-
En España, plataformas y emisores de criptomonedas serán supervisados por CNMV y el Banco de España.
-
La normativa pueda estar lista para finales del año en curso o a principios de 2022.
La Unión Europea otorgará poderes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y el Banco de España para control y regulación de bitcoin (BTC) y criptomonedas. La información forma parte de la actualización del borrador que se presentó sobre este tema en septiembre de 2020.
El medio digital Cinco Días fue el encargado de difundir ayer, 21 de junio de 2021, parte del contenido de la propuesta de regulación de las criptomonedas (MICA, por sus siglas en inglés) y las plataformas que operan con ellas, que prepara la Comisión Europea. En él se retira de la cobertura de la norma a los tokens no fungibles, se endurece la concesión de licencias a los brókeres y se incluye la gestión de carteras.
Según el actual borrador, se espera que, con este nuevo impulso, la normativa pueda estar lista para finales del año en curso o a principios de 2022. Para ello, tanto los emisores de criptomonedas como las plataformas que brindan servicios con estos activos en Europa, deberán tener su sede en algún país que pertenezca a la Unión Europea. Asimismo, deben contar con una autorización del supervisor de cumplimiento de las normas. En España, los organismos responsables serán la CNMV y el Banco de España.
El Banco Central Europeo (BCE), por su parte, instó al Parlamento y a la Comisión Europea a que se clarifique la definición de qué constituye una criptomoneda y, por lo tanto, qué está sujeto a MICA y qué no. De ese modo, se busca evitar «interpretaciones divergentes», para ayudar a «respaldar la prestación de servicios de criptomonedas sobre una base transfronteriza y para establecer un conjunto de reglas verdaderamente armonizado».
El BCE pide que la normativa no se aplique a las monedas digitales que están estudiando los principales bancos centrales del mundo, como el euro digital, lo que ya se incluye en el borrador.
Creación de un sandbox en la Unión Europea
Una de las propuestas que está incluida en este reglamento es la creación de un Sandbox europeo. Se contará con un entorno controlado y bajo supervisión estatal, propicio para el desarrollo de nuevos proyectos.
En el borrador se eliminan las prebendas a las empresas de servicio de inversión. Según el documento, los brókers deben hacer una nueva solicitud.
En cuanto a la regulación relacionada con las criptomonedas, «está acelerándose, y antes de finales de año puede haber un segundo texto oficial avanzado», indicó Gloria Hernández Aler, socia de finReg, firma especializada en asesoramiento regulatorio y financiero en España.
Este proyecto de marco regulatorio se viene manejando desde septiembre del año 2020. En esa entonces, la Comisión Europea calificó a las criptomonedas estables o stablecoins como dinero electrónico. Bitcoin y otras criptomonedas se clasifican como instrumentos financieros.
Como reseñó CriptoNoticias, uno de los objetivos más llamativos del proyecto de regulación es supervisar la emisión de stablecoins, «o cualquier criptomoneda que califique como dinero electrónico». Esto, además de homologar las normas sobre criptoactivos en todos los países de la Unión Europea.