-
Ya en octubre de 2020 se había presentado un primer proyecto de ley al cuerpo legislativo.
-
El proyecto se presentó a pocas horas de que bitcoin circule legalmente en El Salvador.
El diputado independiente de la Asamblea de Panamá, Gabriel Silva, introdujo este lunes 6 de septiembre un anteproyecto de ley para la regulación de bitcoin y otras criptomonedas en ese país.
Silva, quien realizó el anuncio en Twitter, señaló que el primer objetivo de la ley «es bastante sencillo y busca como primer punto darle certeza y seguridad jurídica en Panamá a los criptoactivos, como por ejemplo a las criptomonedas».
Por otra parte, además de atraer inversionistas y emprendedores que se enfoquen en la economía digital, la ley propuesta busca ampliar la cantidad de servicios financieros que se ofrecen en Panamá, señaló el diputado.
En la exposición de motivos sobre el proyecto presentado, Silva señala que esta ley fomentaría la inclusión financiera. «Panamá tiene solo el 46.5% de su población con cuentas bancarias transaccionales. Esto es inferior al promedio regional de 54.4% y muy inferior al promedio global de 68%».
En el artículo 8 del anteproyecto se contempla el uso de las criptomonedas, específicamente bitcoin (BTC) y ether (ETH), como medio de pago.
Artículo 8. Uso de criptoactivos como expresión de la libertad contractual y de la libertad monetaria en la República de Panamá. Las personas naturales localizadas en la República de Panamá o personas jurídicas organizadas en la República de Panamá podrán libremente pactar el uso de criptoactivos, incluyendo sin limitación Bitcoin y Ethereum, como medio de pago para cualquier operación civil o comercial no prohibida por el ordenamiento jurídico de la República de Panamá
Anteproyecto Ley de Cripto, Diputado Gabriel Silva.
Este es el segundo proyecto de ley sobre criptomonedas que se somete a consideración de la Asamblea Nacional de Panamá. El 22 de octubre de 2020 se introdujo un primer proyecto de ley con el objetivo de regular «el uso de las monedas virtuales o criptomonedas y las formas de transacción con estas», tal como lo reportó CriptoNoticias.
La propuesta fue introducida por los diputados Rolando Rodríguez, Cenobia Vargas, Tito Rodríguez y Emelie García. Este proyecto está a la espera de su discusión por parte de la Comisión de Comercio y Estudios Económicos de la Asamblea Nacional.