-
Estados Unidos recibió a gran parte de los mineros de Bitcoin que fueron expulsados de China.
-
La Ley de Infraestructura considera que los mineros son brókeres y les cobra impuestos como tales.
Estados Unidos, poco a poco, está ganando terreno en lo que a minería de Bitcoin se refiere, tras la prohibición de la actividad en China, a mediados de este año. Pero este crecimiento podría verse interrumpido por una legislación recientemente aprobada: la Ley de Infraestructura.
Esta Ley busca incrementar la recaudación del Estado mediante nuevos impuestos, con el argumento de destinar ese dinero para la construcción de carreteras, puentes, transporte público, puertos y vías navegables.
El problema para la industria en torno a bitcoin (BTC) y las criptomonedas, es que la Ley incluye como brókeres (y les cobra impuestos como si realmente lo fueran) a: desarrolladores de aplicaciones, vendedores de monederos de hardware, mineros y operadores de nodos de Bitcoin.
Algunos representantes parlamentarios con conocimiento de los problemas que esto traería para el ecosistema de los criptoactivos en Estados Unidos hacen oír su voz. Ayer, 16 de noviembre, fue el turno del senador republicano por el Estado de Texas, Ted Cruz.
Este abogado de 50 años y nacido en Canadá presentó un proyecto de ley que busca enmendar las imprecisiones de la Ley de Infraestructura en cuanto a la definición de «bróker».
Como si se tratara del «neuralizador» de la película ‘Men in Black’ (dispositivo que borraba la memoria en el corto plazo de quienes veían la luz que este emitía), el proyecto de Cruz apunta a hacer un «borrón y cuenta nueva» sobre la parte conflictiva de la legislación aprobada:
«Se derogan las enmiendas hechas por la sección de la Ley de Empleos e Inversiones en Infraestructura y se restauran las disposiciones de la ley enmendadas por dicha sección como si dicha sección nunca hubiera sido promulgada».
Proyecto de ley del Senador Ted Cruz.
Minería de Bitcoin crece en el Estado de Texas
El político texano justifica la necesidad de enmendar la Ley de Infraestructura porque, de lo contrario, «la disposición sofocará la innovación». Además, según dice, «pondrá en peligro la privacidad de muchos estadounidenses y las criptomonedas y, probablemente, empujará aspectos clave de la industria en el extranjero a países como China».
Al hacer esto, Cruz defiende no solo los intereses de la industria bitcoiner sino también los intereses de su estado. Como CriptoNoticias reportó, Texas se está convirtiendo en un «paraíso» para mineros de Bitcoin, debido a su disponibilidad de fuentes energéticas limpias y baratas.
«El estado de la estrella solitaria se ha convertido rápidamente en el centro principal de la industria de las criptomonedas, y esa industria apasionante ahora corre el peligro de ser sofocada e impulsada al extranjero por una disposición excesiva en este paquete de gastos imprudentes recién firmado», protesta Cruz.
Añade el representante republicano que «como organismo deliberante, el Senado debería haber hecho su trabajo y haber celebrado audiencias para comprender adecuadamente las consecuencias de legislar sobre esta industria emergente antes de arriesgar los medios de vida y la privacidad de los estadounidenses participantes».
Por este motivo, Cruz insta a sus colegas en el Senado a derogar el «lenguaje dañino que creará incertidumbre regulatoria y, a su vez, impondrá una barrera innecesaria a la innovación».
Senadora de Wyoming también alza su voz en defensa de la industria de Bitcoin
El texano no lucha de forma solitaria contra la Ley de Infraestructura (o, al menos, contra la disposición que perjudica a la industria de bitcoiners) en el Senado de los Estados Unidos. CriptoNoticias reportó ayer que Cynthia Lummis, representante del Estado de Wyoming, también presentó una enmienda para corregir la imprecisión sobre la definición de «bróker».
El proyecto de enmienda de Lummis cuenta con el apoyo del senador Ron Wyden (representante demócrata de Oregon) quien preside la Comisión de Finanzas del Senado. Ahora, ambos proyectos de ley están a la espera de ser debatidos en el recinto legislativo de la nación norteamericana.