-
Hasta ahora no existe ninguna ley que regule los pagos con criptoactivos en Sudáfrica
-
La ley vigente actualmente está desactualizada y no incluye a los nuevos sistemas de pago digital
Las autoridades de Sudáfrica abrieron un período de consulta pública sobre los posibles cambios a realizar en las leyes, actualmente vigentes en el país, que podrían regular los sistemas de pago con criptomonedas.
A través de un comunicado publicado este 5 de diciembre, tanto en el sitio oficial del Gobierno de Sudáfrica como en el del Banco de la Reserva de Sudáfrica y el Tesoro Nacional, se informa sobre un documento titulado «Revisión de la Ley 78 del Sistema Nacional de Pagos de 1998”, que se pone a disposición del público para que los interesados analicen y envíen comentarios, vía correo electrónico, hasta el próximo 28 de febrero de 2019.
Se trata de una ley que ya está desactualizada y que el gobierno de Sudáfrica piensa revisar, a fin de incluir regulaciones para las nuevas formas de pago digital existentes y que no se encuentran reguladas, entre las cuales se hallan las criptomonedas y los sistemas que surgen en los procesos que se ejecutan en la cadena de bloques y en las empresas fintech.
Se trata de un nuevo sector que se ha venido incorporando a la industria de pagos y que cada vez cobra mayor relevancia en el comercio de ese país, tomando en cuenta que el 69% de los sudafricanos conocen las criptomonedas y un 39% de ellos son propietarios de criptoactivos, de acuerdo a los datos de una encuesta realizada en noviembre de 2018 .
Sobre este hecho, el gobierno acota que la desactualización de las leyes y la falta de regulación de este sector puede generar problemas, al ser los sistemas de pago una puerta de entrada a la economía, que agiliza la relación entre consumidores y empresas. El comunicado agrega que, en virtud de que los cambios en materia tecnológica son constantes, las leyes deben ser flexibles.
A medida que la industria de pagos avanza hacia una era digital y se vuelve cada vez más innovadora, y la tecnología financiera se vuelve más avanzada, la aparición de nuevos métodos de pago, tecnologías, servicios, riesgos, participantes y ‘sistemas de pago’ se han vuelto cada vez más prominentes y desafían a los reguladores de pagos tradicionales. Por lo tanto, el marco regulatorio y legislativo debe ser flexible y adaptable a estos cambios, y proporcionar un entorno propicio para que la innovación prospere.
República de Sudáfrica
Este replanteamiento de la ley actual también ha sido causado por una serie de desarrollos que han surgido en los últimos años dentro del sistema financiero, los cuales inciden en la amplitud y relevancia del marco regulatorio de los sistemas de pago digital existentes en la nación africana, según afirman las autoridades en su comunicado.
Así mismo, para el gobierno, la reforma a la ley debe tomar en cuenta el desarrollo de políticas globales relacionadas con la inclusión financiera, la estabilidad financiera, la eficacia, la integridad y la competencia; además de los estándares internacionales, junto a las exigencias de instituciones de evaluación, como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional.
Sudáfrica adapta sus leyes al ecosistema
Esta decisión del gobierno sudafricano de reformar la ley del sistema de pagos, parece indicar que vez de crear nuevas leyes para regular al sector de los criptoactivos, la tendencia entre los reguladores de ese país es la adecuar las leyes vigentes al ecosistema.
En ese sentido, una decisión semejante fue tomada por las autoridades en abril pasado, cuando el Servicio de Rentas Públicas de Sudáfrica (SARS) dijo que próximamente aplicaría a las transacciones con criptomonedas las normas de impuesto que ya estaban vigentes en el país. Para esa fecha el organismo gubernamental explicó que en Sudáfrica existe un marco legal muy completo, razón por la cual no consideró necesario redactar una interpretación por separado respecto al tema.
En vista del avance del uso de las criptomonedas, el SARS también se ha estado ocupando, desde principios de este año, de rastrear las transacciones a fin de evitar la evasión fiscal.
Sudáfrica se encuentra entre los países más amigables con los criptoactivos. Además de ser uno de los países con más búsquedas en Google de la palabra Bitcoin, los ciudadanos pueden pagar con bitcoin sus multas.
Imagen destacada por BillionPhotos.com/ stock.adobe.com