-
La SEC evalúa seis proyectos para registros de exchanges de criptomonedas.
-
El registro también incluye a plataformas de préstamos en bitcoin.
En un escenario negativo para bitcoin (BTC) y las criptomonedas, Estados Unidos tiene la premura de establecer marcos regulatorios más estrictos, entre los cuales contemplan la creación de un registro obligatorio para los exchanges y plataformas de préstamos de criptoactivos.
Así lo afirmó el presidente de la Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos (SEC), Gary Gensler, quien comentó que están evaluando seis proyectos para habilitar un registro en ese país.
Gensler también indicó que las plataformas para préstamos de criptomonedas estarán incluidas en el registro. «Las plataformas de criptocomercio están viendo esta propuesta y preguntándose ¿qué hacemos hasta que esos tokens estén registrados?», declaró el funcionario estadounidense a The Wall Street Journal.
También aseguró que existe una urgencia en regular mejor la industria de las criptomonedas, pero especialmente para proteger a los inversionistas.
La protección que propone la SEC es similar a la establecida para el mercado de valores y es algo que no existe actualmente para las empresas que prestan servicios relacionados con bitcoin y las criptomonedas.
Gensler preocupado por Celsius y Binance
En ese sentido, el funcionario se refirió a los casos recientes que han afectado el ecosistema, como el de la plataforma de préstamos de criptomonedas Celsius, que decidió restringir por completo todos los retiros, intercambios y transferencias entre cuentas hasta nuevo aviso, tal como reportó CriptoNoticias.
Igualmente, Gensler hizo mención al exchange Binance que el pasado 13 de junio se tomó un tiempo para hacer tareas de mantenimiento argumentando un «atasco» en la red de Bitcoin, lo que impidió que se efectuaran transacciones por varias horas.
La preocupación del presidente de la SEC parece dirigirse al hecho de que los usuarios de esas plataformas no cuentan con una normativa que los asista cuando ocurren problemas como los antes mencionados, en los que las personas están indefensas y sin poder acceder a sus fondos.
Esto sin contar con el panorama nada alentador que algunos analistas avizoran para bitcoin. En el caso de Alberto Cárdenas, indicó que BTC podría experimentar un periodo corto de alza, motivado por las compras de quienes ven este precio como una oportunidad. Algo que, generalmente, termina convirtiéndose nuevamente en un movimiento bajista.
El especialista considera que el precio de bitcoin podría subir 30% desde la línea de USD 20.000 y luego caer nuevamente. Desde esta perspectiva, BTC llegaría a USD 26.000 para luego bajar de nuevo, quizás incluso a valores más bajos que el actual.