-
El nuevo contrato, por USD 1,36 millones, es casi 40 veces mayor al de agosto.
-
Coinbase compartirá sus recursos para análisis de datos en la blockchain pública.
El exchange de criptomonedas Coinbase ha firmado el pasado 16 de septiembre un contrato con el Gobierno de Estados Unidos por el monto de USD 1,36 millones. De este modo, la compañía proporcionará un software de analíticas de blockchain al Servicio de Control de Inmigración y Aduanas, dependiente del Departamento de Seguridad Nacional.
De acuerdo con los datos publicados por la Procuración General de Estados Unidos, el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas desembolsó USD 455.000 para hacerse con tecnología informática y de telecomunicaciones para «aplicación comercial» y para el «desarrollo de software».
Sin embargo, la cifra informada por el gobierno estadounidense es solo una porción del monto total del contrato, que fue dado a conocer por diversos medios de comunicación, tales como Decrypt.
Hace exactamente un mes, el 19 de agosto de 2021, CriptoNoticias había reportado la compra de un software de monitoreo por parte del mismo organismo público estadounidense a Coinbase. En esa oportunidad, la operación fue por «apenas» USD 29.000, por lo que está claro que el nexo entre ambas partes ha crecido desde sus primeras incursiones en 2020. De hecho, el medio citado afirma que este es el contrato más oneroso de Coinbase con una entidad estatal.
En 2020, la casa de cambio —una de las más visitadas del mundo según datos de CoinMarketCap, con casi tres millones de visitas semanales— había ofrecido servicios a la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) y al Servicio de Impuestos Internos. En ese momento, así como ahora también, el exchange recibió críticas por ofrecer sus recursos al Estado, tal y como reportó este medio.
¿Por qué Coinbase colabora con el Gobierno de Estados Unidos?
Tras conocerse la noticia, esta fue la pregunta que se hicieron muchos usuarios en Twitter. Por ejemplo, el activista en derechos humanos Alex Gladstein. Además de cuestionar los motivos de la compañía para colaborar con un organismo público, Gladstein indicó que USD 1,36 millones «no es demasiado dinero para Coinbase» y que es «extraño que arriesguen tanto su reputación por una suma relativamente pequeña».
Fuente: Twitter.
Incluso la relación de Coinbase con organismos de control en Estados Unidos no es la mejor. En los primeros días de septiembre, el exchange informó que la Comisión de Bolsa y Valores amenazó con demandarlo por uno de sus servicios de préstamos para el cual no tendría autorización. La compañía aseguró que esta es “una práctica intimidatoria”.
Más allá de los detalles económicos, no se ha proporcionado información precisa acerca del motivo por el cual el Servicio de Inmigración y Aduanas requiere de las herramientas analíticas de Coinbase. En agosto, este organismo había explicado que se trataba de un asunto «sensible para hacer cumplir la ley» y por eso no se brindaban más precisiones al respecto.