-
Los usuarios también deben demostrar la titularidad de sus direcciones de BTC.
-
La empresa considera que se trata de un lineamiento ineficaz y desproporcionado.
El servicio no custodio para la compra y venta de bitcoin (BTC) en los Países Bajos, Bitonic, está aplicando nuevas medidas regulatorias para sus usuarios. La empresa dio a conocer que los operadores deben manifestar el propósito de la compra de las criptomonedas y demostrar la titularidad de las direcciones de BTC.
Los nuevos lineamientos fiscalizadores se ejecutan a solicitud del Banco Central de los Países Bajos. El objetivo es tratar de minimizar el riesgo de que se utilice el comercio de bitcoin en el lavado de capitales y el financiamiento al terrorismo (KYC/AML).
Bitonic aplicó las medidas bajo protesta desde el lunes 16 de noviembre considerando que el requisito es «ineficaz y desproporcionado». Una solicitud de la compañía para que el banco reconsidere la decisión fue desestimada por la institución financiera.
«A partir de ahora estamos obligados a pedir detalles adicionales como el propósito por el que se pretende comprar bitcoins y qué tipo de cartera utiliza. Además, estamos obligados a verificar que usted es el propietario legítimo de la dirección de bitcoin dada, solicitándole que cargue una captura de pantalla de su cartera, o firmando un mensaje», informó la plataforma a través de su sitio web.
En su mensaje a los usuarios y a la comunidad bitcoiner, Bitonic cuestionó que los Países Bajos es actualmente el único Estado de la Unión Europea en donde se exige este tipo de requisitos para operar. No obstante, la aplicación de este tipo de medidas podría ser replicada en otros exchanges y en otras latitudes, lo que comprometería la privacidad de los usuarios.
Licencia para operar y los usuarios de Bitonic
La decisión de Bitonic guardaría relación con otro anuncio difundido este martes. El servicio recibió el visto bueno del banco central para ser incluido en el registro de proveedores de servicios con criptomonedas. Es decir, la plataforma fundada en el 2012 ponderó la aplicación de las normas para tener una licencia completa.
Sobre este punto Bitonic dijo: «tenemos sentimientos encontrados sobre los requisitos de registro porque no nos pusimos de acuerdo con el supervisor sobre la base jurídica de algunos de los requerimientos. Por lo tanto, pedimos a nuestros clientes su comprensión cuando se enfrenten a las medidas de control y verificaciones adicionales que necesitamos aplicar».
En Twitter, la decisión de Bitonic generó diferentes opiniones entre los operadores. Uno de ellos fue @Crypto_Guppy quien apoyó la aplicación de las nuevas medidas regulatorias al responderle a otro usuario, quien lo cuestionó por felicitar a la empresa: «Sí, toda esa licencia/registro es una ley que no puede creerse, pero ¿preferirías que Bitonic cerrara sus puertas después de todos estos años?».
La respuesta fue dirigida a @abcdehoop quien previamente había escrito: «¿Cómo es eso? ¿Ya revisó el proceso de verificación adicional? ¡Las felicitaciones están totalmente fuera de lugar aquí!».
Las regulaciones sobre bitcoin y las criptomonedas a escala global son más comunes, especialmente entre los exchanges y servicios para su comercialización. Los bancos, los reguladores y las organizaciones contra el lavado de dinero y financiamiento al terrorismo están exigiendo nuevos niveles de verificación para evitar posibles delitos.
Los lineamientos son aplicados por las empresas que, en muchos casos, deciden congelar las cuentas de quienes no terminen ajustándose a las nuevas normas. CriptoNoticias informó en octubre que el servicio LocalBitcoins había congelado cuentas de usuarios en 12 países hasta que cumplieran con los nuevos requerimientos KYC.