-
Todavía faltan cuatro pasos antes de que esta propuesta se convierta en ley.
-
La propuesta promueve el uso criptomonedas libremente en el 45° estado de EE. UU.
El proyecto de ley HB 230 del estado 45° de Estados Unidos, Utah, avanza sin prácticamente obstáculos en su proceso legislativo. Esta propuesta busca establecer una reserva estratégica de bitcoin (BTC) en la jurisdicción y solo faltan cuatro pasos para que se convierta en ley.
Tras ser aprobada por el Comité de Ingresos e Impuestos del Senado el 20 de febrero, la iniciativa está encaminada. Ahora enfrenta una segunda lectura en el Senado, seguida de una tercera y una votación final. Si todo sale bien, el gobernador Spencer Cox, quien asumió el cargo en 2021 tras una carrera como empresario y político, deberá firmar la ley como paso final.
Como lo ha reportado CriptoNoticias, hay una veintena de proyectos de ley para crear reservas de BTC discutiéndose en 20 estados de EE. UU., pero la propuesta de Utah lidera la carrera legislativa. Es tanto que, si el apoyo legislativo persiste, la ley entrará en vigor el 7 de mayo de 2025.
De acuerdo con Dennis Porter, CEO de Satoshi Action Fund, y uno de los promotores de los proyectos de ley estadales para crear tesoros de BTC, Utah podría ser el primer estado de EE. UU. en concretar una reserva de bitcoin.
¿Qué dice esta propuesta?
En general, la propuesta de Utah para crear la reserva de bitcoin abarca distintos tópicos, más allá del tema de la conformación de dicha tesorería. Ahora bien, una de las cosas que más destaca en este proyecto es la nula mención explícita a bitcoin. En cambio, se esconde su nombre permitiendo inversiones en activos digitales con capitalizaciones de mercado superiores a los USD 500.000 millones.
A pesar de esto, la propuesta otorga al tesorero estatal autoridad para invertir fondos públicos en estos activos. También establece reglas para su custodia y gestión. Además, crea un marco para stablecoins, protege la minería digital y el desarrollo de software, y, a su vez, permite al tesorero participar en staking y préstamos de criptomonedas bajo condiciones específicas.
En general, la legislación autoriza invertir hasta el 5% de los fondos estadales en activos digitales cualificados. Pero, actualmente, solo bitcoin cumple este criterio.
Con lo anterior, Utah busca así posicionarse como pionero en la adopción de bitcoin a nivel estadal. La propuesta fomenta un entorno donde individuos y empresas puedan usar esta moneda digital, además de las otras del mercado, sin restricciones gubernamentales.
Veamos más en detalle.
Sin licencias
La norma establece que ciertas actividades no requieren licencia de transmisor de dinero. Esto incluye operar uno o más nodos en un protocolo de cadenas de bloques. También abarca desarrollar software en estas plataformas. Asimismo, se permite operar un protocolo comercial o descentralizado que intercambie activos digitales entre sí, siempre que no involucre moneda de curso legal o depósitos bancarios.
Para los usuarios de Utah, esto elimina barreras regulatorias, permitiéndoles participar en la economía digital sin trámites complejos.
Con lo anterior, tanto los individuos como las empresas del estado se benefician de un entorno más flexible. Pueden innovar y desarrollar proyectos tecnológicos sin preocuparse por requisitos de licencias.
Esto podría atraer emprendedores y negocios tecnológicos al estado, considerando que también fomenta la adopción de criptomonedas entre los ciudadanos. La eliminación de estas restricciones impulsa la libertad económica. Los residentes podrían aprovechar oportunidades en el ecosistema de Bitcoin sin intermediarios.
Permitiendo la minería de Bitcoin a escala industrial
Por otro lado, la propuesta de ley prohíbe a las subdivisiones políticas de Utah imponer restricciones excesivas a la minería de activos digitales que se ejecute a escala industrial.
Las subdivisiones políticas del estado se refieren a las entidades o unidades administrativas más pequeñas que existen dentro de un estado, creadas para organizar y gestionar el territorio y sus funciones gubernamentales a nivel local o regional. En el contexto de Estados Unidos, como en el caso de Utah, estas subdivisiones suelen incluir condados, ciudades, municipios, pueblos o distritos, dependiendo de la estructura administrativa de cada estado.
Así, la norma impide que estas regiones puedan crear resoluciones, ordenanzas o reglas más estrictas que las ya existentes para los mineros de Bitcoin industriales. Esto significa que las empresas de minería pueden operar en áreas zonificadas para uso industrial y solo deben cumplir con los requisitos estándar de esas localidades. Esto abre la puerta a la minería de Bitcoin a gran escala en el estado de Utah.
Con todo esto, Utah podría convertirse en un centro para esta industria emergente. Hay que tener en cuenta que la claridad regulatoria beneficia a las empresas que buscan establecer operaciones de minería.
Además, al evitar normas locales excesivas, el estado ofrece estabilidad a los inversionistas. Esto podría generar empleos y actividad económica. En general, la minería de bitcoin, que requiere infraestructura y energía, encontraría en Utah un entorno favorable si este proyecto se convierte en ley.
Invirtiendo fondos públicos
Por otra parte, el proyecto autoriza al tesorero estadal a invertir una parte, equivalente al 5%, de los fondos públicos en activos digitales cualificados.
Esto incluye la Cuenta Restringida de Recuperación de Desastres del Estado y la Cuenta de Reserva del Presupuesto del Fondo General. También abarca la Cuenta de Reserva del Presupuesto del Fondo del Impuesto sobre la Renta. Otra fuente es la Cuenta de Reducción del Crecimiento y Estabilización del Presupuesto de Medicaid.
Algo que se destaca del proyecto es que se obliga al tesorero a mantener estos activos de tres formas posibles. Puede usar una solución de custodia segura directamente. Otra opción es emplear un custodio calificado en nombre del estado. También se permite invertir en un producto cotizado en bolsa emitido por una sociedad de inversión registrada.
Esta flexibilidad garantiza la seguridad de los fondos. Al mismo tiempo, permite al estado participar en el mercado de criptoactivos.
Un enfoque amigable
La propuesta HB 230 refleja un enfoque amigable hacia las criptomonedas. Con él, se busca que Utah integre estos activos en su estrategia financiera.
Si la propuesta de ley se aprueba, podría inspirar a otros estados, incluso en aquellos donde proyectos de ley similares murieron antes de nacer.
Por ahora, el proceso legislativo sigue su curso sin mayores contratiempos. Los próximos pasos determinarán si Utah marca un hito en la historia de las criptomonedas en EE. UU.