-
El RFB observa un cambio en el perfil de las transacciones con BTC en los últimos años.
-
Los datos fiscales recopilados indican que el comercio de stablecoins supera al de bitcoin.
El Servicio de Ingresos Federales de Brasil (RFB), organismo responsable de administrar los impuestos, reveló que con el uso de herramientas de Inteligencia Artificial (IA) ha logrado obtener información detallada de las operaciones que se realizan con bitcoin (BTC) y otras criptomonedas dentro del país.
De acuerdo con un informe presentado por la agencia de impuestos este 25 de octubre, el uso de nuevas herramientas de IA, junto con técnicas de procesamiento de datos y análisis de redes complejos, les ha permitido monitorear las actividades con criptoactivos en Brasil.
«Con estos sistemas es posible monitorear, por ejemplo, dónde se llevan a cabo las negociaciones», incluidas las ubicaciones de las personas que compran y venden bitcoin, señala la publicación del RFB. Como muestra, publicaron un mapa de calor elaborado con IA. Allí se indican los lugares de Brasil donde se hicieron más transacciones con criptomonedas entre 2020 y 2021.
En su informe, el organismo explica que gracias a todas estas herramientas tecnológicas tienen a mano un «completo sistema de análisis», para hacer seguimiento a las actividades que se hacen en el sector de las criptomonedas.
Con ellas «hemos detectado incluso transacciones sospechosas mediante la manipulación de un gran volumen de datos e información», según indica la agencia, sin especificar qué es lo que les parece dudoso.
Los brasileños prefieren las stablecoins antes que bitcoin
Según los datos obtenidos por el Servicio de Ingresos Federales, observan un cambio significativo en el perfil de las transacciones con criptomonedas que realizan los brasileños en los últimos años.
En ese sentido, aseguran que el comercio de bitcoin y otras criptomonedas ha sido superado en gran medida por el uso de monedas estables o stablecoins.
Los datos fiscales indican que las más comercializadas son Tether (USDT) y USDC, ambas con paridad con el dólar estadounidense. A ellas se suma BRZ, con paridad vinculada al real brasileño.
Entre las stablecoins se destaca la criptomoneda denominada tether, que en el período observado por las autoridades fiscales se negoció a un nivel acumulado de más de R$ 271 mil millones, casi el doble del volumen de bitcoin en el mismo período (más de R$ 151 mil millones).
Informe del RFB de Brasil
El cambio de interés hacia las stablecoins merece atención, según agrega el escrito de la agencia de impuestos, «ya que podría tener implicaciones significativas para el escenario fiscal y regulatorio de las criptomonedas en el país».
De ahí que hayan estado siguiendo de cerca esta expansión en el uso de monedas estables, un comercio «que ya genera billones de dólares en todo el mundo». Su uso, a juicio del RFB, «puede plantear mayores riesgos que las criptomonedas volátiles como bitcoin».
Congreso aprueba pago de impuestos por invertir fuera de Brasil
El informe de la agencia de impuestos sobre transacciones con criptomonedas se presenta al mismo tiempo que la Cámara de Diputados aprueba el Proyecto de Ley 4173/. El objetivo principal de esta legislación es la tributación de las inversiones realizadas con bitcoin y criptomonedas fuera de Brasil.
Tal como informó CriptoNoticias, la norma establece que los ingresos que oscilen entre los 6.000 y 50.000 reales brasileños (entre USD 1.200 y USD 10.000), que sean recibidos en el extranjero, pagarán una tasa impositiva de 15%; mientras los ingresos superiores a 50.000 reales pagarán 22,5%.
Se prevé que la normativa entre en vigencia después de la creación de estándares para la regulación del ecosistema por parte del Banco Central de Brasil. Se sumará así a la exigencia ya planteada en la Ley Bitcoin aprobada en junio pasado, mediante la cual será obligatorio que todos los proveedores de servicios con criptomonedas sean incluidos en un registro nacional.