-
Muchas regulaciones de Internet van en desmedro de la neutralidad de la red.
-
Google da “pasos excesivos” en materia de censura, dice David Vorick.
«Hay mucha presión en el mundo para censurar Internet», sostiene David Vorick, líder de desarrollo de la empresa Skynet. Así se expresó, en la mañana de hoy, 8 de mayo, durante su presentación en la MIT Bitcoin Expo, que organiza el Instituto de Tecnología de Massachusetts en Estados Unidos.
El especialista explica que, bajo el argumento de prevenir ataques de phishing (por ejemplo, páginas fraudulentas creadas para estafar a la gente), se avanza en detrimento de la neutralidad de Internet. Este es un principio que promueve que todo el tráfico de la red debe ser tratado de forma igualitaria, sin restricciones, por entender que el internauta posee el derecho de elegir libremente entre los recursos que están en línea.
«Google puede decidir, por una razón arbitraria, que un determinado sitio web se supone que no existe», menciona Vorick. Como ejemplo cuenta que su empresa, una plataforma descentralizada que permite compartir archivos, tuvo problemas de este tipo. Debido a que no cumplían con políticas KYC (conoce a tu cliente) y que permitía que los usuarios subieran todo tipo de archivos a su sistema de almacenamiento, su sitio web fue ocultado del popular buscador.
«Con Chrome nunca firmamos términos de servicio», detalla el informático, para luego mencionar que, de todos modos, les pusieron un cartel de advertencia en su sitio web y les informaron que no lo eliminarían hasta que no quitaran todo el malware.
Él argumenta que Skynet solo brinda infraestructura: «Somos como un portal en el que la gente coloca archivos o sitios web, y cuando los usuarios usan nuestro sitio web, no controlamos la interfaz».
Finalmente, Skynet tuvo que ajustar su funcionamiento para no ser silenciados por Google:
«Google es una empresa de USD 1,5 billones, con 100 mil empleados. En cambio, nosotros teníamos 14 empleados en ese momento y Google ya había tomado su posición. No hay democracia en eso. Google es una gran corporación que solo contempla el precio de las acciones y se establecieron como reguladores de Internet».
David Vorick, líder de desarrollo de Skynet.
Para Vorick, lo ocurrido con su empresa y Google fue «un paso excesivo» y «una violación muy grave». «Google ha decidido de forma independiente que los sitios web deben cumplir ciertas condiciones si quieren que miles de millones de personas puedan acceder a ellos», argumenta.
«Hay que reconsiderar la reconstrucción de Internet»
El especialista está convencido de que se está avanzando, en materia regulatoria, en una dirección equivocada. Para él es incorrecto que se estimule a que los proveedores de servicios de Internet se involucren en decisiones morales. «Si hacemos eso, lo que realmente sucederá es que las innovaciones se detendrán», sostiene y añade: «Nuestra cultura se congelará porque todo lo que sea culturalmente inusual o simplemente inesperado va a molestar a algún proveedor de infraestructura».
En este escenario sombrío, Vorick está convencido de que hay que «considerar la reconstrucción de Internet» con el fin de descentralizarlo y evitar que quien controla una parte pueda tomar decisiones arbitrarias.
Cerca del cierre de su discurso, el informático añadió que esa es, precisamente, la razón por la que está muy interesado en Bitcoin (BTC). Como CriptoNoticias lo explica, este sistema monetario «funciona como una red de computadoras conectadas a través de Internet». Esta red descentralizada es incensurable y neutral.
De esta manera, la criptomoneda creada por Satoshi Nakamoto instaura un nuevo paradigma que apunta hacia usos de la información más comunitarios y no regidos por el poderoso de turno. Una visión que llama a cada vez más informáticos y entusiasta de la libertad humana.