-
Un sandbox regulatorio otorgará exenciones de obligaciones fiscales a las startups participantes.
-
Las granjas mineras no permisadas tienen prohibido realizar sus actividades sobre territorio uzbeko.
El presidente de Uzbekistán, Shavkat Mirziyoyev, firmó un nuevo decreto que amplía el marco regulatorio de bitcoin (BTC) y otras criptomonedas en este país de Asia Central. Su objetivo declarado es desarrollar aún más las tecnologías digitales, crear condiciones favorables para las startups y mejorar la legislación para el desarrollo de la industria de los criptoactivos.
Por orden presidencial, la Agencia Nacional para Proyectos de Perspectiva (NAPP) se convertirá en el principal organismo de control de la industria de las criptomonedas del país. El organismo ahora tiene la tarea de implementar la política estatal en torno a la economía de los criptoactivos y, además, garantizará que los derechos de los usuarios estén protegidos, tal como lo informa en su sitio web.
El decreto establece que, a partir del 1 de enero de 2023, los ciudadanos y empresas de Uzbekistán podrán comprar, vender e intercambiar bitcoin y otras criptomonedas a través de proveedores de servicios regulados.
En ese sentido, la orden presidencial indica que los exchanges de criptomonedas, los pools de minería de bitcoin y otros proveedores tendrán que registrarse como empresas locales. Para operar en el país también será necesario que obtengan licencias o certificados de minería emitidos por la agencia gubernamental.
Las granjas mineras de bitcoin que no cuenten con permiso para operar serán consideradas ilegales y por lo tanto tienen prohibido realizar sus actividades sobre territorio uzbeko. En tanto que las empresas de minería digital que estén permisadas pagarán una tarifa eléctrica más alta durante las horas pico de consumo.
Como lo informa el gobierno, el país proporcionará exenciones fiscales a las startups participantes en un nuevo sandbox regulatorio que la NAPP establecerá para supervisar a los proyectos con criptomonedas que deseen operar en el país. De igual manera, estarán exentas de otras obligaciones como los pagos aduaneros por el hardware y el software importados.
Bitcoin como parte de la agenda de transformación económica y digital
La regulación de bitcoin es vista por el gobierno de Uzbekistán como parte de su estrategia para acelerar el desarrollo socioeconómico y mejorar la calidad de vida de la población. Sus esfuerzos están centrados en «convertirse en uno de los países líderes en el campo de la creación de un entorno favorable para la introducción de soluciones digitales innovadoras», señala su comunicado oficial.
Con algunas variantes, la normativa actual retoma el decreto regulatorio que el país emitió en 2018, como lo informó CriptoNoticias en su momento. Aunque en diciembre de 2019, las autoridades prohibieron la compra de bitcoin y otros criptoactivos a través de las diferentes plataformas de negociación existentes mientras que sí se les permitía vender sus tenencias de criptomonedas.
Más tarde, el gobierno creó un pool nacional de mineros donde todos los afiliados disfrutaban de tarifas de electricidad más bajas. La nación de Asia Central también lanzó un exchange con licencia, donde los mineros debían acudir para vender sus criptomonedas.
Dentro de todo, lo cierto es que en la actualidad el presidente Mirziyoyev está tras la tarea de crear condiciones favorables para el desarrollo del sector privado, así como medidas para acelerar la privatización e impulsar la economía.
En ese sentido, recientemente firmó el decreto «Nueva Estrategia de Desarrollo de Uzbekistán para 2022-2026». Con él pretende lograr un crecimiento económico estable, aumentar la competitividad de la economía nacional y reducir la participación del Estado en la economía, como lo reportan varios medios digitales.
Este decreto contiene muchos puntos de inflexión en la reforma de muchos sectores y áreas que contribuirán directamente al crecimiento económico y atracción de inversiones, lo cual puede favorecer a la industria de las criptomonedas.