-
La votación del borrador final de la Ley MiCA en el Parlamento Europeo se fijó para el próximo 14 de
-
La propuesta final es incluir las criptomonedas en el cumplimiento de la Taxonomía de la UE.
Luego de un aplazamiento de dos semanas, quedó fijada para el próximo lunes 14 de marzo la votación del Reglamento sobre los Mercados de Criptoactivos, mejor conocido como Ley MiCA, en el Parlamento Europeo. La ley, que sería discutida inicialmente el lunes 28 de febrero, se había topado con una fuerte oposición en la comunidad bitcoinier, por considerar que implicaba una prohibición «de facto» de Bitcoin.
Según dio a conocer el eurodiputado ponente del proyecto, Stefan Berger, en el borrador que será discutido el lunes finalmente no se incluyó la polémica cláusula ambiental para ilegalizar las criptomonedas que, como Bitcoin, se basan en la minería de prueba de trabajo (PoW). «Ya no está prevista una discusión independiente de la Prueba de Trabajo en el [reglamento] MiCA», anunció Berger en su cuenta de Twitter el lunes.
En su lugar, el parlamentario sugirió incluir las criptomonedas en el ámbito de acción de otro reglamento ambiental de la Unión Europea, conocido como Taxonomía financiera sostenible. «En vista del importante debate sobre la sostenibilidad, mi sugerencia es incluir los criptoactivos, como todos los demás productos financieros, en el área de Taxonomía», explico Berger. En su opinión la Taxonomía «podría brindar claridad y garantizar una mejor base de información para los consumidores».
¿Qué implica el reglamento de Taxonomía financiera sustentable?
El reglamento de Taxonomía, vigente desde mediados de 2021, fija los criterios que califican una actividad económica o inversión como «medioambientalmente sostenible». Esta calificación depende de cómo dichas actividades contribuyen a los objetivos ambientales de la Unión Europea.
La aplicación de esta norma implicaría que actividades como el comercio o la minería de Bitcoin, deben demostrar que contribuyen sustancialmente con por lo menos uno de los seis objetivos ambientales, no causan daños significativos a los otros cinco, y cumplen con garantías sociales mínimas, para ser incluido en la Taxonomía.
Los objetivos medioambientales establecidos en el reglamento son la mitigación del cambio climático; adaptación al cambio climático; uso sostenible y protección de los recursos hídricos y marinos; transición hacia una economía circular; prevención y control de la contaminación; y protección y recuperación de la biodiversidad y los ecosistemas.
A principios de este año, la Comisión Europea usó los criterios del reglamento de Taxonomía financiera sustentable, para calificar la energía nuclear y el gas natural como actividades económicas medioambientalmente sostenibles. Cabe resaltar que un creciente número de granjas de minería de Bitcoin están usando energía «verde« como el gas, en sus operaciones.
Stefan Berger informó, el borrador de la Ley MiCA ya se encuentra a disposición de los eurodiputados desde el pasado lunes 7. Berger cree que la Ley MiCA tiene potencial de convertirse en un estándar global, por lo que llamó a sus colegas del Parlamento Europeo a apoyar el texto legal en la votación.
«El fuerte apoyo a MiCA es una fuerte señal del Parlamento de la UE para un sector financiero tecnológicamente neutral y favorable a la innovación».
El Parlamento Europeo trabaja en la Ley MiCA desde 2020 y por lo que se ha dado conocer en medios de comunicación europeos, entre sus metas se incluye la creación de comité que funja como supervisor del mercado de criptomonedas en los 27 países de la Unión Europea. Asimismo, el proyecto buscaría un marco para supervisar y sancionar las actividades con «criptomonedas riesgosas», incluyendo las stablecioins.
Como reportó CriptoNoticias, algunos expertos cuestionan que el enfoque de la Ley MiCA tienda establecer la misma línea de las leyes que rigen el mercado de valores tradicional.