servicios de comunicaciones que ofrecen cifrado de extremo a extremo. Entre ellos se encuentran WhatsApp, Zoom, Telegram y Messenger.
Segรบn el documento, el cifrado de extremo a extremo plantea โriesgos graves para la seguridad pรบblicaโ y podrรญa favorecer, entre otros, a redes de pedofilia, explotaciรณn infantil y terrorismo. Ademรกs, detallan como algo negativo que este tipo de cifrado โimpida el acceso legal al contenido de las comunicaciones en cualquier circunstanciaโ.
Aun asรญ, los firmantes del documento dicen apoyar el cifrado fuerte. โJuega un papel crucial en la protecciรณn de datos personales, privacidad, propiedad intelectual, secretos comerciales y seguridad cibernรฉticaโ, explican. Agregan tambiรฉn que โtiene un propรณsito vital en los estados represivos para proteger a periodistas, defensores de los derechos humanos y otras personas vulnerablesโ.
WhatsApp, Zoom, Messenger y otras empresas podrรญan cambiar sus servicios
Con el fin de lograr un equilibrio entre privacidad de los usuarios y acceso a las comunicaciones cuando el Estado lo considere necesario, el documento da tres pautas que las empresas deberรกn implementar en su accionar.
La primera de ellas serรก โintegrar la seguridad del pรบblico en el diseรฑo del sistemaโ. Las propias empresas deberรกn poder โactuar contra el contenido y la actividad ilegal de manera efectiva sin reducir la seguridadโ.
La segunda pauta es que deberรกn โpermitir el acceso a las fuerzas del orden pรบblico al contenido en un formato legibleโ. Esto es, segรบn aclaran, siempre que haya una orden judicial para hacerlo.
Por รบltimo, las compaรฑรญas deberรกn participar en consultas con entidades gubernamentales. Segรบn el comunicado, la idea es que los gobiernos โy otras partes interesadasโ puedan influir genuinamente en las decisiones de diseรฑo.
Para justificar su accionar, los siete gobiernos emisores del comunicado apelan a datos de organismos como UNICEF, WePROTECT y el Centro de Niรฑos Desaparecidos y Explotados de los Estados Unidos. Estas entidades seรฑalan el alto acceso a Internet que tienen los niรฑos y los riesgos que el uso de redes sociales y servicios de mensajerรญa implican para ellos.
Los sistemas seguros se harรญan inseguros
El maximalista de Bitcoin (BTC) Jameson Lopp, cofundador y CTO de Casa, se expresรณ sobre este comunicado. Para รฉl, no es mรกs que una composiciรณn โen un lenguaje mรกs suave que suena conciliador para lo que, efectivamente, es un nuevo giro al pedir โpuertas traserasโ en sistemas seguros, lo que los harรก insegurosโ.
Tambiรฉn Nadim Kobeissi mencionรณ el asunto en su cuenta de Twitter y dijo que โes importante estar atentos a estoโ.
Pocos dรญas atrรกs de emitirse este comunicado, ya se habรญa pronunciado la Asociaciรณn de Internautas de Espaรฑa. Ellos se manifestaron en contra de intentos de prohibir el cifrado de extremo a extremo especรญficamente en la Uniรณn Europea. โPor primera vez fuera de los regรญmenes autoritarios, Europa declararรญa quรฉ programas de comunicaciรณn por Internet son legales y cuรกles noโ, explicaron.
Tal como informรณ CriptoNoticias, tambiรฉn Matthew Green, uno de los desarrolladores de la criptomoneda Zcash, se manifestรณ dรญas atrรกs sobre un reciente proyecto de ley en los Estados Unidos que podrรญa ir en contra del cifrado de extremo a extremo. Para Green, los gobiernos perseguirรกn a cualquier servicio que permita la comunicaciรณn encriptada y los usuarios que publiquen contenidos en redes de cifrado podrรญan ser demandados.