La Organizaciรณn para la Cooperaciรณn y el Desarrollo Econรณmicos (OCDE) ha abordado el impacto de la digitalizaciรณn en la polรญtica tributaria y la administraciรณn tributaria en una propuesta enviada a los ministros de finanzas y presidentes de los bancos centrales de los paises adscritos al G20.
En un documento enviado a las autoridades encargadas de la regulaciรณn de la economรญa de los paรญses miembros del G20, la OCDE afirmรณ que pretende realizar una investigaciรณn exhaustiva acerca del impacto de las nuevas tecnologรญas como las criptomonedas y la tecnologรญa de contabilidad distribuida en materia de ingresos de derecho pรบblico o impuestos.
En la secciรณn โRetos fiscales de la digitalizaciรณn de la economรญaโ del informe firmado por el Secretario General de la OCDE, se hizo referencia a un estudio llevado a cabo anteriormente denominado โRetos tributarios derivados de la digitalizaciรณnยป. En este se dejรณ ver la desconfianza que el organismo siente por las criptomonedas, ya que las nuevas tecnologรญas como blockchain โdan lugar a nuevos mรฉtodos seguros de mantenimiento de registros, pero facilitan el uso de las criptomonedas, las cuales plantean riesgos para los avances logrados en la transparencia tributaria en la รบltima dรฉcadaโ, como puede leerse en el texto.
Es por esta razรณn que el organismo considera que los paรญses miembros deben trabajar arduamente para โgarantizar que los gobiernos puedan aprovechar las oportunidades que brindan estos cambios al tiempo que se garantiza la eficacia continua del sistema tributarioโ.
La OCDE es un organismo fundado en 1960 con el objetivo de coordinar las polรญticas econรณmicas y sociales de sus 35 paรญses miembros. Su sede central se encuentra en Parรญs, Francia, y sus idiomas oficiales son el francรฉs y el inglรฉs.
Este organismo aprovechรณ las recientes reuniones de los miembros del G20 en Buenos Aires, Argentina, para presentar su informe. Estas reuniones, de las cuales la comunidad tuvo mucha expectativa sobre los posibles criterios regulatorios que surgirรญan en materia de critptoactivos, concluyeron sin resoluciones definitivas.
Al margen de este evento, el Director Financiero de la OCDE, Greg Medcraft concediรณ una entrevista a un portal de noticias brasileรฑo en la cual describiรณ los cinco problemas que la instituciรณn considera como principales en torno a los criptoactivos.
El primero de ellos se refiere a la definiciรณn de las criptomonedas y los tokens, lo que, a su juicio, es un factor que genera โmiedo e incertidumbreโ a los inversionistas. De igual manera, considera que la coordinaciรณn y cooperaciรณn de todos los entes regulatorios a nivel mundial es imperativa.
El lavado de dinero y las estafas cometidas por proyectos fraudulentos deberรญa ser uno de los principales temas a discutir, segรบn estimรณ Medcraft. Tambiรฉn seรฑalรณ que deben ser mejoradas las condiciones de seguridad de las casas de cambio, puesto que es un tema fundamental que debe ser abordado por los reguladores.
Por รบltimo, seรฑalรณ que los gobiernos del mundo serรกn los primeros beneficiarios de los avances de la tecnologรญa de contabilidad distribuida, ya que esto aumentarรก la ciberseguridad y permitirรก reformular los modos financieros de todo el mundo.
Imagen Destacada porย stevepb / Pixabay