-
Según los reguladores, esta política es para evitar la difusión de material de abuso infantil.
-
La privacidad de los usuarios queda entredicha ya que los gobiernos pueden rastrear mensajes.
En una filtración exclusiva obtenida por WIRED, se revela que España ha abogado por prohibir el cifrado para cientos de millones de personas dentro de la Unión Europea. Este documento filtrado revela un fuerte apoyo entre los países miembros de la UE a propuestas para escanear mensajes privados en busca de contenido ilegal, lo cual ha generado un intenso debate sobre la privacidad en línea.
El documento, una encuesta del Consejo Europeo sobre las opiniones de los países miembros sobre la regulación del cifrado, proporciona información de fondo sobre cómo crear una ley controvertida para detener la difusión de material de abuso sexual infantil en Europa.
La propuesta requeriría que las empresas tecnológicas escaneen sus plataformas, incluidos los mensajes privados de los usuarios, en busca de material ilegal. Sin embargo, esta propuesta ha generado críticas debido a su posible impacto en el cifrado de extremo a extremo.
Durante años, los países de la UE han debatido si las plataformas de comunicación cifradas de extremo a extremo, como WhatsApp y Telegram, deben protegerse como un derecho fundamental a la privacidad o debilitarse para evitar que los delincuentes puedan comunicarse sin ser detectados. El propio Elon Musk, según ha reportado CriptoNoticias, ha recomendado utilizar Signal, en lugar de Whatsapp, gracias a su cifrado de extremo a extremo.
Los países europeos quieren generar presión
De los 20 países de la UE representados en el documento filtrado, la mayoría se mostró a favor de alguna forma de escaneo de mensajes cifrados, y la posición de España emergió como la más extrema. «Idealmente, desde nuestro punto de vista, sería deseable impedir legalmente que los proveedores de servicios con sede en la UE implementen el cifrado de extremo a extremo», afirmaron los representantes españoles en el documento, según reportó WIRED.
«Me resulta impactante ver que España afirma abiertamente que debería haber legislación que prohíba a los proveedores de servicios con sede en la UE implementar el cifrado de extremo a extremo», dice Riana Pfefferkorn, investigadora del Observatorio de Internet de la Universidad de Stanford en California, quien revisó el documento a petición de WIRED. «Este documento tiene muchas características del eterno debate sobre el cifrado».
El cifrado de extremo a extremo está diseñado para que solo el remitente y el destinatario de las comunicaciones puedan ver su contenido, excluyendo a todas las demás partes, desde estafadores hasta la policía e incluso la empresa que proporciona la plataforma digital. Los defensores de la aplicación de la ley a menudo proponen crear mecanismos técnicos para eludir el cifrado de extremo a extremo en investigaciones, pero existen críticas de que esto atenta contra la privacidad de los usuarios.