-
La declaración es obligatoria si el monto supera los 50.000 euros.
-
Las criptomonedas holdeadas en un exchange extranjero se declaran bajo el modelo 721.
Los usuarios españoles de bitcoin (BTC) y criptomonedas con tenencias de dinero fíat en un exchange extranjero, están obligados a declarar la totalidad de los fondos ante la Agencia Tributaria, ya que esos activos también están sujetos a la regulación.
Así lo aclara la firma española de abogados ATH21, que respondió a una consulta vinculante sobre la declaración de tenencias de dinero fíat (en este caso euros) que son transferidas desde cuentas bancarias y otros medios tradicionales a un exchange de criptomonedas.
Según el bufete de abogados, las tenencias de euros en exchanges extranjeros deben declararse bajo el modelo 720, el cual rige desde 2012 y está orientado a la información sobre bienes y derechos que están situados fuera del territorio español.
La firma aclaró que las casas de cambio extranjeras, entre las que resaltan Binance, Coinbase, Kraken y otras empresas más; requieren de una “provisión de dinero fíat” con la que reconocen los depósitos que hacen los usuarios a las cuentas bancarias de los exchanges. Fondos con los que, vale decir, se suelen adquirir criptomonedas.
El envío de fondos a los exchanges puede efectuarse a través de transferencias bancarias o mediante tarjeta de crédito o débito, señala ATH21. Agrega que estas cuentas funcionan a modo de una “cuenta instrumental” para la posterior adquisición de criptoactivos.
“Es decir, la cuenta bancaria desde la que un usuario realiza un depósito en dinero fíat en un exchange se asimila como ‘cuenta instrumental’, que sí está regulada, pero para entidades bancarias o financieras. Un concepto donde no entran los exchanges”, explicó la firma de abogados.
En ese orden de ideas, ATH21 señala que esa cuenta instrumental se encuentra en el exterior si opera con entidades financieras extranjeras. Si ese fuera el caso, el contribuyente español está obligado a cumplir con la declaración informativa bajo el modelo 720.
Aunque la declaración solo aplica si la cantidad de dinero fíat con el que se opera en el exchange es superior a los 50.000 euros. Y solamente se solicita la identificación de la cuenta que se mantiene en el exchange, así como la información del proveedor de servicios en cuestión “sin que exista obligación de identificar los bancos extranjeros”, señala ATH21.
El modelo 720 “no pinta nada”
Hecha la aclaración, la abogada española Cristina Carrascosa, quien forma parte de ATH21 y se identifica como bitcoiner, cuestionó el procedimiento para la declaración informativa de tenencias de dinero fíat en exchanges extranjeros que operan en España.
En X, la abogada señaló que la declaración del dinero fíat en los exchanges pudo haberse incluido en los modelos 172 y 721. El primero orientado a la declaración de tenencias de criptomonedas en España y el segundo a la información sobre criptoactivos en el extranjero.
A juicio de Carrascosa, el 720, que se aplica para esta declaración en concreto, “no pinta nada”.
Las declaraciones informativas ante las autoridades tributarias de España acerca de las tenencias de criptomonedas y dinero fíat en los exchanges de criptoactivos son parte de las medidas regulatorias que ha ido tomando el país ibérico sobre el ecosistema de criptoactivos.
Desde hace un par de años se habla acerca de los modelos de declaración, siendo uno de los mecanismos del gobierno para seguir la pista a los grandes inversionistas de criptomonedas en España.
Aunque hay excepciones para quienes usan la autocustodia. Recientemente la abogada Cristina Carrascosa aclaró que los inversionistas que ejerzan la custodia de sus bitcoins y otros activos virtuales en España estarán exentos de declarar sus tenencias bajo el modelo 721, que entra en vigencia el año que viene.