-
El examen consistió en una serie de preguntas de opción múltiple.
-
Estos agentes servirán de enlace entre las empresas del sector y entes supervisores.
Cerca del 61% de los aspirantes que solicitaron licencia para operar como agentes de activos financieros virtuales en Malta, fallaron en la prueba para obtener la certificación.
De acuerdo a la información publicada en un medio local este 18 de octubre, de un total de 250 personas, entre ellas abogados, contadores y auditores, solo el 39% aprobó, en un segundo intento, las pruebas aplicadas por la Autoridad de Servicios Financieros de Malta.
Se trata de un examen incluido entre los requisitos para obtener una licencia que permitirá operar bajo esta nueva figura (agente de activos financieros virtuales), la cual fue creada en el marco de la nueva Ley de Activos Financieros Virtuales (VFA) que entrará en vigencia en noviembre próximo. Estos agentes se encargarán de operar en el mercado de las criptomonedas de la isla y servirán de enlace entre los entes supervisores y las empresas.
El examen consistió en una serie de preguntas de opción múltiple y fue administrado por el Instituto de Profesionales de Servicios Financieros, quienes modificaron la prueba luego de observar las bajas tasas de aprobación. Sin embargo, para el segundo intento, el nivel de aprobación tampoco llegó a la mitad.
La Ley de Activos Financieros Virtuales es una de las tres nuevas leyes que forman parte de la estrategia establecida por el gobierno de Malta para regular las criptomonedas y la tecnología de criptoactivos, con el objetivo de posicionar a la isla mediterránea como líder en esta industria. Esta Ley regulará, en específico, el funcionamiento del mercado, procurando que se cumplan con los principios de la regulación financiera, se proteja al inversionista y se brinde integridad y solidez financiera.
Para ello, la VFA establece que los agentes de activos financieros virtuales se encargarán de certificar y licenciar a las diversas compañías del sector, como aquellas que planifiquen lanzamientos de ofertas iniciales de monedas (ICO), empresas de gestión de carteras o compañías de asesoramiento de inversiones.
Tales agentes serán una figura clave en el sector. De ahí la preocupación de la Autoridad de Servicios Financieros por su formación. Por ello, en septiembre pasado el ente llamó la atención sobre la falta de preparación de muchos actores de la industria de los criptoactivos para actuar como agentes de activos virtuales, proponiendo la realización de cursos de capacitación, además de la prueba aplicada para medir la competencia de los aspirantes. Paralelamente, se aumentaron los requisitos de capital y las tarifas regulatorias y se estableció, como exigencia obligatoria, la educación profesional continua, según acota la fuente.
Malta es el primer país que cuenta con leyes integrales para las criptomonedas y la tecnología de contabilidad distribuida. Esto a partir de la aprobación, en julio pasado, de la Ley de Innovación Digital, la Ley de Arreglos y Servicios de Tecnología Innovadora y la Ley de Activos Financieros Virtuales.
Estos proyectos regulatorios se enmarcan dentro de un gran plan nacional blockchain implementado en Malta desde el año pasado. Esto ha ocasionado que muchas empresas FinTech y casas de cambio hayan elegido a Malta como sitio de operación, calificando a su sistema regulatario como uno de los más amigables.
Imagen destacada por kilukilu / stock.adobe.com