-
Las instituciones se enfrentan a la comprensión de los conceptos para establecer sus regulaciones.
-
Ni siquiera hay unidad sobre el término “criptoactivo”.
La falta de una estandarización en la terminología para las criptomonedas y la tecnología de contabilidad distribuida o blockchain impide una “regulación coordinada” para los criptoactivos, considera un estudio comparativo presentado este mes de abril por el Centro para las Finanzas Alternativas de la Universidad de Cambridge.
En el informe, titulado Estudio Global del Paisaje Regulador de Criptoactivos, los investigadores destacan que dependiendo del lugar «se utiliza una variedad de términos, a menudo de manera intercambiable y sin una definición clara» para referirse a conceptos propios del criptoecosistema.
El término “criptoactivo”, argumentan, suele ser utilizado de distintas formas, por lo que los reguladores de cada país se enfrentan a tres asuntos fundamentales: entender la terminología correctamente, definir cuáles términos se adaptan a sus necesidades y asegurarse de que estos sean empleados de manera consistente en las informaciones oficiales.
En el estudio se resalta además que las instituciones reguladoras se han enfocado especialmente en establecer marcos legales para las Ofertas Iniciales de Moneda (ICO) y las casas de cambio de criptoactivos.
Igualmente, señala que las regulaciones “más sofisticadas” están en países con baja actividad asociada a las criptomonedas y una actitud “menos rígida”. El 47% de los sitios con alta actividad de criptoactivos, por su parte, han buscado adaptarse al crecimiento del criptoecosistema, al intentar incluir las criptomonedas en su marco legal existente.
Imagen destacada por kalpis / Stock.adobe.com