-
El exchange estaría abonando el terreno para abrirse al mercado estadounidense.
-
Las decisiones de las compañías han sido ironizadas por usuarios en redes sociales.
Una situación impensable hasta hace pocos años está ocurriendo con más frecuencia en el ecosistema bitcoiner. Las empresas ligadas a bitcoin (BTC) están contratando a políticos de Washington para «asesorías» regulatorias y comandar sus nuevos proyectos corporativos.
Dos casos llaman la atención ya que ocurrieron prácticamente al mismo tiempo. El primero es el del exchange de bitcoin y criptomonedas, Binance, que anunció el jueves 11 de marzo la incorporación del exsenador Max Baucus como asesor de política y relaciones gubernamentales.
Baucus es un veterano político de 79 años que ha servido en los comités de finanzas, impuestos, medio ambiente y obras públicas del senado. También fue embajador de los Estados Unidos en China entre los años 2014 y 2017, durante el segundo periodo de Barack Obama como presidente del país.
La llegada de Baucus podría interpretarse como una decisión de la casa de cambio para «mover los hilos» necesarios, en las altas esferas del poder, y lograr su ingreso al mercado estadounidense. Su contratación ocurre justo cuando la Comisión de Comercio de Futuros de materias primas de los Estados Unidos, la CFTC, está indagando sobre presuntas operaciones de Binance en el país sin los permisos necesarios.
El segundo caso es el de Jim Messina quien ya forma parte de la junta directiva de Blockchain Luxembourg (blockchain.com), una de las empresas más antiguas del ecosistema Bitcoin. Messina es conocido en Washington porque formó parte del equipo de campaña de Obama en 2012 y luego fue jefe adjunto del gabinete en la Casa Blanca.
Peter Smith, CEO y cofundador de Blockchain Luxembourg, justificó la contratación de Messina al decir que no solo se necesitan líderes con experiencia en tecnología, finanzas o criptografía, sino que también hacen falta «líderes que nos ayuden a educar y evangelizar los beneficios de la industria a los responsables políticos, los reguladores, los gobiernos y el público en general».
La afirmación de Smith apunta a que la empresa también haría «lobby» o cabildeo ante, por ejemplo, legisladores o agencias reguladoras en diversas partes del mundo. Las compañías han tomado estas decisiones en un momento en el que las criptomonedas están en crecimiento, algo que se evidencia en los mercados y el aumento de las inversiones institucionales.
Empresas de bitcoin «asesorándose» por políticos
Las decisiones de Binance y Blockchain Luxembourg, por nombrar a las más recientes, han sido ironizadas en redes sociales. Desde la cuenta en Twitter, @DocumentingBTC, el mensaje va orientado a cómo el crecimiento de Bitcoin está cambiando algunos estándares.
«Bitcoin ha llegado al punto en el que los exchanges están contratando a exsenadores de los Estados Unidos para asesorarlos sobre regulación. Max Baucus ahora es asesor de Binance y @cz_binance. Pasamos de preocuparnos por «¿prohibirán los políticos a bitcoin? a ¿qué políticos deberíamos contratar para bitcoin?», fue publicado en la red social.
En el caso de blockchain.com, la empresa hizo pública la contratación de Messina el pasado miércoles 10 de marzo, a través de un mensaje en Twitter. La compañía le dio la bienvenida al ejecutivo, pero sus seguidores no siguieron el saludo y criticaron a la plataforma por problemas que tienen para retirar fondos.
En el pasado algunas empresas relacionadas con bitcoin incluso han abierto oficinas en Washington. CriptoNoticias reportó en octubre del 2019 que la compañía Ripple, emisora de XRP, abrió un espacio de trabajo en la capital de los Estados Unidos.