Tras siete meses de haberse aplicado las últimas medidas regulatorias sobre los mercados de criptomonedas de Corea del Sur, las autoridades consideran que estas aún no han surtido el efecto esperado en el ecosistema, que cuenta con cuatro casas de cambio a nivel nacional y se encuentra aplicando el nuevo método de identificación del cliente.
Según datos del medio de comunicación surcoreano, Money Today, el próximo mes de noviembre las agencias bancarias locales podrían tomar medidas para limitar sus servicios a aquellos clientes afiliados a casas de cambio de criptomonedas que no utilicen el sistema de nombre real (Know Your Costumer) aplicado por el Estado.
En enero de este año, las autoridades surcoreanas aplicaron un nuevo grupo de normativas sobre los mercados, que prohibe la comercialización anónima de activos criptográficos en todo el país, decisión que fue tomada para evitar el lavado de dinero, disminuir la especulación de los mercados y erradicar el manejo de capital sin controles gubernamentales.
Entre el grupo de medidas impuestas por las autoridades, destacó el uso de un nuevo sistema de identificación, en donde todos los usuarios de criptomonedas debían convertir sus cuentas criptográficas virtuales en cuentas de nombre real afiliadas a una entidad bancaria, con miras a permitir que los mismos recibieran y retiraran wones, la moneda oficial de Corea del Sur.
Este servicio lo prestan las casas de cambio que mantienen acuerdos previos con las entidades bancarias —por ejemplo, Bithumb, que cerró un acuerdo con el NH Bank para registrar a sus clientes. De esta manera, se abre una cuenta de banco que tenga concordancia con los datos suministrados por el cliente, para que así depósitos provenientes de la venta de criptomonedas se combinen con la información bancaria de los usuarios.
Volume of Korea’s crypto market is rising, fueled by the resumption of registrations by Bithumb.
More importantly, a major bank (NH Bank) decided to restore its partnership with Bithumb, which it previously rejected citing security and regulatory issues.https://t.co/dUoi20hBjT
— Joseph Young (@iamjosephyoung) 2 de septiembre de 2018
Sin embargo, hasta el día de hoy sólo las cuatro casas de cambio más importantes de la nación —Upbit, Bithumb, Korbit y Coinone— han aplicado dicha medida y ofrecen los servicios de conversión a sus clientes. Medios locales calculan que un aproximado del 40-50% de los clientes de estas plataformas han verificado su información personal, por más que las expectativas gubernamentales habían indicado que el sistema se aplicara en todo el mercado.
Por los momentos, los inversionistas de criptomonedas en Corea del Sur siguen utilizando en su gran mayoría cuentas criptográficas virtuales, ya que invierten con fondos que tienen depositados en las casas de cambio y no dependen de una cuenta bancaria nacional.
En este sentido, las casas de cambio han decidido presionar a los usuarios limitando sus servicios a aquellos operadores que no posean verificación personal para una determinada fecha, pudiendo llegar a poner restricciones en los depósitos y retiros de dinero como políticas bancarias.
Para motivar la conversión, las casas de cambio de criptomonedas también han tomado medidas particulares con su clientes. Por ejemplo, Bithumb ha reducido el limite diario de retiro de won coreano a un 10% del total a todos aquellos usuarios que no han convertido sus cuentas.
Por otro lado, Upbit se ha dedicado a alentar a su clientela promocionando recientemente un evento que ofrecía de regalo 100 millones de wones —un total de más de 80 mil dólares americanos— a aquellos 100 usuarios que convirtiesen sus cuentas dentro de un tiempo especificado.
Miedo al «Kimchi Premium»
En consonancia con las entidades bancarias, el Banco Central de Corea (BOK) también afirmó que estará vigilando los mercados de criptomonedas a nivel nacional, ya que creen que los mismos puedan elevar su precio exponencialmente debido a la fuerte demanda que hay en el país y la muy escasa oferta de criptomonedas, provocando nuevamente el afamado fenómeno Kimchi Premium, destacan Yonhap News.
Kimchi Premium —nombre que proviene del conocido plato picante coreano— es el término que se le da a la diferencia de precios del bitcoin entre el mercado surcoreano y el internacional, el cual había sido de un 50% más alto cuando bitcoin (BTC) alcanzó su máximo histórico de precio en diciembre del año pasado.
Luego de las medidas tomadas por el gobierno, el precio de bitcoin en Corea del Sur bajó y se estabilizó al mismo precio que en los mercados internacionales, según declaraciones de Kim Young Bum, representante de la Comisión de Servicios Financieros. No obstante, hoy las autoridades temen que los precios se vuelvan a disparar, pudiendo generar salidas no controladas de capital y transacciones ilegales, afirmaron en un reporte.
Las brechas de precios entre los activos criptográficos nacionales y extranjeros se han producido repetidamente y los factores técnicos e institucionales que afectan negativamente los flujos de capital son difíciles de resolver en el corto plazo.
Banco Central de Corea (BOK)
En este sentido, además de mantener monitoreados los mercados, el BOK planea realizar campañas públicas para que los ciudadanos no inviertan en criptomonedas con precios inflados, «Inversiones irracionales basadas en una falsa esperanza de un aumento de precios», describió el comunicado.
Imagen destacada por neosiam / adobe.stock.com