-
Rostin Behnam insiste en la necesidad de una acciรณn legislativa urgente.
-
Admite que hay una "guerra territorial" entre varios organismos reguladores de EE. UU.
Rostin Behnam, presidente de la Comisiรณn de Comercio de Futuros de Materias Primas (CFTC) de Estados Unidos considera que la mayorรญa de las criptomonedas son productos bรกsicos, un calificativo que los ubica en el rango de las mercancรญas o commodities.
Se trata de unas declaraciones muy polรฉmicas. Sobre todo, tomando en cuenta la visiรณn totalmente distinta que ha manifestado hasta ahora el presidente de la Comisiรณn de Bolsa y Valores (SEC), Gary Gensler, para quien todos los criptoactivos (excepto bitcoin) son tรญtulos valor.
Los comentarios de Behnam se dieron a conocer este 12 de diciembre a travรฉs de una publicaciรณn en CNBC, donde el presidente de la CFTC asegura que, segรบn las leyes existentes, muchos de los tokens que se comercian en el mercado son productos bรกsicos.
Con estas declaraciones el funcionario tambiรฉn admite que existe una especie de โguerra territorialโ entre varios de los organismos reguladores de Estados Unidos, particularmente entre la SEC y la CFTC. Una situaciรณn que complica el panorama para las empresas de criptomonedas que operan en ese paรญs.
La SEC, por su lado, utiliza la prueba de Howey para determinar si alguna inversiรณn es un tรญtulo valor. Al seguir los parรกmetros de esta prueba, derivados de un caso judicial que se debatiรณ en 1946, Gensler afirma que muchas criptomonedas son tรญtulos valor porque el pรบblico y las empresas que las respaldan anticipan ganancias.
La CFTC, por su parte, se rige por pautas de comercializaciรณn y toma en cuenta la cotizaciรณn de muchas criptomonedas en las bolsas del organismo. Un mecanismo que tambiรฉn siguen los exchanges para calificar las criptomonedas que se intercambian en sus plataformas, basados ademรกs en criterios de descentralizaciรณn.
De hecho, la Comisiรณn ya habรญa determinado en el 2015 que las criptomonedas cumplรญan con la definiciรณn de commodity. Lo recordรณ Christopher Giancarlo, presidente de la Comisiรณn para esa fecha, en un discurso que pronunciรณ ante el congreso estadounidense.
Tal como informรณ CriptoNoticias, la calificaciรณn de la CFTC fue ratificada en marzo de 2018 por Jack Weinstein, un Juez del distrito de Nueva York asignado en el caso legal entre ese organismo y el operador de criptomonedas CabbageTech.
El magistrado dictaminรณ que la CFTC tenรญa facultad de darle a las criptomonedas el carรกcter regulatorio de commodities. El juez Weinstein tomรณ esta decisiรณn ya que, a su parecer, las criptomonedas encajan dentro de la descripciรณn de los bienes utilizados en el comercio e intercambiables con otros del mismo tipo.
Falta de claridad, el obstรกculo para la regulaciรณn en EE. UU.ย
Vistas las posturas anteriores, es obvio que la CFTC y la SEC chocan entre sรญ al manejar conceptos opuestos. Esto, a pesar de que Behnam asegura que ambas instituciones tienen una relaciรณn de trabajo positiva, โenfocada en proteger los mercados estadounidenses, el ecosistema financiero del paรญs y los consumidoresโ.
A pesar de ello, el conflicto conceptual en torno a si las criptomonedas son mercancรญas o tรญtulos valor se ha convertido en uno de los principales obstรกculos para establecer directrices regulatorias claras para la industria de los activos digitales en EE. UU. De ahรญ la insistencia del presidente de la CFTC en la necesidad de una acciรณn legislativa urgente.
Hay que considerar ademรกs las implicaciones legales de ambos conceptos. Si las criptomonedas se clasifican como commodities, se perciben como bienes bรกsicos intercambiables, como el oro o el petrรณleo. Los usuarios podrรญan esperar un enfoque mรกs flexible en tรฉrminos de regulaciรณn. Las transacciones podrรญan ser mรกs sencillas, con menos restricciones administrativas en comparaciรณn con los valores tradicionales.
Si se clasifican como securities (valores), estarรญan sujetas a regulaciones mรกs estrictas, similares a las de las acciones y bonos. Esto podrรญa significar mรกs protecciones para los inversionistas, pero tambiรฉn mรกs requisitos y restricciones, como la necesidad de revelar cierta informaciรณn y cumplir con las regulaciones de oferta pรบblica.
Las dos visiones hacen evidente los dilemas que enfrentan los gobiernos en su esfuerzo por aplicar leyes a un ecosistema tan disruptivo como el de bitcoin. Las diferencias que existen, no solo entre autoridades estadounidenses sino entre reguladores de todo el mundo, muestran la poca claridad que se tiene al momento de tratar estos activos.