Los diputados del Parlamento Europeo aprobaron el pasado 19 de abril con un total de 574 votos a favor, 13 en contra y 60 abstenciones, una enmienda de la ley sobre la prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo para eliminar el anonimato en los servicios relacionados con las casas de cambio, carteras y tarjetas prepagadas basadas en criptomonedas.
Esta enmienda hará obligatoria la identificación de los usuarios de tarjetas prepagadas financiadas a través criptomonedas y que tengan un límite de entre 150 y 250 euros. Según la diputada Judith Sargentini, las autoridades francesas fueron insistentes en este punto ya que recientes ataques terroristas en suelos francés fueron usadas este tipo de tarjetas, que antes eran anónimas, para alquilar vehículos y realizar atropellamientos masivos.
Por otra parte, a las casas de cambio de criptomonedas y a los proveedores de servicios de carteras de criptoactivos también deberán poner fin a la anonimidad de sus servicios, teniendo que implementar así políticas de conozca a su cliente (Know Your Customer).
Ahora decimos que los proveedores de plataformas y aquellos que tienen bitcoins en su billetera necesitan conocer a sus clientes al igual que los bancos. Es bastante revolucionario.
Judith Sargentini
Diputada
El diputado Krišjānis Kariņš declaró que cuando los dueños de criptoactivos deseen comprar bienes y servicios se verán en la necesidad de convertirlos a euros, y es en este punto en donde entra el rol de la ley en contra de lavado de dinero.
Ahí es cuando las criptomonedas entrarán en el sistema bancario europeo y en este punto queremos que los bancos pregunten quién es este cliente y dónde se origina el dinero (…) El objetivo es crear problemas para los delincuentes, pero no para los europeos comunes y honestos.
Judith Sargentini
Diputada
Esta enmienda también impone mayores controles en el sistema bancario para luchar contra el lavado de dinero y la financiación al terrorismo, ya que ahora se incluyen disposiciones para los registros de los beneficiarios de fideicomisos, y un registro de cuentas bancarias y cuentas de seguridad.
Cabe destacar que estos cambios en la legislación europea entrarían en vigor 3 días después de su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea, tras lo cual los estados miembros contarán con 18 meses para incorporar estas nuevas reglas a su legislación nacional.
Recientemente en otras jurisdicciones se han aprobado leyes para prevenir el lavado de dinero y la financiación de actividades terroristas relacionadas con las criptomonedas. Hace pocos días en Taiwán y Australia anunciaron respectivamente la preparación de un proyecto regulatorio y la aprobación de una nueva ley.
Imagen destacada por Matyas Rehak / stock.adobe.com