-
El Banco Central coloca a las stablecoins en la categoría de inversiones de alto riesgo.
-
Le preocupa la falta de transparencia por los activos que respaldan a las monedas estables.
La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) vuelve a manifestar sus preocupaciones sobre los riesgos que representan las stablecoins. En esta ocasión ha añadido una advertencia de que el riesgo de reembolsos repentinos y desesperados de monedas estables es similar al riesgo de fuga de capitales de los fondos del mercado monetario.
En sí, la Fed cree que las stablecoins tienen muchas perspectivas de crecimiento, pero mientras este sector está creciendo rápidamente, «todavía existen riesgos», ya que los activos utilizados para vincularlos pueden perder valor, causando liquidez insuficiente.
Las stablecoins son tokens emitidos en blockchain cuyo valor se encuentra vinculado a un activo externo para garantizar un cambio 1:1. Por ello, funcionan como representaciones digitales del dólar, el euro e incluso del oro, tal como lo describe la academia educativa de CriptoNoticias.
En su informe sobre la estabilidad financiera de Estados Unidos, la agencia gubernamental agrega que las vulnerabilidades de las stablecoins pueden verse exacerbadas por la falta de transparencia en cuanto al riesgo y la liquidez de los activos usados para darles esa llamada estabilidad.
El uso cada vez mayor de monedas estables para cumplir con los requisitos de margen para el comercio apalancado en otras criptomonedas puede aumentar la volatilidad en la demanda de monedas estables y aumentar los riesgos de redención
Informe de estabilidad financiera emitido por la Fed.
El informe no menciona a ninguna stablecoin en específico, sino que más bien se refiere al sector en general, el cual sigue estando muy concentrado entre tres de estos proyectos.
Las tres stablecoins más grandes por capitalización de mercado son USDT de Tether, USDC de Circle y BUSD de Binance y Paxos. Entre todas representan más del 80% del valor total del mercado.
Las stablecoins bajo el foco de los reguladores
Mientras se emitía la advertencia por parte de la institución que funge como el Banco Central de Estados Unidos, la stablecoin Terra perdió su vinculación con el dólar cayendo por debajo de USD 0,85.
La caída comenzó el pasado fin de semana, lo cual obligó a Luna Foundation Guard (LFG), la entidad detrás de Terra a tomar medidas, como lo informó CriptoNoticias.
El caso de Terra, vuelve a poner el foco en este tipo de proyectos, aunque desde hace un tiempo han estado bajo un fuerte escrutinio legal.
En septiembre del año pasado, la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) y el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos consideraban tomar medidas para limitar el crecimiento de Tether (USDT) y otras stablecoins.
Al igual de como lo manifiesta la Fed ahora, en aquel entonces su motivo es que consideran a este tipo de criptoactivos como un riesgo sistémico para el dólar y la economía estadounidense.
Otras preocupaciones también suelen girar sobre las stablecoins, como es el caso de que no están respaldadas enteramente en dólares. De hecho, Circle, la empresa emisora de la moneda USDC lo reconoció en agosto pasado, cuando informó que aparte de que no está respaldada completamente por dólares depositados en algún banco, sus reservas no cubren el total de monedas en circulación.
Janet Yellen habla de Terra USD y pide un marco regulatorio para las stablecoins
La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, dijo hoy que la desvinculación de Terra USD (UST), en su relación 1:1 con el dólar, muestra la urgencia de contar con un marco regulatorio para las stablecoins, cuyo objetivo es minimizar la volatilidad que se observan en la mayoría de los mercados de criptomonedas.
Una moneda estable conocida como Terra experimentó una corrida y su valor disminuyó. Creo que eso simplemente ilustra que este es un producto de rápido crecimiento y que existen riesgos para la estabilidad financiera y necesitamos un marco que sea apropiado.
Yellen durante su testimonio ante el Comité Senatorial de banca y vivienda.
De esa manera Yellen respondió a una pregunta que le dirigió el senador Pat Toomey, el principal republicano en el Comité Bancario, sobre la urgencia de aprobar un marco regulatorio para el sector de las stablecoins.
Al respecto, la secretaria del Tesoro dijo que sería «muy apropiado» aprobar una legislación este año, considerando que las stablecoins no responden a estándares «consistentes» como un nuevo sistema de pago.