Con el estatus de Bitcoin aún pendiente de regulación en México, un nuevo borrador de la Ley de Tecnología Financiera baja a la criptomoneda del peldaño en las regulaciones y aclara que no estará respaldada por el gobierno federal, ni por el Banco de México.
De acuerdo a medios locales, la decisión fue sostenida por Agustín Cartens, gobernador del Banco de México, quien declinó la opción de aprobar a bitcoin como moneda legal al no estar apoyada en ningún ente ni institución bancaria que cobre impuestos, calificándolo en cambio como «mercancía».
Asimismo, el borrador de la ley establece claramente el estatus de las criptomonedas, las cuales caerán en el rango de activos digitales intercambiables en el país:
Se considera activo virtual la representación de valor registrada electrónicamente utilizada entre el público como medio de pago para todo tipo de actos jurídicos y cuya transferencia únicamente puede llevarse a cabo a través de medios electrónicos. En ningún caso se entenderá como activo virtual la moneda de curso legal en territorio nacional
Ley de Tecnologías Financiera
Articulo 30
Los altibajos de la posición de los criptoactivos en la propuesta regulatoria retoma un nuevo curso con la búsqueda de control sobre los activos digitales empleados por las startups, ya que el borrador dicta que «las ITF (instituciones de tecnología financiera) sólo podrán operar con los activos virtuales que sean determinados por el Banco de México mediante disposiciones de carácter general». Asimismo, la máxima institución bancaria restringe las operaciones con las herramientas financieras a su criterio y previa autorización.
En resumidas cuentas, los criptoactivos enfrentan un futuro oprimido en México por parte de las autoridades, quienes además de regular sus operaciones en manos de negocios FinTech, también definirán sus características -disponiendo de cuáles activos digitales en el mercado serán aceptados para operaciones en el país- así como otras restricciones y condiciones alrededor de su uso.