-
Los casos de uso específico y mayor control, permitirán la primera oleada de adopción, dice la UE.
-
ConsenSys fue la única empresa del ecosistema tomada en cuenta en el reporte.
El Observatorio y Foro Blockchain de la Unión Europea presentó un informe temático sobre blockchain y sus implementaciones, asegurando que las redes permisionadas y privadas son la puerta para la adopción de esta tecnología. El informe fue producido por la empresa de servicios y tecnología para Ethereum, ConsenSys,
Denominado “Escalabilidad, interoperabilidad y sustentabilidad de las blockchains”, el informe afirma que la primera gran oleada de adopción de esta tecnología será de cadenas de bloque diseñadas para casos de uso específicos, con autorización en el manejo de su data y de carácter privado. El documento fue publicado el 6 de marzo pasado.
En el reporte se aborda Bitcoin y su funcionamiento público, aunque la lectura que hace el observatorio de esta criptomoneda y su tecnología desdeña su funcionamiento público. Pese a elogiar las soluciones de Satoshi Nakamoto para problemas como la distribución de la base de datos de las transacciones de la red, el documento de la UE destaca las potencialidades de redes más controladas.
Además de la interoperatibilidad, señala el reporte, los problemas asociados a la escalabilidad y la sustentabilidad de este tipo de proyectos son grandes desafíos que los emprendedores y desarrolladores deberán resolver. De acuerdo con el reporte, los gobiernos de la región así como la propia unión deberán mantener un enfoque de apertura, que garantice que los proyectos puedan desarrollarse.
El documento fue presentado por ConsenSys, bajo el auspicio del Observatorio. Sin embargo, solo la empresa, relacionada con Ethereum, participó en el análisis de la industria y la presentación de sus fortalezas. Representantes de otras comunidades no fueron incluidos.
Cabe señalar que, al momento de formarse este observatorio en febrero de 2018, se criticó el hecho de que se eligiera a ConsenSys como especialistas y asesores, al ser una empresa estadounidense, desdeñando el potencial de la comunidad tecnológica de Europa.
Imagen destacada por sdecoret / stock.adobe.com