-
Para el excongresista, bitcoin puede ser una opción que contribuya a la libertad financiera.
-
"El problema es que el dinero no tiene suficiente valor", dijo al criticar la emisión monetaria.
Ron Paul, exmiembro de la Cámara de Representantes del Congreso estadounidense, afirmó que «no entiende todo sobre bitcoin», pero que valora su aportación a la libertad de las personas al eludir «la falta de sensatez del gobierno».
El expolítico del Partido Republicano, actualmente parte del Partido Libertario, habló en la Bitcoin Conference que se desarrolla en Miami durante los días 4 y 5 de junio de 2021. En su discurso de aproximadamente media hora, que fue precedido por la disertación inaugural del alcalde Francis Suárez, Paul mostró su postura a favor de la libertad económica y financiera y en contra de las políticas impositivas de la administración de Joe Biden, así como de otras anteriores.
«Percibo que ustedes entienden que las cuestiones monetarias son importantes, pero la libertad también lo es, y podemos solucionar los problemas que tenemos a través de ella», dijo el orador a su audiencia. «Tenemos una escasez de libertad. Hay mucho caos con el que tenemos que lidiar», añadió, durante la charla denominada «We need monetary freedom» («Necesitamos libertad monetaria»).
El exlegislador, con más de 20 años de experiencia parlamentaria, sostuvo también que «el estado de bienestar no funciona, porque está basado en el robo. Los países más prósperos del mundo, entre los que alguna vez estuvimos, se basan en el libre mercado». En ese sentido, el político tejano indicó que «el problema no es que la gente no tenga suficiente dinero; el problema es que ese dinero no tiene suficiente valor».
“El gobierno busca limitar a todos aquellos que buscan evadir su corrupción”.
Críticas a la concepción de Estado
Metiéndose de lleno en las diversas críticas al accionar de las administraciones públicas, Paul dijo: «todos quieren libertad monetaria, pero hay muchos que desean dinero gratis» (aprovechó aquí un juego de palabras en inglés entre «monetary freedom» y «free money«). «El dinero gratis quiere decir que o lo roban o lo imprimen, y no sirve porque empobrece al país, más allá de que algunos se hagan más ricos en el proceso».
El afamado médico, quien afirmó que «nunca se sintió parte del gobierno» al que tanto intentó cambiar, destacó el valor de bitcoin para evitar esta «falta de sensatez» en materia de impuestos y regulación de la moneda.
En ese sentido, continuó: «la deuda nacional es de USD 28 billones… y ellos (el gobierno) dicen: «Cómo va el presupuesto?» Todo marcha bien». Sí, en un sentido siniestro, está marchando bien para bitcoin». De igual manera, Paul criticó el plan de recaudación impositiva del gobierno estadounidense que ha sido comentado en CriptoNoticias para solventar el megaplan de infraestructura y asistencia social presentado por el presidente Biden.
Bitcoin, una herramienta más para la libertad financiera según Paul
Ron Paul, quien también llegara a ser Capitán en la Fuerza Aérea de los Estados Unidos durante su carrera como militar, comentó sobre un proyecto de ley que presentó muchas veces para tener libertad de opción en cuanto a la moneda que los ciudadanos estadounidenses usan en la vida cotidiana. Bitcoin, según su visión, encajaría en este esquema de libertad monetaria. «La comunidad de bitcoin está más informada que la gente de Washington», sostuvo.
De este modo, Paul sostiene que podría evitarse la «nueva política económica de imprimir dinero como locos». «No necesitamos más dinero en efectivo. Creo que las limitaciones van a tener que surgir desde el mercado, desde fuera del sistema político, y ahí es donde bitcoin puede ser considerado seriamente».
Finalmente, como complemento a su severo discurso, el excongresista se refirió a la pandemia como «esa cosa que ellos crearon con fines de entretenimiento», lo que provocó risas y aplausos de parte de varios de los asistentes.