-
Una universidad privada propone informar a los estudiantes sobre las inversiones en criptomonedas.
-
El Estado ecuatoriano desaconseja estas prácticas y se ha negado a debatir su regulación.
La Universidad Internacional de Ecuador brindará un curso sobre inversiones en criptomonedas como parte de su cátedra de Finanzas Internacionales. Lo curioso del caso es que esta actividad está desaconsejada por el gobierno en el país, que se ha manifestado en diversas oportunidades en contra de este tipo de activos.
La actividad ofrecida por la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas fue dada a conocer mediante una publicación en su página oficial. El propósito de abordar este tema en las clases es el de educar a los alumnos sobre los criptoactivos, su funcionamiento y las posibilidades de inversión que ofrecen.
En este sentido, los organizadores explican en la descripción de la cátedra que invertir en criptomonedas es similar a invertir en café, oro u otros activos que cotizan en bolsa. Como toda inversión, esto puede resultar en ganancias, o bien en pérdidas. Esto, afirman, demanda conocimientos sobre el estado y comportamiento del mercado para saber aprovechar las oportunidades que se presentan, y eso es lo que prometen ofrecer al alumnado.
La UIDE, una entidad privada asociada a la Universidad del Estado de Arizona de Estados Unidos, encara este tema en medio de un contexto en el que el gobierno ecuatoriano todavía desaconseja las inversiones en criptomonedas. No obstante, como ha explicado CriptoNoticias, la posibilidad de vender y comprar criptomonedas en este país es cada vez mayor, gracias al abanico creciente de opciones que los usuarios tienen para ello.
Como explica una publicación de la Revista Científica FIPCAEC de Ecuador de abril de 2021, el Gobierno nacional no establece límites ni controles sobre las operaciones con activos virtuales. Al respecto, la autora de la investigación asegura que es necesario garantizar el derecho a participar de la «manifestación social de la era tecnológica» que es Bitcoin, y que el Estado debe regularlo para prevenir fraudes que pongan en riesgo el capital de los habitantes del país.
Blockchain y criptomonedas, un debate actual en Ecuador
Pese a la negativa estatal, cada vez son más los actores del sector público y privado que demandan un lineamiento claro del gobierno para este rubro. Incluso hay quienes proponen la implementación de la blockchain en otros ámbitos.
Por ejemplo, el actual parlamentario ecuatoriano Fernando Villavicencio había propuesto durante su campaña electoral el uso de la cadena de bloques para el registro de los contratos convenidos por el Estado. La finalidad de la idea, aseguraba en ese momento, era combatir la corrupción facilitando el acceso a la información para los legisladores.
No obstante, por el momento no ha avanzado ninguna iniciativa de este tipo en el país sudamericano. Mientras que puertas adentro se busca limitar las operaciones con criptomonedas, ya hay entidades educativas que proponen informarse sobre ellas para evitar caer en estafas.