Hace poco, José Ramón Valente, ministro de Economía, Fomento y Turismo de Chile, apoyó un marco regulatorio favorable para el uso de las criptomonedas en el país, como una solución a la guerra económica entre China y Estados Unidos que podría afectar el libre comercio en la región a largo plazo.
Un diario local interrogó a Valente sobre el impacto que la guerra comercial entre los Estados Unidos y China podría tener en el país. Al respecto, aseguró que a corto plazo esta no afectaría la economía chilena, aunque resulte “preocupante” que el libre comercio sea “puesto como moneda de cambio para lograr otro tipo de arreglos”, según afirmó. A su juicio, las criptomonedas “son una de las aplicaciones que eso puede tener”, ya que podrían servir de vehículo para el comercio con ambos países sin restricción y como una manera de sortear la disputa entre ambos países.
El ministro hizo estas declaraciones al salir de una clase magistral que impartió a los estudiantes de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad chilena San Sebastián. Valente habló sobre una posible regulación que se muestre favorable a la adopción de los criptoactivos como Bitcoin, en la medida en que estos aporten beneficios a la comunidad:
Como todo emprendimiento [las criptomonedas] van a encontrar piedras en el camino y en la medida de que sea un emprendimiento que sea beneficioso para la gente, lo que nosotros como autoridades [lo que] debemos hacer es liberar esas piedras cuando son piedras regulatorias que no tienen sentido.
José Ramón Valente
Ministro de Economía, Fomento y Turismo
Las declaraciones de Valente llegan en un momento en que los ojos de la comunidad bitcoiner latinoamericana se encuentran puestos en Chile, debido al cierre de las cuentas bancarias a múltiples casas de cambio de criptoactivos entre las que destacan Buda.com y CryptoMKT. Hasta ahora, varias han sido las opiniones tanto de políticos como de representantes financieros al respecto, entre las que destaca la de Mario Marcel, presidente del Banco Central de Chile.
El presidente del Banco Central chileno había asegurado, hace unos días, que una regulación de las criptomonedas no podría aplicarse debido a que estas últimas no son activos similares a los que esta entidad financiera está dedicada a administrar, por lo que no tendría facultades para hacerlo. Esta posición sería totalmente opuesta a la asumida por el ministro de Economía, Fomento y Turismo de Chile.
La comunidad deberá estar atenta a las consecuencias que traerán las declaraciones del ministro Valente, las cuales podrían abrir una brecha favorable en esta disputa, ya que hasta el momento el panorama no había sido esperanzador para los criptoactivos y las casas de cambio víctimas de la arremetida bancaria.