-
El proyecto propone liberar de impuestos las compras con bitcoin en pequeña escala.
-
Exchanges de bitcoin se registrarían ante la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos.
La tan esperada propuesta ley bipartidista para regular bitcoin (BTC) y las criptomonedas en Estados Unidos, de las senadoras estadounidenses Cynthia Lummis y Kirsten Gillibrand, ha salido a luz este 7 de junio.
La propuesta plantea el establecimiento de una nueva ley federal para las stablecoins, los impuestos sobre los pagos a pequeña escala y las jurisdicciones de los reguladores, tratando de propiciar el avance del ecosistema dentro de un marco legal.
Uno de los puntos más resaltantes de la denominada «Ley de Innovación Financiera Responsable», o Ley Lummis-Gillibrand, es que propone liberar de impuestos las compras de bienes y servicios realizadas con bitcoin hasta los USD 200.
Esta disposición, según se expone en el documento, se haría con la finalidad de fomentar el uso de los activos digitales como medio de pago en los Estados Unidos. Ello abriría el camino al reconocimiento de bitcoin como moneda.
El texto de 69 páginas, que ya fue introducido ante el Senado estadounidense para su revisión, también define un marco legal con una serie de conceptos para diferenciar qué activos digitales son productos básicos o commodities y cuáles son título valor (security), según informó Bitcoin Magazine.
Para ello, se hace una revisión de los elementos descritos en la «prueba de Howey», un mecanismo según el cual se evalúan las cualidades de un activo a fin de clasificarlo o no como security.
A tales efectos, la propuesta divide las funciones regulatorias y supervisoras del sector entre la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. (SEC) y a la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos (CFTC).
La CFTC tendría la jurisdicción exclusiva sobre todos los activos digitales clasificados como productos básicos sujetos a comercialización. Para ello, los exchanges se registrarían en la CFTC para realizar actividades comerciales y cumplir con las reglas que se establezcan en materia de custodia, protección al cliente, prevención de la manipulación del mercado e intercambio de información.
Mientras que la SEC se encargaría de regular los activos digitales clasificados como títulos valor.
En materia de minería de criptomonedas, se requiere un estudio sobre el consumo de energía para determinar las mejores formas de fomentar la innovación y garantizar que el sector opere en función de objetivos climáticos. Se aspira al despliegue de más fuentes de energía renovable y energía limpia, así como la reducción del desperdicio de energía.
La propuesta de Lummis se presenta como punto de partida para un diálogo, y el debate sobre sus planteamientos se estará dando en distintas fases, a medida que avance en los comités del Congreso. Lo más probable es que los frutos de las discusiones se conozcan aproximadamente en 2023.
Lummis trabaja en la ley desde hace meses
La senadora Lummis viene trabajando en esta propuesta de ley para regular las criptomonedas desde hace varios meses. Uno de los primeros momentos en que se dieron conocer algunos aspectos del proyecto fue cuando se aprobó la Ley de Infraestructura en el Congreso de los Estados Unidos en 2021.
La senadora, junto a otros legisladores estadounidenses, consideraron que esta normativa, que fue impulsada con fines recaudatorios y que incluye al ecosistema de Bitcoin, perjudica a la industria. Uno de los puntos evaluados como negativos es el hecho de que define a los mineros como «brókers» (y les cobraría impuestos como tales) incluso a quienes no cumplen esta función, entre ellos mineros, corredores de nodos y desarrolladores, hecho que reportó CriptoNoticias.
La ley fue criticada por Lummis y otros legisladores, especialmente los pro bitcoin. Es por ello que la senadora preparó la presente propuesta, con la cual pretende corregir los elementos de la Ley de Infraestructura que perjudican a la industria de las criptomonedas.