-
Los bancos deberรกn monitorear las transacciones relacionadas con la plataforma.
-
La superintendencia busca detectar los "intermediarios" que operan en el sitio web.
La Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario de Venezuela, Sudeban, emitiรณ este miรฉrcoles una alerta contra la plataforma de intercambios AirTM. El ente regulador dio a conocer que fueron detectadas ยซoperaciones inusualesยป que estarรญan relacionadas con la legitimaciรณn de capitales y el financiamiento al terrorismo.
A travรฉs de un comunicado difundido en su cuenta en Instagram, la Sudeban en conjunto con la Unidad de Inteligencia Financiera (UNIF), detallรณ que la modalidad de cuenta virtual que ofrece AirTM estรก ยซfuera de los controles establecidos en el sector financieroยป. La afirmaciรณn ocurriรณ luego de realizar un monitoreo de prevenciรณn y control de riesgos, segรบn se informรณ en el boletรญn.
La superintendencia hizo un llamado a los bancos nacionales para que ejecuten una mayor fiscalizaciรณn de las transacciones relacionadas con la plataforma. Sobre este punto se destacรณ:
ยซSe insta al sistema bancario nacional a efectuar un monitoreo exhaustivo de las transacciones efectuadas con las caracterรญsticas supra seรฑaladas a travรฉs de sus plataformas (…) las instituciones bancarias estรกn obligadas a garantizar la transparencia de las transaccionesยป.
Un punto que llama la atenciรณn del comunicado es que la UNIF tambiรฉn exhortรณ a los bancos a reportar a los intermediarios ยซque se prestan para las transacciones con este tipo de plataformasยป. No queda claro si a los usuarios se les bloquearรญa sus cuentas o se les iniciarรญa un proceso de investigaciรณn.
La Sudeban cita el cumplimiento de la resoluciรณn 083.18 sobre la administraciรณn y fiscalizaciรณn de los riesgos relacionados con la legitimaciรณn de capitales, financiamiento del terrorismo y proliferaciรณn de armas.
Bloqueo de AirTM en Venezuela
Durante la tarde de este jueves se informรณ a travรฉs de la cuenta Twitter @vesinfiltro que el sitio web de AirTM en Venezuela habรญa sido bloqueado. En su mensaje la cuenta explicรณ que el servicio no estaba disponible para las operadoras CANTV, Movistar, Digitel, Supercable y Movilnet. La acciรณn serรญa a travรฉs de bloqueo DNS. Sobre la acciรณn @vesinfiltro informรณ lo siguiente:
ยซAirtm ya habรญa sido el objeto de bloqueos en el pasado, principalmente por publicar los tipos de cambio y operaciones de cambio de moneda. Esto fue documentado usando mediciones de OONI y mediciones ad-hoc revisadas por expertosยป.
Tambiรฉn en Twitter los usuarios de AirTM manifestaron que no podรญan ingresar al sitio web. Uno de ellos fue @DimasMorillo89 quien preguntรณ quรฉ ocurrรญa con la plataforma, a lo que la empresa respondiรณ suministrando un enlace de cรณmo entrar sin bloqueos o restricciones. No se le informรณ sobre la decisiรณn de la Sudeban y de la UNIF.
CriptoNoticias constatรณ de forma independiente que el acceso al sitio web de AirTM desde Digitel y Movistar estaba restringido, no asรญ desde proveedores privados de Internet. No queda claro desde cuรกndo estรก bloqueada la pรกgina web.
AirTM es una plataforma que opera en la nube en la que los usuarios pueden intercambiar fondos a travรฉs de intermediario, mejor conocidos como cajeros. Estos son usuarios avalados por la empresa y que disponen fondos en diferentes procesadores de pagos para el canje de saldo en diversas divisas.
El CEO de la empresa, Ruben Galindo, dijo en una entrevista a CriptoNoticias, publicada en diciembre del 2018, que Venezuela acaparaba el 65% del total de usuarios de la plataforma. El ejecutivo destacรณ que el paรญs petrolero fue el primero en donde AirTM alcanzรณ una adopciรณn masiva.
El servicio de AirTM tambiรฉn incluye la compra de criptomonedas como bitcoin (BTC). Para la adquisiciรณn de criptoactivos el usuario primero debe hacer un depรณsito en bolรญvares y canjearlos posteriormente por dรณlares de AirTM.